Aurelia María Romero Coloma: "En esta novela, trato diversos tema: los abusos sexuales, el afán de poder, la avaricia, la amistad, el amor, la fidelidad y la infidelidad."

Ediciones Atlantis presenta 'Llegarán las estrellas a mi cielo' de Aurelia María Romero Coloma, una novela dura e intimista acerca de la rotura interna que supone ser víctima de abusos sexuales. 

1.- ¿Quién es Aurelia María Romero Coloma?
Aurelia María Romero Coloma es una persona, ante todo, y una mujer. Y lo que deseo es ser una buena persona, es como siempre me he visto a mí misma.

2.- Háblanos de ‘Llegarán las estrellas a mi cielo’. 
Es una novela intimista, de emociones, de sentimientos, tierna e intensa a la vez.

3.- ¿Cuáles son los temas principales que quisiste tratar con esta novela?
En esta novela, trato diversos tema: los abusos sexuales, el afán de poder, la avaricia, la amistad, el amor, la fidelidad y la infidelidad.

4.- ¿Cómo te describirías como autora/escritora?
Me describo como escritora intimista, procurando dar una buena redacción a mis textos.Me gustan las emociones, describirlas, valorarlas, sentirlas.

5.- Como lectora, ¿qué libros te han dejado una mayor huella?
Sin duda alguna, los libros de Mercedes Salisachs, mi modelo como escritora, me han dejado una huella imposible de borrar.

Share:

Raquel Doncel: "Conócete a través de los EMOTIVENTOS y ellos te harán ser mejor persona”

Ediciones Atlantis presenta 'Los emotiventos' de Raquel Doncel, un mundo de metáforas en un universo de magia, misterio y fantasía del que no querrás salir. 

1.- Háblanos de ‘Los emotiventos’
LOS EMOTIVENTOS es un libro… ¿o un cuento?, que trata de lo más profundo de nuestro ser: las emociones, sentimientos, virtudes y defectos  los seres humanos. Nos muestra esa esencia humana que nos diferencia del resto de los animales. 

2.- ¿Cuándo y cómo surge la idea?
Allá por los años  noventa, Ismael Serrano, en uno de sus conciertos, contó un cuento que hablaba de por qué el amor era ciego. Al día siguiente, mi hermano Antonio, que había asistido al concierto, me lo contó a mí.
A partir de ahí, aquellos personajes se instalaron en mi cerebro, y durante años estuvieron rondando por mi cabeza. En el 2009 comencé a darles forma a través de la escritura. Diez años después creé el nombre “LOS EMOTIVENTOS” para englobarlos a todos.

 3.- ¿Qué objetivos te marcaste al comenzar a escribirlo?
Inicialmente no tenía ni idea de cómo iba a trascurrir la historia. Quería que el lector se sintiese identificado con el libro y que a su vez le sirviese de ayuda para conocerse un poco más. Posteriormente, tuve que imaginar una estructura válida para poder cumplir mis objetivos.  Quería atraer, divertir, conmover, emocionar y hacer reflexionar a todo aquel que lo leyera, tuviese más o menos edad, y si además conseguía hacernos mejores personas, entonces, habría llegado hasta el final de mi meta. 

4.- Si pudieras resumir la idea más potente de tu libro en una sola frase…
Si pudiera resumir la idea más potente del libro en una sola frase sería:  “Conócete a través de los EMOTIVENTOS y ellos te harán ser mejor persona”

5.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
El secreto de Leonor de Aquitania. Cecelia Holland.

Share:

Miguel Ángel Pérez García: "Se podría decir que ¿Estarás conmigo pasado mañana? es un ensayo de inexistencia camuflado como novela."

Ediciones Atlantis presenta '¿Estarás conmigo pasado mañana?', del escritor Miguel Ángel Pérez García, una novela que incide en la soledad del individuo como parte de un mundo casi virtual.

1.- ¿Quién es Miguel Ángel Pérez García?
Miguel Ángel Pérez García es profesor de la Universidad de Oviedo desde 1987, unos guarismos demasiado lejanos. En el contexto universitario es autor de varios textos académicos y traductor o revisor de otros, autor de más publicaciones científicas de las que quisiera —las normas son las normas— e investigador en sistemas de medida. En el plano literario, dirige la revista independiente Oceanum desde septiembre de 2018, una publicación mensual que agrupa a autores, comunicadores y artistas de ambas orillas del Atlántico en torno a nuestro idioma común. También ha publicado tres novelas: Adagio (2015), Cinco horas con RENFE (2016) y, ahora, en el otoño de 2019, ¿Estarás conmigo pasado mañana? con la editorial Atlantis. Esto responde a la pregunta de “quién es” por medio de los hechos, pero más allá de ellos, Miguel Ángel Pérez García es alguien que necesita escribir. 

2.- ¿Podrías resumirnos la novela ¿Estarás conmigo pasado mañana??
 Resumir es complejo y, a menudo significa simplificar; tampoco quiero decir que sea una novela compleja y sesuda, apta para iniciados. No, solo pretendo decir que no es fácil hacerlo. No es una novela al uso ni sigue los clichés establecidos para el formato; ni siquiera en el título. Cuenta la historia vital del protagonista, como recuerdos, como sueños y como realidades presentes, aunque es la persona lectora quién tendrá que averiguar en dónde clasifica cada escena y, en ese sentido, se necesita un poco de complicidad; pero si no fuera así, ¿qué ventaja tendría la lectura frente a una serie de televisión? No obstante, también creo que, de vez en cuando, el ojo necesita ver con algo más que palabras para relajarse un poco: la novela tiene ilustraciones y en eso he contado con la maestría de Teresa Toscano.

3.- ¿Cuáles son los grandes temas que toca la novela?
 En primer lugar, el tiempo. El paso del tiempo marca el ritmo de la novela, concretado en la edad del protagonista: juventud, madurez, vejez y… (de la siguiente etapa no digo nada que haría spoiler). Mientras el tiempo se desgrana y avanza, se desarrolla el segundo tema: la existencia. Se podría decir que ¿Estarás conmigo pasado mañana? es un ensayo de inexistencia camuflado como novela.

4.- ¿Qué puedes decirnos acerca de tu estilo como escritor?
El estilo es un resumen de sensaciones en cada momento, pero supongo que existe un substrato subyacente, porque mi correctora dice que le resulta fácil identificarme. No obstante, no escribo igual un libro de texto, un artículo o una novela. En el primero, quiero ser repetitivo y machacón, en el segundo, lacerante, corrosivo y provocador y, en la última… depende del caso.  

5.- ¿Cuáles son tus autores predilectos?
¿Cuántas páginas hay para esto? Podría dar muchos nombres… En realidad, más que autores, hablaría de libros. No soy incondicional de nadie y, de hecho, la historia termina demostrando que hasta los más sagrados nombres llegan a escribir libros… voy a dejarlo en “prescindibles”. En castellano, me encantan los cuentos de Cortázar, pero no soporto Rayuela —voy a flagelarme un poco por el pecado—; me encanta casi todo lo de García Márquez, sobre todo El coronel no tiene quien le escriba, aunque creo que El general en su laberinto podría habérsela ahorrado. Españoles recientes… Cercas; es muy bueno y no me extraña que los de Planeta lo hayan fichado; fue un placer publicar sus palabras en nuestra revista. Poetas… muchos. ¿Sabéis la cantidad de poesía de calidad que se hace en nuestro país? No nombro a nadie en concreto, porque se me cabrean los otros… De fuera es más difícil porque las traducciones lo trastocan todo y no siempre tengo capacidad suficiente para introducirme en el idioma. No obstante, me quedo con Umberto Eco —se merecía el Nobel mucho más que cualquiera de los últimos— y con Stephen King, para provocar. Sí, Stephen King; es un trabajador de la literatura: responsable, constante, un río de frases impecables para elaborar unas ideas que muchos desearíamos para nosotros. ¿Que vende mucho? Por algo será.

Share:

Pilar Peláez: "Deuda con el pasado: una historia llena de secretos miedos, maldiciones familiares, amores capaces de viajar a través del tiempo. "

Ediciones Atlantis presenta 'Deuda con el pasado' de Pilar Peláez, amor, magia e incluso ocultismo en una novela que te atrapará desde la primera página.

1.– Resúmenos tu novela ‘Deuda con el pasado’.
La lucha constante de la protagonista desde su niñez en una época predominada por una fuerte educación religiosa y la desigualdad tan marcada existente entre los géneros, por lograr hablarles a los hombres de tú a tú, para después  con el paso de los años su curiosidad por saber sobre el pasado familiar, la hiciera en otra lucha interior al involucrarse en un mundo desconocido, e intentar hallar respuesta a muchas preguntas, sin contestación lógica o real. 
Una historia llena de secretos miedos, maldiciones familiares, amores capaces de viajar a través del tiempo. 

2.– Amor, pasión y ocultismo y magia, ¿de dónde surge esta fusión tan curiosa?
De la vida misma, luego todo bien mezclado en una coctelera da al relato, momentos divertidos, curiosidad, intriga y una buena dosis de leyendas, quizás reales o tal vez sólo Mágicas. 

3.– ¿Qué temas has querido tratar con más fuerza en ‘Deuda con el pasado’?
La lucha de tantas mujeres que  les tocó vivir, épocas donde su libertad en todos los ámbitos, laboral, social, personal, estaban limitadas, solo el hombre tenía esos derechos. Al igual que  una mayoría de seres humanos se niega a creer en lo que no sé puede demostrar científicamente. 
"Y hay tantos temas que no se pueden mostrar su veracidad" todo en este mundo no tiene por qué ser blanco o negro. 

4.- ¿El corazón sabe cosas que la mente niega? Explícanos.
Contestaría con otra pregunta ¿Cuántas veces habremos negado lo que sentimos realmente, acallando los sentimientos del corazón, y actuando por nuestro razocinio  por lo que creemos más conveniente o razonable en nuestra vida? 

5.- ¿Cómo describirías tu estilo como escritora? 
No tengo un estilo definido, escribo sobre los temas que despiertan mi interés, luego plasmó esas ideas en papel y si al leerlas me gustan, voy jugando con la imaginación y creando capítulos hasta lograr una novela. 

Share:

Cristina de la Oliva Mera Pérez: "Me gusta sentirme cercana al lector y por ello suelo introducir situaciones cotidianas para que se identifiquen con algunos personajes."

Ediciones Atlantis presenta 'El pintor de la oscuridad' de Cristina de la Oliva Mera Pérez, una irresistible novela de misterio e intrigas sobrenaturales.

1.- Por favor háblanos un poco de ti: Cristina de la Oliva Mera Pérez.
Pues nací en Cádiz pero siempre he vivido entre Puerto Real y Barbate, ya que mi familia es de allí y de Vejer y eso me ha servido de inspiración a la hora de escribir. Soy una persona inquieta, extrovertida que siente una gran admiración por la cultura en general siempre que piso Madrid acabo en el Museo del Prado.
Me gusta viajar y ver el mundo desde otra perspectiva, me ayuda en el proceso creativo.

2.- Y ahora de tu primera novela, ‘El pintor de la oscuridad’.
La verdad es que estoy encantada, me ha llevado un par de años escribirla con el tiempo libre del que dispongo y unos meses decidirme a dar el paso y tratar de publicarla. Pues la novela transcurre en su mayor parte en un pueblecito de montaña. Allí envían a Thomas Boulanger, un arqueólogo al que le ocurren toda serie de infortunios difícilmente explicables en su nuevo trabajo. Todo ello dirigido por Ángel, el director de un internado que es mucho más que un simple colegio. Pero no todo son desdichas para el protagonista ya que allí también hace buenos amigos y llega incluso a conocer al amor de su vida.

 3.- Encontramos en la novela un buen puñado de detalles simbólicos y esotéricos así como muchos elementos sobrenaturales. ¿Te interesan estos temas?
La verdad es que siempre me ha intrigado lo sobrenatural, nunca me pierdo un programa de Cuarto Milenio jejeje. Desde pequeña me han llamado la atención las cosas inexplicables o que no se pueden resolver fácilmente. Estudié en un colegio católico y la simbología y dicotomía entre el bien y el mal es algo que siempre estuvo presente.

4.- ¿Qué lugar ocupa en tu día a día la literatura?
  Siempre me ha gustado escribir, de pequeña me decantaba más por la poesía pero con el tiempo me fui aficionando a los relatos cortos y finalmente a la novela. Escribir me relaja y por ello siempre intento dedicarle algo de tiempo a diario.

5.- ¿Cómo te definirías como autora?
Me considero una autora libre, no creo que tenga ningún estilo concreto. Intento ser natural evitando un lenguaje demasiado enrevesado para hacer más amena la lectura. Me gusta sentirme cercana al lector y por ello suelo introducir situaciones cotidianas para que se identifiquen con algunos personajes. A pesar de la fantasía me gusta darle toques de realidad y por eso mezclo ambos conceptos.

6.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
 El último libro que he leído es El maestro del prado de Javier Sierra. Soy una gran admiradora de su trabajo, me parece un buen escritor y trata temas que me encantan.

Share:

Javier Duce Ursa: "Siempre he tenido mucha imaginación, pero el revulsivo fue descubrir la obra de Tolkien; sus libros son mi mayor fuente de inspiración, aunque no la única."

Ediciones Atlantis presenta 'Sangre y Oscuridad III. La venganza del Emperador' un nuevo capítulo de la magnífica saga fantástica creada por el joven autor Javier Duce Ursa.

1.- ¿Es posible a estas alturas resumir la saga ‘Sangre y Oscuridad’?
La verdad que es algo complicado, pero lo voy a intentar sin hacer mucho spoiler. La saga en general es de fantasía épico-bélica, pero donde el componente más importante es el realismo. Es una lucha por el poder constante con mucha acción y toques de fantasía con magos y algunas criaturas mágicas. La primera parte se centra en la búsqueda de Las Cinco Espadas, y el inicio de las guerras entre los reinos de occidente y el Imperio, los primeros para acabar con el expansionismo del segundo, y el Imperio por ambición. Todos desean hacerse con las espadas para derrotar al adversario. En la segunda parte se produce la batalla que deberá decidir el curso de la guerra, pero pasarán cosas inesperadas. Es el libro con más aventura de toda la saga, continuando con la búsqueda de las espadas. El tercer libro es el más intenso y dramático, y sin duda el más bélico, pero a su vez el más completo al tener también política, conspiraciones, traiciones, drama, una trama de espionaje, algo de aventura, toques de fantasía y mucho más. 

2.- Llevas años enfrascado en esta obra tan extensa. ¿Percibes alguna evolución en ti como escritor?
Empecé a escribir con 18 años recién cumplidos, siendo todavía muy joven y mi mente no estaba centrada ni preparada para el reto de la escritura. Escribir todavía me venía muy grande, pero fui aprendiendo con los años y perfeccionado la técnica. Con el paso del tiempo he ido madurando y cambiando a mejor mi forma de escribir, y eso se aprecia viendo la evolución de mis libros. Por eso pienso que cada libro va mejorando al anterior.

3.- ¿Cuándo y cómo surge la idea base de toda la saga?
Siempre he tenido mucha imaginación, pero el revulsivo fue descubrir la obra de Tolkien; sus libros son mi mayor fuente de inspiración, aunque no la única. Siendo adolescente empecé imaginar historias de fantasía en mi cabeza, y simplemente con 18 empecé a darle forma dibujando el primer mapa de mi universo y luego plasmando mis ideas al papel.

4.- ¿Tenías pensado desde el principio cómo iría desarrollándose la saga, o vas creando con libertad a la vez que escribes cada nuevo libro?
Cuando empecé a escribir ya tenía pensado cómo iba a ser buena parte del primer libro, pero luego fui improvisando y tomándome tiempo para pensar cómo proseguir, aunque siempre he tenido algunas ideas dispersas de cómo hacerlo, y en base a eso he ido desarrollándolo todo.

5.- ¿Qué obras son las más especiales en tu biblioteca?
Los tres volúmenes del Señor de los Anillos y el Hobbit de Tolkien son los que pondría por delante. Como amante de la novela histórica pondría en un lugar importante las dos trilogías de Santiago Posteguillo, que es un referente para mí. También ocupan un lugar muy especial las novelas de Harry Potter y, sobre todo, Canción de Hielo y Fuego de Martin.

6.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Yo, Julia de Santiago Posteguillo.

Share:

Joaquín Molina: "Cuando escribes fantasía épica la única limitación está en nosotros, pero también hay que tener cuidado, pues esa misma libertad puede hacerte perder el control de la historia."

Ediciones Atlantis presenta 'Sethyan. Los petisos del kaos' del escritor Joaquín Molina, una novela fantástica diferente a todo lo que has leído hasta ahora. 

1.- Háblanos de la historia que cuentas en ‘Sethyan. Los petisos del kaos’
La historia comienza cuatro siglos después de que los señores del kaos fueran derrotados con el regreso de sus guardianes. Han vuelto con la intención de destruir a un dios desde el plano terrenal y reclamar así la tierra que este les arrebató, aunque para ello deban reducirla a cenizas, destruyendo el mundo que una vez juraron proteger.
En el camino irán descubriendo la verdad sobre quienes fueron y lo que el kaos, su kaos, representaba para el mundo, iniciando sin ser conscientes y contra su voluntad una senda de redención, dolor, aceptación y perdón donde, inevitablemente, el mundo terrenal y el mundo divino chocaran, igualando a dioses y hombres. 
Añadir leyenda

2.- ¿Qué es lo que más te atrae del género fantástico?
El amplío abanico de posibilidades que ofrece el género, sin limitaciones a la hora de crear personajes o construir mundos, siempre dentro de la coherencia. Cuando escribes fantasía épica la única limitación está en nosotros, pero también hay que tener cuidado, pues esa misma libertad puede hacerte perder el control de la historia.

3.- ¿Te ha llevado mucho tiempo crear todo un universo para la novela?
La historia comenzó a construirse en mi cabeza hará ya trece o catorce años, sabía lo que quería contar, pero no el como hacerlo. No fue hasta el 2017 que me puse a escribirla estando en un pueblo de Rumania, sin internet, sin hablar el idioma, sin tv, sin las distracciones cotidianas e inspirado por la maravillosa cultura del país y sus hermosos paisajes que todo cobró vida.
Con mi cabeza en orden, escribir la primera versión del libro me llevó 10 meses, luego han sido muchas las correcciones hasta llegar a este momento final donde, por fin, mi pequeña criatura está lista para independizarse.

4.- ¿Cuáles son las aportaciones de Sethyan al género de las que te sientes más satisfecho?
Más allá de las razas que construí para el mundo de Sethyan y que se complementan o llenan el hueco de las razas típicas del género, creo que el mayor logro ha sido conseguir que el mundo no se base en una lucha entre el bien y el mal, la luz oponiéndose a la oscuridad, etc… A diferencia de otros libros del género donde el mundo es hostil y peligroso, en Sethyan la oscuridad no está en el mundo, sino en los propios personajes.
De lo que más satisfecho estoy es de los personajes, sin duda. Son personajes completamente vivos, con marcadas diferencias y una personalidad propia. 

5.- ¿Cuáles son tus principales influencias?
Mi primer libro de fantasía que leí fue La historia interminable siendo un crío. Marcó claramente mi tendencia a leer fantasía épica, después Dragolance y El señor de los anillos, La rueda del tiempo o Juego de tronos. Hay muchos más, pero creo que estos marcaron el camino para llegar a crear Sethyan; los petisos del kaos.

Share:

Alfonso Valera: "La intención era crear un personaje capaz de arrastrar al lector para ir más allá de la simple lectura y convertirse en un fiel acompañante."

Ediciones Atlantis presenta 'La fuente de Sharon', del escritor Alfonso Valera, una novela psicológica que aborda conceptos como el determinismo existencial y la libertad. 

1.- ¿Cuál es el argumento de ‘La fuente de Sharon’?
Se trata de una novela de ficción con las características de un drama psicológico, en el que un joven explica en primera persona una serie de experiencias poco convencionales para él. Las circunstancias hacen que el personaje se crea sumido entre fuerzas superiores que le persiguen en todo momento. Eso marca el ritmo del relato, en el que se suceden períodos de relativa calma para concluir finalmente en los hechos que transgreden la resistencia anímica del personaje.

2.- Creemos que es una novela que contiene un buen número de temas importantes. ¿Cuáles han sido aquellos principales en los que conscientemente has querido profundizar?
En cuanto a los temas que abarca la novela, son los siguientes:
-El conflicto familiar, sobre todo con el padre del protagonista.
-La amistad
-El amor, inesperadamente especial.
-El heroísmo no buscado.
-La ambición.
-El precio de la ambición.
-La consecuencias trágicas que se incluyen en dicho precio.
-La culpabilidad y el deseo de autodestrucción.
-El resurgimiento tras la tragedia.
-La reconciliación.
-El misterio integrado en los elementos presuntamente insignificantes que se convertirán en claves para el desenlace.

3.- ¿Cómo surgen esas ideas principales que fueron el embrión de la historia?
La intención era crear un personaje capaz de arrastrar al lector para ir más allá de la simple lectura y convertirse en un fiel acompañante. También era fundamental inferir en todo el relato la influencia del determinismo en todos y cada uno de los temas que surgen durante las etapas de la vida del protagonista.

4.- ¿Qué tendrían en común las novelas que más te interesan?
En realidad, no he encontrado referentes en cuanto al enfoque que he querido dar a esta novela. Está fuera de toda influencia. Al menos, así lo creo. Tampoco soy un lector empedernido.

5.- ¿Cuáles son, o han sido, tus autores de referencia?
En cuanto a esta novela se refiere, quizá la idea, aunque menos transgresora, surgió ya hace tiempo motivada por la película "El Efecto Mariposa", lo cual me llevó a buscar y leer el libro con el mismo título, de Joaquín de Saint.Aymour. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez el por qué de ciertos acontecimientos que nos afectan?

Share:

José M. Visedo: "Autores como Clifford D. Simak, Phillip José Farmer... Suelen considerarse autores de ciencia ficción, pero los mundos interiores que crean no son tan limitados como la etiqueta que se les pone".

Ediciones Atlantis presenta 'Las líneas del cielo', del escritor José M. Visedo, aventuras distópicas con ecos de Ray Bradbury y Julio Verne.

1.- Resúmenos el argumento de ‘Las líneas del cielo’.
 Es una distopía. Hace decenas de miles de temporadas, la Tierra colapsó por una crisis ecológica y quedó, casi toda ella, inservible para la vida. Un pequeño grupo humano que sobrevivió a la desolación en una franja tropical, ha recuperado con el tiempo una civilización avanzada técnicamente y estable, la Tierra Conocida. Ahora, en plena expansión glacial, hay indicios de que esa sociedad está degradándose, social y políticamente.
El joven Keebe viaja, con la sola compañía de un gran perro, hacia la frontera del norte, donde comienzan las Tierras Exteriores, yermas y desconocidas, escapando del atosigante ambiente de la capital. Para ello, cruza medio país, en tren y a pie, descubriendo miserias y situaciones que nunca había imaginado. Paralelamente, Yao, diputado de la Asamblea, y Asha huyen hacia las selvas del sur, escapando de la persecución policial, acusados falsamente de corrupción. Allí se encuentran con un conflicto armado que se mantiene silenciado por el régimen dominante.
También Dada, una investigadora universitaria, emprende un viaje, en este caso para dar a conocer las sorprendentes revelaciones que ha obtenido de antiguos legajos que estaba estudiando, arrumbados en el archivo de la Universidad, y que pueden llegar a cambiar totalmente el mundo que se daba por supuesto . Los tres acaban convergiendo en Karr-Oina, la ciudad minera, el lugar habitado más septentrional de la Tierra Conocida. Desde allí inician una expedición conjunta a través de las Tierras Exteriores, hacia el límite de los hielos eternos, buscando la verdad de un mundo que, de repente, se ha convertido en otro.

2.- Nos ha parecido una novela que demuestra a un autor audaz y con una gran imaginación. Los lectores se van a llevar unas cuantas sorpresas al leerla. ¿Cómo surge la idea?
 Aunque la novela abarca un gran número de hechos y sucesos que influyen en el porvenir de todo un mundo, la realidad es que la idea nació de una anécdota muy sencilla y personal: Una mañana temprano, antes de ir a trabajar, me acerqué a un cajero automático a sacar dinero. En el interior había una persona y un gran perro durmiendo, envueltos en mantas. Entré a pesar de ello y, al abrir la puerta, ambos se despertaron y el hombre, muy joven, casi adolescente, sujetó al perro y me dijo; "No tenga miedo, no hace nada, es muy bueno" y luego, sorprendentemente, añadió: "Es lo único que tengo". Aquelló me dejó huella, y una profunda tristeza. Por alguna razón me vino la idea de escribir algo sobre este chaval y su perro. Y de ahí, aunque parezca mentira, fue surgiendo toda la narración. La imaginación, y la falta de empatía del mundo que nos rodea, fueron ampliando el entorno de la historia hasta convertirla en lo que ha sido finalmente.

3.- ¿Existe algún mensaje u objetivo que tenías en mente mientras escribías la novela?
Paulatinamente, conforme avanzaba en el relato, comencé a tener en mente un concepto último en la narración: nunca llegamos realmente a saber si el mundo que vemos es, o no lo es, el mundo real. Es nuestro mundo y lo creemos real, pero ¿quiénes somos nosotros y qué sabemos? El único mensaje que espero que se deduzca de esta novela es que siempre hay que poner en duda las realidades que nos ofrecen y que debemos investigar, y actuar como si fuera posible llegar a saber la realidad oculta y cambiarla, y esforzarnos por ello, aunque sepamos que no tenemos la fuerza suficiente para hacerlo y que, posiblemente, nunca lo logremos..

4.- Al leerla, en algunos momentos, hemos recordado a Julio Verne. ¿Cuáles han sido tus principales referencias?
Me encanta tu referencia a Verne, porque creo que todos los que empezamos a leer muy jóvenes y nos hicimos lectores empedernidos, comenzamos con autores como Verne, un verdadero creador de mundos fantásticos, y eso permanece en nuestro recuerdo subconsciente para siempre. Con el tiempo, me convertí en un devoto de autores que eran capaces de crear universos propios, sobre todo los que me arrastraban a mundos o tiempos crepusculares y solitarios, aunque profundamente hermosos: Especialmente, Ray Bradbury, que fue durante años recurrente en mis lecturas. Pero también autores como Clifford D. Simak, Phillip José Farmer... Suelen considerarse autores de ciencia ficción, pero los mundos interiores que crean no son tan limitados como la etiqueta que se les pone: Los encontramos también en  géneros tan alejados como la novela negra, como los sub-mundos solitarios y "perdedores" de Raymond Chandler, repletos de personajes ambivalentes. Y en cualquier género literario, diría yo.

5.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Suelo alternar, desde hace ya mucho tiempo, narrativa y ensayo, lo que me permite un ejercicio permanente de contraste. La última novela que he leído, y la recomiendo fervientemente, es "El problema de los tres cuerpos" (2008), del autor chino Cixin Liu, un prodigio de estructura, imaginación y profundidad. Ahora estoy enfrascado con la "Filosofía política" de Mario Bunge, con cuyos planteamientos discrepo frecuentemente, pero al que admiro.

Share:

Carmina Vilaseca Anglada: "En periodismo te enseñan que menos es más y eso lo tengo muy en cuenta, si algo lo puedo decir con una frase, mejor que con dos."

Ediciones Atlantis presenta 'Escrito en las estrellas', de Carmina Vilaseca Anglada, una colección de relatos emocionantes y desternillantes por igual, con el signo zodiacal de fondo. 

1.- Háblanos un poco de tu libro “Escrito en las estrellas”. 
Es una colección de veinticuatro relatos cortos, doce mujeres y sus respectivos maridos, en los que cada uno es de un signo astrológico y con pequeñas pinceladas pongo de manifiesto los detalles mas significativos de cada signo y a la vez explico una situación determinada para cada mujer y para cada hombre. En ocasiones las historias se entrecruzan y en otras, la misma situación se ve desde la perspectiva del hombre y de la mujer, una forma de demostrar que todo es según el cristal desde el que se mira. 

2.- ¿Cómo y cuándo surge la idea de escribir unos relatos y relacionarlos con el zodiaco?
Bueno ha sido una forma de unir mis dos profesiones, soy periodista y astróloga y muchas veces la gente me preguntaba ¿Como es la mujer Leo o Virgo...? y pensé que era una buena idea explicarlo en un libro de relatos. Mi idea al principio era hacer guiones para presentar una serie de televisión con este tema, pero como periodista estoy más acostumbrada a escribir textos que guiones, por eso finalmente me decidí por los relatos cortos, aunque no descarto la idea de hacer una serie de guiones con este tema porque pienso que podrían tener éxito. Sobre todo si el tema se toca con un poco de humor, que es lo que a mí me gusta. 

3.- ¿Qué has querido plasmar con este libro? ¿Qué idea o ideas tenías principalmente en tu cabeza mientras escribías?
Empecé con las mujeres y con una obsesión, quería que cada cuento empezara con una exclamación y con algo relacionado con los zapatos, porque para muchas mujeres los zapatos son muy importantes. Después incorporé el color, quería que saliera el color de cada signo. Al principio había pensado que las doce mujeres eran amigas desde el colegio y al cabo de veinte años se volvían a reunir, pero se complico mucho el tema y preferí que fueran historias individuales de parejas, que en ocasiones se entremezclan unos con otros. 

4.- ¿Cómo te definirías como escritora?
Quizás debido a mi formación periodística, soy bastante escueta, no me gusta añadir "paja" y tampoco descripciones muy largas. En periodismo te enseñan que menos es más y eso lo tengo muy en cuenta, si algo lo puedo decir con una frase, mejor que con dos. Me gusta también añadir toques de humor, me encanta el humor inteligente, algo que no es nada fácil, pero si consigo que el lector sonría, para mí es un éxito. Y otra cosa que me gusta es sorprender al lector, por eso muchas veces busco un final que sorprenda. 

5.- ¿Cuáles dirías que han sido tus principales influencias?
La literatura inglesa es la que más me ha marcado, me gusta Roald Dahl, Tom Sharpe, Evelyn Waugh, P.G.Wodehouse. De pequeña me entusiasmaba Guillermo Brown de Richmal Crompton, y Alicia en el país de las maravillas y Mary Poppins eran dos libros que me encantaban. 

Share:

Irene Figueredo Romo: "La idea principal es un nuevo planteamiento en la novela negra en la que la visión de las víctimas juega un factor principal en la mente del lector."

Ediciones Atlantis presenta 'Las raíces del silencio', una aterradora y emocionante novela negra de Irene Figueredo Romo

1.- Háblanos del argumento de tu novela.
En Madrid, en mitad de un atentado, una chica de dieciséis años desaparece. Empieza entonces la búsqueda incansable de una madre desesperada por encontrar a su hija y descubrir la verdad.
Este es el inicio de una trama llena de intriga, acción y misterio.

2.- ¿Cuándo y cómo te decides a contar una historia como ‘Las raíces del silencio’?
Tenía diecisiete años cuando tuve una idea muy clara sobre la historia. Decidí formarme y leer mucha novela negra para asegurarme de que esa idea no estuviera plasmada en otros libros. Comencé a desarrollar la trilogía y tardé diez años en hacerlo. Ha sido un proceso muy duro, pero muy emocionante.

3.- ¿Cuál dirías que es la idea principal que subyace en tu libro?
 La idea principal es un nuevo planteamiento en la novela negra en la que la visión de las víctimas juega un factor principal en la mente del lector.

4.- ¿A quién crees que puede interesarle especialmente ‘Las raíces del silencio’?
 A todos los amantes de la novela negra, la intriga y la acción.
Pero sobre todo a esos lectores que buscan lecturas originales y que quieran sorprenderse y salir de los tópicos en los thrillers.

5.- ¿Te ha costado mucho escribirla?
Muchísimo. Escribir es un proceso muy solitario en el que muchas veces te entran ganas de dejarlo todo a un lado y seguir por otro camino. Lo que ocurre es que al final cuando amas aquello que haces es inevitable seguir intentándolo.

6.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Terminé hace unas semanas: Patria de Fernando Aramburu y ahora estoy leyendo el Síndrome E de Franck Thilliez.

Share:

Pedro García Cueto: "Intento combinar un estilo cercano y directo con un lenguaje cuidado y elaborado."

Ediciones Atlantis presenta 'Los bulevares de invierno', del escritor Pedro García Cueto, una novela acerca de la convulsa historia del siglo XX español.

1.- Amor, drama, violencia… ¿Podrías resumir a los lectores el argumento de ‘Los bulevares de invierno’?
"Los bulevares de invierno" se centra en los años de la ocupación nazi de París, donde Julio y Laura, los protagonistas tienen que ocultar su verdadera identidad, exiliados de la España franquista, en el caso de Julio huido del Frente en la Guerra Civil. Julio se centra en su carrera de escritor y todo va bien en París hasta que los nazis invaden el país, lo que obliga a los protagonistas a huir a Vichy, donde se ha declarado el armisticio, gracias a la ayuda de Maximilian, un alemán que ayuda a loa judíos de su terrible persecución. El destino de los protagonistas se cruzarán con los colaboracionistas franceses y con la Resistencia. 

2.- Es la segunda novelas que publicas en Ediciones Atlantis. ¿Cómo surgen tus ideas para novelas?
Surgió al presentar la primera novela, "La primavera de nuestro desencanto", me pregunté qué habría sido de muchos exiliados españoles y en concreto de los protagonistas de esta novela, que surgió gracias a las historias que me contaban mis abuelos sobre la Guerra Civil

3.- ¿Podrías describirnos tu estilo a la hora de escribir?
Intento combinar un estilo cercano y directo con un lenguaje cuidado y elaborado, en algunos momentos poético, ya que me gustan las novelas que llegan al lector por su emoción

4.- ¿Qué autores te gustan más?
Me gustan los escritores alemanes como Thomas Mann, los españoles como Galdós o Pío Baroja, también tengo una gran preferencia por los escritores hispanoamericanos, como García Márquez o Julio Cortázar, sin olvidar a Borges, claro.

5.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Este verano he releído "La montaña mágica" de Thomas Mann, libro favorito de un amigo mío, tristemente fallecido estos días, Miguel Catalán, que me brindó siempre su generosidad y su amistad. Quería citarle en esta entrevista por haber sido un hombre de gran talento y de gran humanidad.

Share:

Modesto Arias Fernández: "Quería reflejar cómo sucesos, hechos, acontecimientos ajenos a nosotros mismos, que no hemos provocado y de los que no hemos sido arte ni parte, pueden afectar de modo tan intenso al discurrir de nuestra vida."

Ediciones Atlantis presenta 'El incierto turno de vivir' una novela mayúscula del escritor Modesto Arias Fernández.

1.- ¿Quién es Modesto Arias Fernández?
Nací en Puertollano (Ciudad Real), en septiembre de 1953. He sido profesor de Secundaria, y ya estoy jubilado. Soy doctor en Historia y, con anterioridad, cursé Filosofía y Letras y Magisterio. Estoy casado y tengo dos hijos y dos nietos.
He publicado los libros Sublevación militar, contienda civil y posguerra. España y Puertollano entre 1939 y 1951; La etapa del franquismo en Puertollano (1939-1975); Puertollano durante la Transición Democrática (1973-1983); El pueblo minero y la ciudad industrial (1873-2013), en Historia de Puertollano; La Benéfica. Un modelo de asociacionismo y sociabilidad en Puertollano (1894-2016); Fuentes de energía y su incidencia en el desarrollo demográfico, económico, político y social: el caso de Puertollano (1873-1982), en Historia Natural de Puertollano y el Campo de Calatrava, y el relato Tres cartas de guerra y un epílogo en la paz. Asimismo, soy coautor del libro Sociabilidad fin de siglo. Espacios asociativos en torno a 1898.

2.- Adelántanos algo de El incierto turno de vivir.
El libro refleja la trayectoria vital de Manuel Sopeña durante el período comprendido entre 1915 y 1940 y, de manera mayoritaria, discurre en Salamanca.
Dicho protagonista es un recién licenciado en Químicas al que aguarda un brillante futuro profesional en Barcelona. Sin embargo, con el estallido de la Guerra Civil, en la que participa con el grado de alférez provisional en el bando vencedor, sobreviene un fresco de sueños rotos, situaciones de heroísmo, delaciones, envidia, celos, equívocos y engaños que, una vez descubiertos, provocan asombro. 
Todo ello en medio de la pasión que Manuel siente por la madura y sugerente Aurora Velarde y de la infinita atracción amorosa que le provoca la siempre compleja e inalcanzable Victoria Morales. 
Finalizada la contienda, Manuel asume el futuro que prevé como profesor de instituto. Es destinado a Zamora, donde entabla relaciones con la dulce y querible Clara Valdés, hija de una de las familias más adineradas de la ciudad. Tienen previsto casarse, pero un cúmulo de circunstancias provoca acontecimientos que una fuerza fatal convierte en trágicos e inevitables.
Debo indicar que, curiosamente, todas las personas a las que entregué la novela para que la leyeran antes de ser publicada han coincido, al darme su opinión, en que se trata de un texto muy cinematográfico.

3.- ¿Cómo surge la historia?
Quería reflejar cómo sucesos, hechos, acontecimientos ajenos a nosotros mismos, que no hemos provocado y de los que no hemos sido arte ni parte, pueden afectar de modo tan intenso al discurrir de nuestra vida. Fue el caso de la Guerra Civil, que originó situaciones inimaginables poco tiempo atrás y que alteraron bruscamente la existencia de una gran cantidad de personas. Entre ellas, como es fácil suponer, y de una manera u otra, la de todos los protagonistas del libro, ya fuesen principales o secundarios.
De igual modo, señalar que si, en 1936, había algo más de nueve mil municipios en España, cada uno de ellos, ya fuese grande, mediano o pequeño, supuso un lugar donde determinadas personas, según su ideario político, podían sentirse seguras o no, así como estar o no expuestas a una dura represión en formas que iban desde la pérdida del empleo, lo que no dejaba de suponer una auténtica tragedia familiar, y que, pese a todo, se podía considerar un mal menor dentro del dramático y terrible contexto que se vivía, hasta penas mayores como el encarcelamiento o la ejecución.
Asimismo, dar forma a los que fueron componentes de un bando que, por ideario, en el fondo, no era el suyo, como en tantos casos sucedió durante el conflicto, pero que no tuvieron más remedio que dejar en el olvido cuando era la propia vida la que estaba en juego. 
También mostrar a los que regresaron a la vida civil y a sus ciudades de origen con la aureola del vencedor, donde fueron considerados héroes y se les tributaron homenajes, pero, al mismo tiempo, siendo conscientes de que, en esos tres últimos años, habían perdido y dejado en el camino muchas cosas que ya nunca podrían recuperar. Por un lado, se sentían aliviados y dichosos por haber sobrevivido a una guerra en la que vivieron situaciones límite, pero, por otro, con heridas en su espíritu que ya nada ni nadie, ni siquiera el tiempo, podría curar.
Finalmente, indicar que el destino, esa fuerza a la que se atribuye la determinación inevitable de lo que sucede, en muy frecuentes ocasiones, a veces para bien, a veces para mal, no es algo supuesto o imaginado, sino cierto.

4.- Encontramos influencias de grandes literatos clásicos españoles. ¿Qué papel desempeña la literatura en tu vida?
Como autor, un intento de idear y expresar historias y argumentos. También de explicarlos e interpretarlos. Otra cosa es que lo consiga.
Como lector, una manera de conocer algunas de las infinitas coyunturas y realidades a las que se aboca, o se ve abocado, el ser humano.   

5.- ¿Cómo describirías tu estilo como escritor?
Pretendo que, tanto los diálogos, como las descripciones y los análisis de cada una de las situaciones que se plantean surjan en el momento apropiado. De una manera equilibrada, cuando así corresponda, o con predominio de unos sobre otros si la coyuntura a reflejar así lo aconseja. Sobre todo, intento ser claro y conciso.
   
6.- ¿Nos podrías ofrecer algunos títulos de novelas que te hayan dejado una huella profunda?
Se trataría de una relación muy numerosa. A vuela pluma, puedo citar algunos títulos que se me ocurren, aun sabiendo que, nada más concluir dicha relación, echaré en falta varios que también consideraría imprescindibles.
Entre los que menciono, y sin que el orden necesariamente indique la preferencia, están Juegos de la edad tardía, de Luis Landero; El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago; En la orilla, de Rafael Chirbes; Las cenizas del hierro, de Ramiro Pinilla; La Regenta, de Clarín; El cuaderno gris, de Josep Pla; Berlín Alexanderplatz, de Alfred Döblin; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Los enamoramientos, de Javier Marías, y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. 

Share:

Alberto de Lucas Vicente: "Me gusta extraer todo el potencial semántico de las palabras. Me encanta que el texto tenga varias capas de significación. Al mismo tiempo, para mí es fundamental el humor, incluso en los momentos más dramáticos."

Ediciones Atlantis presenta 'Entre París y La Habana' una novela de Alberto de Lucas Vicente acerca de dos vidas conectadas entre sí: la de un joven pintor impresionista y la de un aspirante a poeta en la Cuba postrevolucionaria. 

1.- Por favor, resúmenos tu novela ‘Entre París y La Habana’
 Es complicado porque no se trata de una novela en cuyo eje central sea su argumento. Y no es que no lo tenga (de hecho, la novela está llena de pequeñas historias), pero no son las peripecias de los protagonistas las que hacen avance la lectura; sino las preocupaciones, reflexiones y emociones de los protagonistas. Podríamos decir que el libro narra dos historias que se cruzarán en algún momento. Por un lado, nos encontramos a un pintor impresionista al que no le ha ido muy bien en la vida, pero que se encuentra ante una oportunidad de resarcirse, al menos en parte. Sin embargo, al enfrentarse a su lienzo vacío para pintar el cuadro con el que habrá de mostrar su valía, se siente incapaz de empezar. Esa crisis de inspiración le hace evocar las decisiones que, a lo largo de su vida, le han llevado a ese momento. Por otro lado, en La Habana posrevolucionaria un joven aspirante a poeta se enamora apasionadamente de la chica de la que no debería. A lo largo de varias páginas veremos el debate constante entre su lado racional y sus impulsos emocionales para conquistar a esa chica, llegando, incluso, a poner en riesgo su vida.

2.- Eres doctor en Arte y Humanidades. Suponemos que tienes predilección por el impresionismo.
 Pues sí, eso pone en mi título, pero puede resultar engañoso. Mi formación es en Filología Hispánica y la denominación original de mi posgrado, antes del último cambio en los planes de estudio, es "Doctor en Lingüística". Así que, en realidad, mi especialidad es la Lingüística y la Lengua Española, y la Literatura es mi gran pasión. No obstante, siempre me ha gustado mucho la pintura y, de niño, mis padres cultivaron esta pasión comprándome un coleccionable por fascículos sobre los pintores impresionistas. Siempre me ha fascinado su capacidad de evocar y sugerir, en vez de mostrar sin dejar espacio a la imaginación. Creo que eso mismo es lo que intento hacer cuando escribo.

3.- ¿Cómo y por qué surge la idea de mezclar el impresionismo con la Cuba postrevolucionaria?
La verdad es que no lo sé. Al menos, no lo tengo muy claro. París y La Habana, en las épocas en las que transcurren las historias de la novela, tienen (al menos para mí) un gran poder evocador. En realidad, no son más que la excusa perfecta para desarrollar a mis personajes. Ambas tienen para mí cualidades casi humanas, con una evolución que, a pesar de la enorme distancia, tanto cronológica como geográfica, tiene extrañas concomitancias. Todas estas características se diluyen con otros rasgos y se trasladan así a mis protagonistas, como una parte más de su psicología, como un elemento más en su descripción.

4.- ¿Nos darías algunas pinceladas (nunca mejor dicho) acerca de tu estilo como escritor de novelas?
Me gusta extraer todo el potencial semántico de las palabras. Me encanta que el texto tenga varias capas de significación. Al mismo tiempo, para mí es fundamental el humor, incluso en los momentos más dramáticos, pero a menudo prefiero la sonrisa cómplice a la carcajada. Por eso suelo hacer uso de la ironía con frecuencia. También disfruto mucho con las conexiones extrañas, con las relaciones insospechadas (que, con frecuencia, me llevan a la intertextualidad). Por último, suelo escribir intentando acercarme al lector, contarle una historia como en una conversación cotidiana. Como ves, es una mezcla bastante personal, lo que creo que le da cierta originalidad a mi voz narrativa.

5.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Una antología de cuentos de Ignacio Aldecoa.

6.- Háblanos de un cuadro (solo uno) que consideres una verdadera obra maestra.
Es difícil elegir solo uno. Algunos de mis preferidos aparecen nombrados o indirectamente aludidos en la novela. Sin embargo, hay uno que puedo destacar porque es, en parte e intentando marcar algunas diferencias con él, la principal inspiración que empleé (de forma solo semiconsciente) para la descripción del cuadro que tanta importancia tiene en mi libro. Se trata de Impresión, sol naciente, de Monet. Me parece increíble todo lo que es capaz de crear con lo que parece, a simple vista, un conjunto caótico de manchas desordenadas. Como ya he dicho, la capacidad de sugerir, de expresar de manera secundaria e indirecta, es algo que me atrae especialmente.

Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog