José Antonio Ventoso Díaz: "La novela parte de un hecho real: la muerte de un espectador en la plaza de toros de La Coruña, al clavársele el estoque que había salido despedido cuando Belmonte intentaba descabellar."

Ediciones Atlantis presenta 'Cuando vuelvas a Goianes' del escritor José Antonio Ventoso Díaz, una maravillosa novela que nos habla de una España cada vez más lejana en el tiempo. 

1.- ¿Nos podrías hablar del argumento de ‘Cuando vuelvas a Goianes’?
La novela parte de un hecho real: la muerte de un espectador en la plaza de toros de La Coruña, al clavársele el estoque que había salido despedido cuando Belmonte (el famoso torero) intentaba descabellar.
A partir de ahí, se cuenta cómo se viven esas horas en el pueblo de donde procedía. Un pueblo que, además, contaba las horas para dar inicio a las fiestas en el entorno de la ermita. La sombra de la suspensión, por primera vez en la historia, planea sobre Goianes. 

2.- ¿Cómo surge la idea de la historia?
La idea de escribir una historia, ambientada en un pueblo marinero (Goianes en la novela) y en el año 1934 (año de nacimiento de mi padre), llevaba tiempo rondándome la cabeza. Cuando tuve conocimiento del suceso de la plaza de toros, supe que ese era el punto de partida.

3.- ¿Qué has querido transmitir con esta novela? ¿Te lo has planteado en algún momento o simplemente era la historia la que te iba guiando como escritor?
En principio solo pensaba recrear cómo se vivieron aquellos momentos en Goianes. Después, la historia, los propios personajes, fueron marcando el devenir de la historia según iban surgiendo los afectos, desafectos y los resentimientos que afloran durante el breve espacio de tiempo en que se desarrolla.

4.- ¿Cómo te definirías como escritor?
No me atrevería a definirme como escritor. Prefiero que sean los lectores quienes me definan y si así lo consideran, que ellos mismos me definan como “escritor”

5.- ¿Cuáles son tus autores de referencia?
Sería una lista larguísima. Pero si tengo que nombrar a dos, diría Gabriel García Márquez, por ser su novela “El coronel no tiene quien le escriba” con la que tengo conciencia de convertirme en lector de literatura para adultos. Y teniendo en cuenta a todos los autores que he leído, que leo, que leeré y el grandísimo nivel de la novela española actual, debo confesar mi debilidad por Eduardo Mendoza, al que considero un autentico maestro jugando con las palabras.

Share:

César Altolaguirre Vázquez: "No me comparo con nadie pero me han dicho (aunque me parece exagerar) que recuerdo a Ken Follet y a Michael Ende o Lewis Carrol".

Ediciones Atlantis presenta 'Las páginas del fin del mundo' del escritor César Altolaguirre Vázquez, una novela fantástica de enorme calidad que mira de frente a clásicos como Michael Ende. 

1.- Háblanos acerca de tu novela ‘Las páginas del fin del mundo’.
Es pura fantasía. En otras puedo basarme en sensaciones propias o de otras personas, pero en ésta no. Fue libertad creativa sin rumbo desde el principio, desde que la comencé.

2.- ¿Qué tipo de lectores piensas que son los que más van a disfrutar de tu libro?
No lo sé, la verdad. Aunque los gustos son muy relativos, creo que más hacia el público adolescente

3.- ¿Qué emociones has tratado de transmitir con esta historia?
El valor que hay que tener para enfrentarse a lo desconocido

4.- ¿Cómo te describirías como escritor?
Libre (Je, je). Quiero decir, que no escribo sobre un único genero. Una frase o una idea cogida al vuelo puede dar lugar a un relato corto, a una novela breve como ésta que presento (o una novela como Corona de Flores) que van de la fantasía al terror o al realismo. Pero sobre todo trato de hacer escenas visuales.

5.- ¿Influencias que puedas reconocer?
He leído desde que tengo uso de razón y es inevitable que las tenga. Yo no me comparo con nadie pero me han dicho (aunque me parece exagerar) que recuerdo a Ken Follet en mi novela anterior y en Las Páginas del Fin del Mundo a Michael Ende o Lewis Carrol.

6.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Hace unos días terminé Fundación de Carlos Sisi y ahora estoy leyendo Herederos de las estrellas de James P. Hogan

Share:

Sergio Vallejo: "Me gusta el cuento como género porque exige un lector interesado en lo que lee. Además, el cuento me permite generar silencios o huecos incómodos, verdades no dichas".

Ediciones Atlantis presenta 'Órbitas no comprendidas y otros cuentos' del escritor Sergio Vallejo, una colección de cuentos que nos hablan de la soledad, la incomunicación y la angustia existencial de la vida contemporánea. 

1. Háblanos de tu libro Órbitas no comprendidas y otros cuentos.
Tiene un origen curioso. El primer relato que escribí fue La vida en las cenizas, durante el primer año de carrera. Viajé a Covadonga y me documenté. Pasó el tiempo, seguí escribiendo y comencé a frustrarme porque casi todos los textos contenían ideas parecidas por no decir idénticas. Comenzó a atormentarme la idea de que no era un escritor, que tan sólo daba vueltas siempre al mismo tema. Llegaron los bloqueos y no fue capaz de escribir más. Ahí apareció mi primera órbita: sentarme a escribir era una réplica exacta de una frustración que siempre se repetía. Pensé en ello y leí más a Nietzsche. Lo tuve claro: problematizaría lo cíclico, el fenómeno eterno que siempre se está dando. Con esa idea de fondo, empecé nuevos cuentos y, al final, escribí el volumen que hoy publico. 

2. ¿Cuál es el nexo que une todos estos cuentos?
La angustia, la soledad, la tristeza… La incomunicación, la desconexión total con lo que se entiende generalmente con la realidad. Hay muchas maneras de percibir las cosas y eso puede causar problemas. Me seduce pensar en la órbita como filosofía de vida vitalista, pero también creo que no comprenderla conlleva un riesgo. Una órbita no comprendida es el mito de Sísifo. Ni siquiera la muerte es una salida.

3. ¿Cómo describirías tu estilo como escritor y hacia dónde te gustaría ir?
Es difícil hablar de mi estilo. Lo poco que puedo decir de él es que no lo medito demasiado, que a veces peca de parecerse a determinadas voces de otros autores. Me interesa lo oscuro, la degradación, el vacío. Quizá mi estilo se sitúe ahí, y si no, desde luego es hacia donde querría orientarlo.

4. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿Te planteas salir del relato breve?
Me gusta el cuento como género porque exige un lector interesado en lo que lee. Además, el cuento me permite generar silencios o huecos incómodos, verdades no dichas. No obstante, sí que me planteo salir y escribir algo distinto. Actualmente me interesa mucho la autoficción como género posmoderno y la cultura milenial. Hay una generación, que es la mía, que necesita de referencias literarias que verdaderamente pueda sentir como propias, que sea tomada en serio. También me gustaría publicar poesía, pero, sin duda, es lo que más me cuesta escribir.

5. ¿Algún autor que te haya marcado especialmente?
Hay muchas presencias en el libro de grandes autores. Cito a Lorca y a Cernuda, sus desgarros siempre irán conmigo a todas partes. Cortázar y García Márquez son los narradores de mi adolescencia, y están por todas partes. Como he mencionado antes, Nietzsche es el basamento teórico de todos los cuentos. En el falso epílogo llamado Epílogo menciono todas esas grandes influencias que, de un modo u otro, me gustaría dejar atrás en busca de una voz más independiente.

6. ¿El último libro que has leído?
El último poemario que leí fue Transporte de animales vivos, de José Antonio Llera, un poeta extremeño con una personalidad tremenda y un manejo del lenguaje asombroso. En cuanto a narrativa, leí Formas de volver a casa, de Alejandro Zambra, y me fascinó su teoría sobre los personajes secundarios y la recuperación de la memoria histórica.

Share:

Alejandro Sánchez Llamas: "El nexo de estos relatos se encuentra en la rebeldía y dignidad ante un sistema de ordenes sociales opresivo y obtuso."

Ediciones Atlantis presenta 'Animales sagrados' del escritor Alejandro Sánchez Llamas, una fascinante fábula contra la opresión y la sinrazón sistémica. 

1.- Nos ha parecido una obra de una singularidad pasmosa. ¿Podrías adelantar a los lectores algo de su argumento?
La lectura se divide en una serie de relatos donde los animales cobran un profundo poder de consciencia del funcionamiento del mundo. En la primera parte las ratas sufren una metamorfosis que potencia sus habilidades y acción, de manera que ostentan arrebatar a los humanos el control en aras de unos valores que consideran más nobles y justos que los establecidos a la sazón del progreso. Después hay una serie de relatos encadenados donde personajes peculiares del día a día, se enfrentan a los maquiavélicos planes que los animales elaboran para defenderse de ellos. Y una última parte, donde una expedición se adentra en los lares salvajes de un mundo futurista, acompañados de un sacerdote humanoide que tratará de encontrar sentido a su existencia. 

2.- ¿Cómo y cuándo surge la idea para este libro?
Otorgar a cada ser poderes humanos da juego para desahogarse empleando unos argumentos divertidos y diferentes, y a una composición técnica fresca y original. He disfrutado mucho elaborándolo, que es la principal realización, a mi modo de ver, en la que tiene que basarse un autor.

3.- ¿Cuál dirías que es el nexo principal o qué tienen en común estos relatos (además de estar protagonizados por animales)?
La rebeldía y dignidad ante un sistema de ordenes sociales opresivo y obtuso.

4.- Como lector, ¿qué tipo de libros lees habitualmente?
Todo lo que me ayude a hacer la digestión de esta vida; biografías, novela, filosofía, mística y psicología.

5.- ¿Reconoces alguna influencia en tu obra?
Soy todo lo vivido y leído, en mi solo queda la manera de contarlo. Boris Vian, Kenedy Tolle, Gyorgy Konrad o Joyce.

6.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
La segunda venida de Jesús, de Paramahansa Yogananda; el analisis de un místico Hindú de las enseñanzas de Jesucristo.
Share:

Fátimas Villegas: "Considero que el género de novela romántica es siempre un éxito porque, al fin y al cabo, todo el mundo se enamora y se puede identificar con las historias que se cuentan."

Ediciones Atlantis presenta 'Llámalo karma' de la escritora Fátima Villegas, la novela romántica revelación de la temporada.

1.- ¿De qué va ‘Llámalo karma’?
Llámalo Karma trata diversos temas, pero sobre todo de la vida real, de personas que podrían exisitir en la actualidad con problemas y preocupaciones a la orden del día.

2.- ¿Cuál diría que es el tema central de tu novela?
El tema principal podemos decir que son los sentimientos de los protagonistas. Es decir, cómo los protagonistas van descubriendo lo que sienten realmente el uno por el otro.

3.- ¿Por qué crees que continúa teniendo tanto éxito la novela romántica?
Considero que el género de novela romántica es siempre un éxito porque, al fin y al cabo, todo el mundo se enamora y se puede identificar con las historias que se cuentan.
Al final, no dejan de ser historias que le pueden pasar a cualquiera.

4.- Háblanos un poco del proceso creativo. ¿Cómo ha sido?
El proceso creativo de "Llámalo Karma" ha sido bastante atípico. La primera mitad de la novela la escribí estando en Tailandia, debido a que trabajé unos meses allí y es donde se creó lo que podríamos llamar el "esqueleto" de la historia. Después, al volverme a España la terminé.
Como tenía planificado sólo las ideas principales a tratar, cada vez que me ponía a escribir salían cosas nuevas y era un reto no dejarme llevar siempre por esas nuevas vías o ideas que surgían. Una vez acabada me la leí tres veces y fui realizando cambios, no sólo de estilo, sino también a nivel más técnico.
La verdad es que todo proceso creativo literario puede ser costoso. Sin embargo, para mí ha sido todo el tiempo como vivir una aventura.

5.- ¿Cómo describirías tu estilo como escritora?
Diría que no tengo un estilo fijo como escritora, ya que al escribir poesía y narrativa a la vez no me siento dentro de ningún estilo. A pesar de ello, sí me atrevería a decir que en todo lo que hago predomina la sencillez y la honestidad. Siempre me gusta buscar la forma de transmitir las ideas de manera que el lector pueda captar sin problemas lo que estoy intentando que sientan o vean.

6.- ¿Qué autores te han marcado más como lectora?
He de decir que soy una lectora acérrima y que leo muchísimo, por lo tanto es muy difícil responder a quiénes me han marcado más de todos ellos. No obstante, si tengo que elegir, diría Julia Navarro en narrativa, puesto que verdaderamente la admiro muchísimo, además de Dolores Redondo que también me parece maravillosa. En poesía Irene X y Neruda que pertenecen a dos corrientes muy diferentes, pero me transmiten de una forma brutal.

Share:

Carlos Ors: "Salirme de el mundo real a la hora de crear un mundo me daba una cancha interesante a la hora de crear otros referentes culturales y costumbres."

Ediciones Atlantis presenta 'La Dalia blanca' del escritor Carlos Ors, una fascinante novela negra que homenajea la clásica obra de James Ellroy.

1.- ¿Nos avanzas algo de tu novela ‘La dalia blanca’?
Bueno, es una novela negra bastante clásica. Tenemos un poco de todo: policías corruptos, reporteras, crisis social subyacente… Lo único que falta es tráfico de sustancias psicoactivas como uno de los elementos dominantes de la trama. Pero sí que hay sustancias psicoactivas, porque de eso siempre hace falta en un relato o una novela.
La trama sigue a una reportera recién reincorporada a la redacción después de haber estado de baja durante unos meses y perder a la persona más importante de su vida, así que está ansiosa por algo, lo que sea, que la saque de su propia cabeza. 

2.- Homenaje claro a ‘La dalia negra’, ¿cómo, cuándo y por qué surge la idea?
Creo que la idea se me ocurrió cuando estaba de Erasmus en Dublín –gran ciudad, mejor persona– y empecé a darle vueltas a uno de los misterios que más me fascinan de Los Ángeles. Sin embargo, la novela en sí llegó un poco más tarde, después de aclarar en mi cabeza cómo iría toda la historia, me di algo de tiempo y me puse a leer un poco de distintas cosas. Al final, una vez satisfecho, me puse a escribir. Lo más importante fue la protagonista y, antes de eso, tuve que informarme un poco de Agness Underwood, el arquetipo de reportera hardboiled y, supuestamente, la primera persona en llegar a la escena del crimen donde se encontró el cadáver de Elizabeth Short, la famosa dalia negra.
Leyendo un poco sobre la reportera, vi algo que me dio mucha rabia. Según cuentan las historias, Underwood sabía quién mató a Short, pero nunca lo publicó por líos dentro del mundo del periodismo de la época. No solo eso, sino que, años más tarde, le preguntaron si lo sabía y dijo que sí, pero que ya no merecía la pena sacarlo a la luz porque se habían salido con la suya. Habiendo estudiado periodismo, evidentemente, no me gusta que esto pasase y, no sé… decidí que en otro mundo, pues, habría salido a la luz.

3.- Pero también contiene algún que otro elemento que la acerca al género fantástico, creando escenarios que recuerdan a nuestro mundo pero que no lo son exactamente… Esto nos ha parecido bastante original.
El mundo donde tiene lugar es uno donde he escrito más historias y está muy inspirado por uno de mis cómics favoritos, Hellblazer. Recuerdo que, en 2014-2015 me leí los 300 ejemplares originales de Hellblazer y algo encajó. Siempre he estado buscando un mundo y la combinación de El Gran Lebowski con Hellblazer me llevaron hasta el mundo de Sarah Buttle y Nephilim. En este universo, la magia es una realidad, aunque es algo que nunca me he molestado en definir demasiado, porque, al final, intento anclar las tramas, más bien, en relaciones interpersonales y cosas más humanas. Aunque, cierto es que en algún relato la magia ha sido un elemento fundamental.
La magia es una herramienta espléndida para una novela de misterio, sobre todo si las normas y límites parecen consistentes, pero no están completamente definidos. Mientras uno pueda entretener al lector sin hacerle –demasiadas– trampas (que, en la novela negra, a veces es necesario, especialmente cuando la historia se cuenta en tercera persona), todo vale.
Y, también, todo mejora si hay magia. Aunque no sea la magia tradicional, sino algo distinto.
También diré que el salirme de el mundo real a la hora de crear un mundo me daba una cancha interesante a la hora de crear otros referentes culturales y costumbres. Mi detalle favorito es que el aperitivo tradicional de este mundo no son las patatas fritas, sino el banano frito.

4.- ¿Cómo dirías que es tu estilo como escritor? ¿Cómo se relacionan el Carlos Ors lector y el Carlos Ors escritor?
Pratchett. Antes de nada, siempre Pratchett. Ha sido el autor que más me ha influido y todo lo que he leído de él siempre me ha impulsado como escritor. A medida que ha pasado el tiempo, he encontrado otros autores, por supuesto, como Kurt Vonnegut o Akwaeke Emezi o A.R. Moxon, pero siempre estoy a la caza de alguien que tenga el equilibrio entre trama, seriedad y humor de Pratchett. Espero encontrarlo algún día, pero a saber.
Y la relación entre el lector y el escritor es… rara. Porque cuando uno escribe una historia, ve todo el andamiaje y entiende las trampas que puede que otros autores hagan, así que cuando leo ahora, aunque sigo haciéndolo con pasión, lo que hago es cazar ideas, semillas que me puedan servir para seguir construyendo mis castillos de naipes antes de que se caigan o se los lleve el viento.
Y a la hora de definir mi estilo, siempre he intentado escribir como una ametralladora, marcando un ritmo que resulte fácil y cómodo de leer, así como ligero para, de vez en cuando, partirlo todo con frases incómoda y desagradablemente largas.
Ahora bien, cuando escribo ensayos, tiendo a enrollarme como las persianas, porque al estar en este rollo, le cojo alergia a la tecla del punto.
Añadiré que mi estilo a la hora de escribir se ancla en que, y esto es importante, no tengo ni idea de nada.

5.- ¿Cuál el último libro que has leído?
Bueno, el último que leí, si no me confundo, fue Pet de Akwaeke Emezi, pero no estoy seguro, porque estoy todo el rato con algún libro o cómic. Por ejemplo, el último cómic que me leí entero fue, creo, Transmetropolitan. Pero a saber. Ahora mismo me estoy leyendo The Revisionaries de A.R. Moxon, uno de los libros más ambiciosos que se han escrito en los últimos años. Es una aventura filosófica que trata la labor del autor, la labor del lector y todo lo que pasa entre medias, porque, como todos sabemos, el autor está muerto. Y, si no lo está, está borracho y abrazado a una farola. Como debiéramos hacer todos.
Lo que sí quiero decir antes de acabar es una frase de A.R. Moxon:
The observation of art is the only art
La observación del arte es el único arte. 

Share:

César Bort: "Toda la trama está atravesada por el intento de entender el papel que juega el Lenguaje en la conformación de la Realidad, retorciendo la lógica para ponerlo a prueba."

Ediciones Atlantis presenta 'El arca del dragón' del escritor César Bort, una novela fantástica de ambición sin límites.

1.- ¿Quién es César Bort?
¿Quién soy? Estoy en proceso de averiguarlo. Sin embargo, algunas cosas sé. Cosas que me individualizan, no porque sean especiales, sino porque las he hecho yo y he aprendido de ellas: he trabajado de manobra, de camionero, de conductor de autobús… entre otros empleos. He estudiado Filosofía y un Máster de pensamiento contemporáneo. He vivido en ciudades y pueblos, en España y en el extranjero. He estado solo y acompañado… y otra vez solo y de nuevo acompañado. ¿Quién soy? No soy nadie, uno más, uno cualquiera. Soy como todos y como todos también soy una posibilidad, algo por descubrir, algo por inventar. ¿Quién soy? Todavía no lo sé, pero estoy en proceso de averiguarlo. 

2.- ‘El arca del dragón’ es una novela muy ambiciosa. ¿Podrías adelantarnos algo de su argumento?
Sí es ambiciosa porque intenta crear un Universo nuevo, civilizaciones nuevas. Es una novela de aventuras con sus magos, sus piratas, sus sacerdotes, sus reyes… que se entremezclan en una historia de relaciones, de desencuentros, de traiciones, de asesinatos, de guerra…
Todo sucede en otra Galaxia o en la nuestra en otro tiempo. Nos encontramos en un momento de equilibrio precario. Los démonei tienen el poder, aunque es más nominal que real. Los sylvani se han hecho fuertes, poderosos y están preparados para enfrentarse a los démonei. Entre sylvani y démonei hay un Tratado de Comercio. Entonces entran en escena los Enuk Krelai, que son démonei disidentes, diría que revolucionarios y son los que rompen el equilibrio. A partir de ahí los acontecimientos se van sucediendo como fichas de dominó que caen una tras otra. Cada cuál intenta, a su manera, coger ventaja de la situación, algunos lo consiguen y otros no. 
Todos los acontecimientos conducirán a una batalla decisiva donde confluirán todos los elementos y personajes. La estupidez colectiva, los egos desmesurados, las buenas intenciones y las ansias de poder se entremezclan para mostrarnos cómo la realidad acaba siempre escapando de las manos de quien pretende controlarla, y abriendo un camino propio, a veces terrible, a veces esperanzador.

3.- Como autor, ¿qué objetivos o qué temas dirías que son los principales de esta novela?
Toda la trama está atravesada por el intento de entender el papel que juega el Lenguaje en la conformación de la Realidad, retorciendo la lógica para ponerlo a prueba. Me pregunto por el inicio de las religiones, por el poder de las palabras, de las verdades y las mentiras. Hay algo que, sin embargo, no puedo explicar a través del Lenguaje: el Arte.
También se hace hincapié en las relaciones entre personajes: odio, amistad, amor, confianza, empatía y sus contrarios. 
Hay un último tema que entrelaza los dos anteriores, se trata de los prejuicios u opiniones que tenemos sobre los demás y que creamos y/o heredamos a partir de epítetos, etiquetas, invenciones y a partir de las cuáles nos creemos capacitados para emitir un juicio sobre cualquiera, lo conozcamos o no.
Luego hay temas que se entremezclan con los principales, que son necesarios y la novela va adquiriendo volumen, personalidad y profundidad
La novela tiene objetivos sencillos: quiere gustar, hacer reír, llorar, enfadarse, en definitiva, hacer sentir. Hay también un objetivo inocente: quiere hacer pensar. 

4.- ¿Cómo te definirías como escritor?
Lírico sin ser barroco. Barroco sin ser churrigueresco. Utilizo las descripciones de forma meditada y no banal. Cuido a los personajes y los intento alejar de clichés, muchas veces lo que piensan se contradice con lo que explica el narrador o lo matizan. Me gusta utilizar el diálogo para dar ritmo o pausar la narración. Procuro que los motivos que empujan a actuar sean creíbles.

5.- ¿Cuáles son los escritores que más te han marcado?
Robert Louis Stevenson por su capacidad de decir lo que quiere sin dar vueltas innecesarias. La Isla del Tesoro fue la primera novela que leí y eso, igual que el primer amor, no se olvida con facilidad.
Immanuel Kant por su capacidad de dar vueltas y vueltas para al final decir lo que en un principio no quería y, aun así, aceptarlo.
Georges Bataille por saber llevarte al borde de la locura.
Fiódor Dostoievski por ser un genio.
J.R.R. Tolkien por supuesto.
Y tantos otros…

Share:

Ángela Valeiras Gómez: "Entre Cronos, el tiempo y sus ritmos propios, y Neptuno, la búsqueda de espiritualidad y sentido, transcurren los dos relatos llenos de magia, introspección y honestidad."

1.- ¿Quién es Ángela Valeiras Gómez?
Nací en Badalona a final de la década de los cincuenta; fui una niña tímida y madura que se hacía muchas preguntas serias sobre lo que pasaba a su alrededor y sobre un mundo que  no entendía. Decidí ser médico, contra todo pronóstico porque la sanación emocional pasó a ser parte prioritaria en mi vida. La escritura, en aquellos momentos la poesía, fue mi tabla de salvavidas en muchos momentos, mi refugio. Viví la transición de nuestro país con un ansia muy grande de libertad, de aire fresco, de espacios amplios y luminosos. Eran tiempos en que todo parecía posible. Sigo de alguna manera creyéndolo. Trabajé unos años como psiquiatra. He vivido mi vida de forma creativa, siguiendo los dictados de mi corazón en cada momento, por tanto hoy día no puedo culpar a nada ni nadie de lo que soy. Estoy en paz con mi vida, conmigo y con el mundo. Tengo una hija preciosa que trabaja también en temas de salud y una nieta que llena de alegría mis días. La que soy hoy es fruto de lo que fui, con sus luces y sus sombras, con todo; todavía me siento en continuo proceso de aprendizaje, lo que me mantiene viva y sigue dando sentido a mi vida. 

2.- ¿Nos resumes un poco tu novela ‘Entre Cronos y Neptuno, historia de una mujer a trozos’?
Entre Cronos y Neptuno, historia de una mujer a trozos consta de dos partes completamente independientes una de la otra, en un principio iban a ser dos libros pero que al final decidí unificarlos ya que tienen un nexo de unión, la misma protagonista y un hilo invisible que conecta un relato con el otro. Dentro de cada historia hay muchas historias entrelazadas, que se conectan unas con otras como en un tapiz vivo.
Son dos historias de viajes que la protagonista emprendió sola porque detrás de ellos hay una clara motivación de búsqueda de sentido: la primera llamada Un hombre bueno en mi vida, empieza y acaba con la historia de ese hombre bueno y su conexión con los cátaros, como un círculo que se cierra con la magia natural de la vida; el viaje a Senegal y el intenso encuentro con Ash, el baifal de la Cassamance, es la parte central del primer relato, plagado de sincronicidades, preguntas, aventuras, reflexiones, misterio.

El segundo relato El invisible rastro del caracol es la narrativa de un viaje iniciático a India, al que la protagonista se entrega como una prueba de confianza en la vida, mostrando una visión muy particular de la misma. Durante el viaje van apareciendo situaciones insólitas, como el azaroso viaje en canoa hasta el Kumbamela, ritual de purificación de los sadhus indios que tiene lugar cada doce años y donde acuden por millones de santones desde toda India, y los distintos personajes (Ivica, Patrick, Lobsang) que conducen el relato y dan sentido al viaje hasta su desenlace final.
Ambos relatos tienen como verdaderos protagonistas a Cronos, el tiempo que pasa inexorable marcando sus límites y Neptuno, el dios de los océanos donde todo límite se disuelve. Porque entre Cronos, el tiempo y sus ritmos propios, y Neptuno, la búsqueda de espiritualidad y sentido, transcurren los dos relatos llenos de magia, introspección y honestidad. Las situaciones sorprendentes, el desconcierto, la veracidad, mantienen el hilo narrativo vivo, captando rápidamente la atención del lector, desde el primer momento.

3.- ¿Cómo y cuándo surge la idea de esta novela?
Esta novela es un compromiso vital que hace mucho tiempo adquirí conmigo misma; siempre me ha gustado escribir pero necesitaba un tiempo de inmersión para poder dedicarme a ello y por diversas circunstancias lo iba atrasando; el día que cumplí sesenta años decidí que ya no podía posponerlo más, que había llegado el momento de cerrar el círculo y me puse sin dilación manos a la obra.

4.- Háblanos del proceso de elaboración de la novela. ¿Empleas algún método específico?
La narración se fue gestando a fuego lento con los años, pero hoy sé que si no la había escrito antes es porque necesariamente debía ser fruto de mi propio proceso madurativo y experiencia. En la novela estoy yo, porque está escrita desde el corazón, y de ahí salió. El proceso de elaboración tuvo varias fases, con breves intervalos de descanso-reposo necesario entre ellas; cada una de estas fases fue un intenso proceso de inmersión en la historia; bromeando decía que estaba poseída por la escritura y así salió, sola, como si estuviese esperando a ser contada y mi deseo profundo es compartir con el máximo de personas posible una visión particular de entender y de vivir la vida y de tocar el corazón de quien la lea.

5.- ¿Cómo describirías tu estilo como escritora?
Es difícil hablar de una misma en este aspecto pero siento que mi narrativa es fresca, viva, fácil pero profunda, mezclando la descripción que ralla lo poético —mis primeros pasos fueron en la poesía—  con la reflexión, la anécdota con la emoción creando sutilmente un ritmo propio, una cadencia que surge natural y envuelve; puedo decir que es una prosa honesta, desprovista de máscaras e intimista, creando una atmósfera en la que el lector se sumerge con facilidad . Son impresiones que he podido ir confirmando a través de los comentarios de las personas que han leído el libro y han tenido la amabilidad de escribirme para compartir su opinión del mismo.

6.- ¿Nos dices algunos títulos imprescindibles en tu vida?
El canto a mi mismo de Walt Withman, El innombrable de Samuel Becket, La Metamorfosis de Kafka, Orwell (Rebelión en la granja, 1984), Herman Hesse (El lobo estepario, Sidharta, Demian), Pio Baroja (El árbol de la vida) Goethe (Fausto), Emily Dickinson, Wiliam Blake, Tolstoi, Emile Zola, son unos cuantos de un un largo etc.

Share:

María José García Ripoll: "Me gusta hablar de la realidad que me rodea y denunciar las injusticias más flagrantes, a veces introduzco un toque de ficción, otras mi imaginación se dispara e invento historias un poco disparatadas".

Ediciones Atlantis presenta 'Relatos inconexos' de la escritora María José García Ripoll, una fascinante colección de relatos tan inconexos como indica el título... e inesperados como la vida misma. 

1.- ¿Quién es María José García Ripoll?
Principalmente, una persona inquieta, inconformista, que acata los dictados de esta sociedad sólo por imperativo legal. Una voraz lectora de toda narrativa que aparezca en su camino. Sufro de empatía crónica y sueño con un mundo sin conflictos (nada más y nada menos).

2.- ¿Qué nos puedes decir de tus ‘Relatos inconexos’?
Son pequeñas narraciones que han ido surgiendo a lo largo de mi día a día, a veces inspiradas por una convocatoria, a veces por una conversación, por algún recuerdo, por alguna experiencia de injusticia o desigualdad social: ante algunos abusos me siento incapaz de callar y no me importa que me tachen de “panfletaria”.

3.- ¿Existe algún nexo común entre todos los relatos?
Bueno, el título deja claro que son “inconexos”, no existe un hilo conductor, su único rasgo común es haber nacido en mi inquieto cerebro y tal vez el estilo literario, aunque deliberadamente éste varía un poco según el ambiente que le quiero dar al relato.

4.- ¿Cuáles son los temas principales que has querido tratar en tu libro?
Como en cualquiera de mis tres libros, no existe un propósito inicial, desde luego me gusta hablar de la realidad que me rodea y denunciar las injusticias más flagrantes, a veces introduzco un toque de ficción, otras mi imaginación se dispara e invento historias un poco disparatadas, con el único objetivo de arrancar una pequeña sonrisa a mis lectores y lectoras.

5.- ¿Cómo te ves como autora? ¿Cómo describirías tu estilo?
Evidentemente soy una escritora diletante, pero gozo de una larga experiencia en tratar con la palabra escrita gracias a mi trabajo como traductora. Mi estilo creo que es directo y sencillo, todo lo contrario de una escritura críptica, tal vez digo las cosas demasiado a las claras y me falta aprender un poco más de sutileza.

6.- ¿Cuáles son tus autores predilectos?
Serían muchísimos (ya he dicho que soy una lectora voraz), pero si he de elegir diría Virginia Woolf, Doris Lessing, Cortázar, Carlos Fuentes, Carmen Martín Gaite, Delibes, Sartre, Marcel Pagnol … es como elegir entre varios hijos, dificilísimo!

7.- ¿Algún libro que te haya marcado especialmente?
El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir, como era de prever. La trilogía de Los Caminos de la Libertad, de Jean-Paul Sartre. El Malentendido, de Albert Camus, por citar algunos.

Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog