E. D. Casero: "Creo que, incluso en las situaciones más trágicas de la vida, siempre hay un hueco para la esperanza; si no, estaríamos condenados a una existencia miserable."

Ediciones Atlantis presenta 'Marina', la última novela del escritor E. D. Casero. Violencia ancestral, narcotraficantes, migrantes en busca de un futuro mejor, luchar por el honor... y amor. 

1.- Una nueva novela que publicas en Ediciones Atlantis. ¿Qué van a encontrarse los lectores en Marina? 

La novela se desarrolla en la actualidad en Petén, Guatemala, un extenso departamento en un territorio de origen maya en plena selva, con una gran población indígena, frontera con Méjico y Belice. 

Marina es una hermosa joven que lucha por asumir sus orígenes en un mundo duro, con una historia trágica reciente, y en compañía de misioneros y voluntarios que desarrollan allí su labor. Hay violencia ancestral, narcotraficantes, migrantes en busca de un futuro mejor, lucha por el honor familiar, generosidad y amor. 

2.- Novela negra en un contexto latinoamericano. ¿Cómo surge la idea?

Bueno, no sé si yo la definiría como novela negra. En cualquier caso, la idea surgió de un viaje. En el verano de 2019, realicé junto a mi esposa una experiencia de voluntariado en Petén junto a unos misioneros salesianos que nos acogieron en su casa. Entones tuvimos la oportunidad de conocer el país, la realidad guatemalteca, su reciente historia, la situación de los indígenas y la labor ejemplar de esos misioneros. Un poco de todo esto he tratado de reflejar en Marina.

3.- Injusticia, narcos y violencia desatada, y una historia romántica que sobrevuela toda la historia. ¿Siempre hay espacio para el amor?

Espero que sí. El amor, a pesar de todo, es el sentimiento más potente que mueve al ser humano. Y no solo el amor romántico, sino el amor desinteresado a los demás, como se intenta mostrar en la novela y demuestran a diario miles de misioneros en todo el mundo. Creo que, incluso en las situaciones más trágicas de la vida, siempre hay un hueco para la esperanza; si no, estaríamos condenados a una existencia miserable.

4.- Marina nos ha parecido una novela que versa sobre todo acerca de la dignidad de la persona que subyace siempre, en cualquier circunstancia. ¿Cuál es tu opinión como autor?

Estoy de acuerdo. Marina es una mujer valiente que lucha por recuperar la dignidad y el honor de su familia, para poder asumir su historia, aceptarla en su interior, conseguir mirarse al espejo sin odio en su mirada y emprender una nueva vida. Ella sabe que sin afrontar su problema, sin conseguir respeto ni amor por sí misma, no puede llegar a ser una persona completa y por eso lucha.

5.- ¿Qué tienen en común tus novelas? ¿Qué temáticas persisten en unas y en otras?

No sé, es una perogrullada, pero supongo que una respuesta podría ser esa, que las he escrito yo y que en cierta medida mi forma de ver la vida, mis creencias, pensamientos y preocupaciones afloran, de alguna forma, en todas ellas. Pero las tres son diferentes:

La primera, Nadie salió a despedirme, trata de las personas sin hogar que malviven y duermen en nuestras calles y de algunas personas que les ayudan. Muestra su dura vida, la difícil relación entre ellos, su soledad y las diferentes causas, como adicciones, malas decisiones o mala suerte, que los han llevado a esa situación y que nos podrían llevar a cualquiera de nosotros al mismo lugar, solo con un poco de “mala suerte o mala cabeza”, como se dice en el texto. 

SOS España, como indica el título, es un grito de auxilio en forma de distopía. Una reflexión sobre nuestra patria, que intenta que el lector recapacite sobre este país maravilloso que tenemos y cómo lo podemos perder si no lo cuidamos, lo trabajamos, lo pensamos y lo defendemos. Intenta trasladar la idea de que en la vida nada es gratis. La libertad, la democracia, la justicia, los mejores valores de nuestra sociedad, en definitiva, no se nos han regalado, han costado mucha sangre y esfuerzo y hay que cuidarlos, mejorarlos y defenderlos. Vivimos en una sociedad que habla mucho más de derechos que de deberes y deberían, como mínimo, estar equiparados. Tenemos que ser más exigentes con nosotros mismos si no queremos que el futuro nos pase por encima. En la novela los personajes se enfrentan a esa tesitura y se ven obligados a tomar una opción, aunque a algunos les cueste la vida.

Y Marina, como hemos dicho, es una batalla por recuperar la identidad y el orgullo de una familia en una sociedad que trata de superar su trágica y no muy lejana guerra civil. Un sociedad compleja y llena de contrastes, abierta a la posibilidad de cambios en las estructuras y en las personas y donde unos misioneros predican con su ejemplo los valores cristianos.

En las tres hay sufrimiento, odio, injusticias y engaños, pero también lucha, humor, amistad, amor y esperanza, como en la vida misma, donde todos somos capaces de lo mejor y de lo peor. A pesar de que, en esta vida dura e injusta, normalmente los malos vencen, o eso parece, siempre hay un lugar para la esperanza.


Share:

Marta de Osuna Espada: "A seguir jugando, Nazaríes es juventud, amistad, conocerse a uno mismo y tener muchas ganas de vivir."

1- Además de la literatura te apasiona la música y viajar. Dinos algo acerca de ti.

Escribo desde que aprendí a juntar letras y mis padres me animaban a redactar todas mis ideas alocadas e imaginativas. Lo tenía tan asumido que tardé en comprender que eso era lo que quería hacer en mi vida: escribir. Eso fue uno de los motivos por los que empecé la carrera de Periodismo y Comunicación Digital.

Probablemente, escribir, viajar y escuchar música sean las aficiones que más me caractericen. Cuando era pequeña todos los veranos mi familia organizaba un viaje a alguna parte del mundo. Para mí era especial porque significaba salir de la rutina y me empapaba de las culturas de otros países. Asimismo, donde fuera siempre me acompañaban mis libros y mi música. Mi encuentro con la música tuvo lugar en unas clases de piano en primaria y desde entonces he sido incapaz de separarme de ella, razón que explica por qué creé listas de Spotify para los personajes de mi novela. 

2- ¿Qué van a encontrarse los lectores en tu novela ‘A seguir jugando, Nazaríes’?

Seguramente encuentren en la novela a un amigo. Todos hemos sido Alba, Verónica, Isa, Jose, Mateo o Luis en algún momento de nuestra vida. Los lectores podrán perderse en varias historias sobre la amistad, el amor, los miedos y los sueños que se entrelazan entre sí, pero el corazón siempre será el vínculo que tienen. 

Así que, por una parte, se sumergirán en la vida y las preocupaciones de estos personajes y por otra, querrán desvelar la gran pregunta: ¿qué pasó tres años atrás con Luis? Las circunstancias de su muerte, tan confusas y densas, perseguirán a los protagonistas. Además, con la novela también podrán pasear por Granada y Madrid, encontrarán recomendaciones de sitios, canciones que representan a los personajes y alguna que otra referencia histórica que le aporta un valor añadido que personalmente me gusta bastante. 

A seguir jugando, Nazaríes es juventud, amistad, conocerse a uno mismo y tener muchas ganas de vivir.

3- ¿Por qué una novela acerca de la amistad? ¿Estás de acuerdo en que este es el tema central de tu historia?

Estoy totalmente de acuerdo. Elegí escribir principalmente sobre la amistad porque quería hacer ese regalo a mis amigos. Durante esta última etapa universitaria hemos reflexionado muchas veces sobre las relaciones de amistad y lo mucho que duele la ruptura entre amigos y creo que algunas de estas separaciones surgen porque cada una de las partes ha cambiado durante los años. Con la novela quería plasmar a un grupo cuyos integrantes eran tan diferentes entre sí como lo somos mis amigos y yo, y planteaba una pregunta: ¿qué pasa si falta alguien del grupo? En mi caso personal, debido a que en un futuro mis amigos y yo no nos veremos tanto por cuestiones laborales y mudanzas; en el caso del libro, se traduce con la muerte de Luis. Sin embargo, a pesar de que en la novela hace tres años de este hecho, trato de mostrar que él sigue presente en cada una de sus páginas a través de su diario, a través del recuerdo y a través de ellos mismos. 

Por tanto, esta novela al final es una carta de amor hacia mis amigos y un aviso para decirles a ellos y a todos los grupos de amigos que lean la novela, que no importa el tiempo, las circunstancias o la distancia, las buenas amistades seguirán estando ahí, intactas. 

4- Háblanos del proceso creativo. ¿Cuándo y cómo surge la idea? ¿Cómo ha sido el proceso de convertirla en toda una novela?

Al igual que a los Nazaríes, a mis amigos y a mí nos encantan los miradores. La idea surgió durante una cena con ellos y se desarrolló en mi mente mientras íbamos a un mirador en Granada. Quería escribir un libro que rezumara nuestra amistad. 

Como comentaba en la pregunta anterior, esta novela es una carta de amor. Pero no quería que se quedara solo en eso, lo supe desde que empecé a estructurarla. También es una especie de despedida personal a mi yo universitaria. Dediqué gran parte del tiempo a elaborar a unos personajes que tuvieran una personalidad fuerte y les di uno de los retos que afectan a los jóvenes hoy en día. Me propuse hacer una novela entretenida y fresca para todos aquellos lectores que, como los personajes, estaban en el instituto o empezando la universidad, pero que a su vez abarcara temas que les podían afectar, como el amor, las adicciones, los sueños, el querer encontrar su lugar en el mundo, las inseguridades y dar pinceladas sobre cuestiones que creo que son esenciales como la salud mental o la educación.

Por otra parte, la trama transcurre desde septiembre de 2019 hasta el verano de 2020, con un epílogo de tres años después. Muchas veces, escribía el mismo día en el que se desarrollaba la historia, por lo que, al igual que al resto del mundo, me pilló por sorpresa la pandemia en 2020 y tuve que darle una vuelta a la historia para que estos personajes pudieran adaptarse a la nueva situación. Aunque he de reconocer que no quise dedicarle muchas líneas al virus, sí que subrayo algunas de las reflexiones sobre esa etapa que continúa en el presente.

5- Como lectora, ¿qué buscas en una novela?

Como lectora busco una novela que me emocione, que sepa ahondar en los temas que trata, con personajes complejos y profundos. He de reconocer que no soy muy selectiva con el género de las novelas –devoro cualquier libro que me pongan en frente– pero la trama y los personajes son aspectos que considero claves para enamorarme de una historia. 

6- ¿Algún nuevo proyecto en mente?

La verdad es que sí. Estoy deseando acabar los exámenes y dedicar este verano más tiempo a escribir. Tengo en el tintero una historia de fantasía que empecé en secundaria y que escribí a mano en un archivador. Creo que es hora de repasarla, corregirla y trasladarla a la pantalla de mi ordenador. Probablemente y en línea con mis gustos heterogéneos, explore en un futuro distintos géneros literarios.


Share:

José Francisco Gimbel García: "Primera Ola es un compendio de 99 crónicas que se escribieron al hilo de la primera declaración del estado de alarma y reclusión que tuvo lugar en España con motivo de la pandemia de COVID-19."

1.- ¿Quién es José Francisco Gimbel García, aparte de ‘uno de los autores menos reconocidos de la literatura internacional de nuestros días’?

Además de ser “uno de los autores menos reconocidos de la literatura internacional de nuestros días”, Jose Francisco Gimbel García es una persona que escribe -lo que no es poco-, que además lee, que pinta -aunque la verdad es que últimamente pinta más bien poco-, que trabaja, que le gusta estudiar, que ama a su esposa y a sus hijos, que disfruta de la música y de sus amigos, y que haciendo esas y otras cosas procura construirse como persona. José Francisco Gimbel García, en general, es un hombre con suerte que tiene una buena opinión sobre sí mismo. 

2.- Háblanos de tu libro, publicado en Atlantis, Primera Ola

Primera Ola es un compendio de 99 crónicas que se escribieron al hilo de la primera declaración del estado de alarma y reclusión que tuvo lugar en España con motivo de la pandemia de COVID-19. Todo el libro gira entorno a los hechos que acontecieron, tanto en el interior del cronista como en el conjunto del país, entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020. 

3.- ¿Cómo surge la idea de un libro narrado a partir de distintas voces, de la experiencia personal de muchos? ¿Y cómo se ejecuta esto?

Las distintas voces que algunos han querido ver en los textos que conforman el libro no era algo buscado de antemano; no puede achacarse al texto, en ese sentido, el agravante de la premeditación. El cronista es único, pero es cierto que algunas crónicas están bañadas de prosa poética, las hay en las que el cronista hace de paciente, de persona que simplemente sufre, en otras se cuenta historias, las hay donde prima la crónica social o política, y en otras se le ve adentrase en asuntos epidemiológicos. Así las cosas, no sería de extrañar que esas distintas formas de enfocar la crónica en función del tema o del día pudieran tener su origen en la existencia de un cronista poeta, un cronista científico, un cronista político, un cronista cuenta cuentos, etc…

 4.- ¿Crees que la experiencia del COVID dejará una huella indeleble en nuestra sociedad? ¿Nos cambiará del algún modo? ¿O todo lo contrario?

En mi opinión ya hemos cambiado, y tengo la sensación de que, a la luz de lo sucedido y de lo que está sucediendo, vamos a cambiar más. En todo caso, espero que nada de lo que ha pasado haya sido en vano, y que tanto las personas como la sociedad en su conjunto aprovechemos la clara oportunidad que tenemos para mejorar. También podemos hacerlo peor de lo que ya lo hemos hecho, en aquello que lo hayamos hecho mal, pero no sé porque hoy me siento optimista y veo la botella medio llena.

5.- Este es tu quinto libro publicado. ¿Qué dirías que tienen en común todos ellos?

Las ganas de escribir, y el sufrido gusto que siento al hacerlo.

6.- ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

La verdad es que sí. Desde el punto de vista vital tengo bastantes proyectos en cartera, y en el ámbito literario también, que además tiene nombre: “Tiempo al tiempo”.


Share:

María Escudero Espejo: "En un principio iba a ser una historia de amor, pero acabó convirtiéndose en un thriller sin darme cuenta".

Ediciones Atlantis presenta 'Sumergido', de la joven escritora María Escudero Espejo, una misteriosa novela romántica acerca de la culpa y sus consecuencias. 

1.- Háblanos un poco acerca de ti.

Nací en un pueblo de Sevilla. Tengo un hermano mayor al que quiero un montón; una de mis aficiones aparte de escribir y la lectura es el arte, me encanta pintar desde siempre y eso se lo tengo que agradecer a mi abuelo que me enseño desde muy pequeña a dibujar. Ahora compagino los estudios, el arte, la escritura y todo casi sin poder. Lo cierto es que no sé de donde saco el tiempo para todo. También me encanta la fotografía, los animales, pasar tiempo con mis amigos, con mi abuela y podría pasarme la vida entera en la playa frente al mar, de noche o de día, es algo que me fascina desde siempre a pesar de no saber nadar. 

La verdad la persona que soy hoy en día es gracias a mi abuelo Julio, a pesar de que se fue demasiado pronto, sin él, sin sus palabras y sus enseñanzas no sería la persona que soy ahora. Le tengo que agradecer mucho y es una de las personas que siempre querré y a la que siempre extrañaré pase lo que pase. 

2.- Aseguras haber leído ya unos mil libros y tienes tan solo 21 años. ¿Cómo lo haces?

En realidad, he leído unos 1021 libros, parece una cifra increíble, pero es la verdad. 

No todos los libros tenían 500 páginas ni 100, iba compaginando la lectura, cuando tenía tiempo leía libros bastantes largos y cuando no tenía mucho pues hacía lectura ligera con libros de 100 o 200 páginas. 

Leer siempre me ha gustado, pero en los últimos años se convirtió en algo indispensable en mi vida, no podía pasar un día sin leerme un libro o al menos buena parte de uno; había libros que los devoraba en pocas horas y otros que tardaba días porque no quería acabarlos ya y la verdad, saco a veces tiempo de donde no lo tengo para leer, incluso muchas veces he cancelado planes por quedarme leyendo. 

3.- ¿Qué van a encontrarse los lectores en ‘Sumergido’?

Principalmente encontraran un thriller romántico con mucha acción y mucho sentimiento. En un principio iba a ser una historia de amor, pero acabó convirtiéndose en un thriller sin darme cuenta, cuanto más escribía las historias acabaron coexistiendo en un mismo libro, tanto el thriller como el amor se hicieron su propio hueco y ni uno pisaba al otro ni, al contrario, cada uno tenía su momento de aparecer y me pareció perfecto, era algo distinto que no había leído hasta el momento.  

4.- Al tratarse de tu primera novela, ¿cuándo y cómo surge la idea principal de la que parte el libro?

Pues a ver, la idea principal de la novela surgió yo creo que como surgen todas las nuevas historias, que es queriendo leer algo que no has leído hasta ese momento. Yo tenía 16/17 años cuando se me ocurrió, estaba leyendo un libro y de repente se me vino a la cabeza una pregunta y era que, porque las chicas en los libros siempre son las indefensas, las débiles y las que siempre acaban llorando por amor y quise crear algo que le diera la vuelta, que esta vez la persona que fuera fuerte, distante y que pudiera salir adelante sin necesidad de nadie fuera la chica, la protagonista, y que no necesitara de ningún hombre o de ningún amor para conseguirlo sino ella por sus propios medios y por su propia fuerza de voluntad al querer cambiar. 

5.- Siendo una lectora tan sobresaliente, ¿cuáles son tus géneros favoritos y por qué?

Mis géneros favoritos son el new adult, el juvenil y el dramático, pero en general he leído un poco de todo, aunque se podría decir que esos tres son mis favoritos porque son los que más me hacen sentir y pensar. Una vez leí que si entras a un libro y sales ileso es que nunca has entrado y es eso exactamente lo que siento cuando leo algunos de esos géneros, siento que me cambian un poco mi manera de pensar y de ver las cosas. Me hacen llorar, reír, sentir y vivir y por eso leerlos se convirtieron en una de las cosas más importantes en mi vida. 


Share:

Juan Pablo Rozas: "Las pérdidas y alegrías del narrador están matizadas por el humor; nuestro personaje, bajo los efectos del alcohol, por las tardes se permite una mirada de sí mismo desde cierta distancia, distancia que permite ver a nuestro hombre sin proyecto, sin dirección ni propósito, pero con un enorme y sencillo deseo: ser hombre… ".

1.- ¿Quién es Juan Pablo Rozas?

Pregunta imposible de responder…durante 73 años (algo menos si resto la infancia) he tratado de acertar en lo que soy, pero cuando creo hallarme, aquel que creí atrapar se escapa despavorido. El narrador de la novela afirma: “tú decías que no somos, que estamos siendo”; sin embargo puedo aportar algunos datos:

Nacimiento en Santiago Chile en 1948

Hijo de Agricultores de la zona de Linares, Chile,  en donde transcurre la infancia entre los meses de verano; para los inviernos la familia se trasladaba a Santiago donde eventualmente asistía al colegio…mi madre fue mi primera profesora.

Por el padre pertenezco a una antigua familia de terratenientes (adquirieron las tierras más o menos en 1.780 a una misión jesuita después que expulsaron a la Orden del imperio español) Las mayor parte de las  tierras fueron expropiadas en tiempos de la reforma agraria el año 1.968…aún quedan algunas cordilleras.

Mi madre pasó parte de su infancia y adolescencia  en la Alemania antes de la guerra porque su padre, ingeniero, fue comisionado a ese país para fabricar trenes para Chile. Es una familia intelectual; uno de mis tíos (Jorge Eduardo Rivera) tradujo la versión más usada de “Ser y Tiempo” de Heidegger. Otro estudio física en el instituto Plank con Heissenber 

De este sándwich provienen mis inclinaciones:

Arquitecto de profesión. 

Aficionado pianista 

Tenista de segunda

Padre de cuatro hijos, cinco nietos muy cercanos

Lector empedernido…

Escritor… dos novelas publicadas con elogios de la crítica y escasa difusión. 

En resumen, aficionado a todo, profesional en casi nada. 

2.- ¿Qué van a encontrarse tus lectores en ‘Paz para un hombre sin voluntad’?

La literatura debiera ser como aquellas abruptas montañas que devuelven, en un eco, el silencioso grito del narrador. Silencioso porque imagino al lector abandonando sus cotidianas costumbres para adentrarse en otro mundo que, por instantes,  resuena en su interior. 

¡Alta pretensión, con la palabra tocar el corazón del otro! Sin embargo es lo que quise con la novela, hacer visible las invisibles alegrías y sufrimientos de un anónimo narrador, un personaje sin importancia, que a duras penas se rasca con sus uñas, y que como a tantos de nosotros, no vemos en nuestro cotidiano deambular.

A pesar de los fracasos éste es capaz de percibir momentos fugaces de totalidad en la veloz caída...caída a la nada, o al paraíso, o en la reencarnación según sea preferencia de los lectores…pero caída al fin.

La novela es añoranzas de la plenitud perdida, perdida como siempre nos sucede después de vivirla. El narrador hace suya, dolorosamente, aquella frase de Goethe: “detente bello instante”. Otro poeta (creo que fue Keats) afirmaba “saben de la melancolía aquellos que han roto las uvas de la alegría contra el paladar”. Difícil cuestión que, por supuesto, no está resuelta en el texto, solo expuesta para que, quizás, alguien encuentre en las frases algún sentido.

Las pérdidas y alegrías del narrador están matizadas por el humor; nuestro personaje, bajo los efectos del alcohol, por las tardes se permite una mirada de sí mismo desde cierta distancia, distancia que permite ver a nuestro hombre sin proyecto, sin dirección ni propósito, pero con un enorme y sencillo deseo: ser hombre… 

3.- Anterior a esta, tienes dos novelas publicadas: ‘La franja’ y ‘Lungue’. ¿Qué les une a las tres?

Las tres novelas constituyen casi una saga. La franja describe un lugar ficticio desde la vida de un viejo jefe de la estación de ferrocarriles llamada “Lungue”, estación donde ya no se detienen los trenes; Lungue es la historia de tres generaciones de los propietarios de la hacienda del mismo nombre contada por -¡sorpresa! – el idéntico narrador de “Paz para un hombre….” Y nuestra actual novela relata, en primera persona, lo sucedido a nuestro personaje antes y después de escribir “Lungue”. La trilogía es un universo desmenuzado desde distintos puntos de vista. 

4.- Amores perdidos, claudicaciones, decadencia física… ¿y la esperanza?

Quien nada espera recibe en demasía. Cuentan que San Antonio, el eremita, se sustentaba con un mendrugo que dios mismo le enviaba diariamente en el pico de un cuervo. (Velázquez pinta la escena) También en el desierto los judíos se alimentaron del mana que el todopoderoso les regalaba… esperanza… la oscuridad iluminada por una débil llamita a la que ansiosos nos dirigimos. También están los otros…nuestro personaje se sostiene en “La visita diaria a la farmacia donde la señorita Noel, riendo, me recuerda que solo ayer compré tal receta, o ver las portadas de los diarios en la estación de buses para que después don Arturo, si está disponible, me facilite el periódico que hojeo en un mismo escaño frente a la pequeña iglesia, observar el cortejo del perro que llaman Sargento con la hembra que me acompaña, son minucias que tejen, en el corazón, la urdiembre que me sostiene. ¡Es la ciudad verdadera, la del Medioevo y sus campanas! “ 

5.-¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

Me gustaría escribir sobre otros personajes de la misma familia, algo tengo avanzado.


Share:

Ágata Martín: "Lo esencial, es ser coherente con lo que piensas, sientes y dices. Tener conciencia de existir. Vivir libremente sin miedos."

Ediciones Atlantis publica, como parte del sello SERIE GONG, la novela 'Soledades y silencios', de Ágata Martín.

1.- ¿Quién es Ágata Martín?

Soy una mujer que siempre he deseado vivir en un mundo mejor para todos, desde la libertad y la justicia social. Sin duda soy el resultado de mis experiencias de vida y desde esas consecuencias he forjado mi personalidad. Me apasiona muchas cosas, leer, el cine, escuchar música, tener conversaciones con los hijos, los amigos. En fin, disfrutar la vida con las importantes cosas que tenemos al alcance. 

2.- Háblanos algo acerca de tu último libro publicado en SERIE GONG Ediciones Atlantis ‘Soledades y silencios’. 

El libro son fragmentos donde expreso un mundo propio desde la reflexión y los sentimientos. A veces, mientras escribo en el presente, traigo recuerdos que me permiten reflexionar y entenderlos mejor, hilándolos como una consecuencia de ese momento.  Esa es la magia de escribir. Ir conformando un texto y darle forma sin haberlo premeditado.

3.- Has vivido en Madrid, París, Milán y ahora estás afincada en Chile. ¿Cómo afecta este cambio casi constante en tu obra?

Pienso que el haber vivido en distintos países, te ensancha el espíritu. Personalmente siento que me ha dado la capacidad de rescatar lo que ese país me aportó para seguir creciendo como persona. Sin duda esto se traspasa en la forma de escribir al expresarme. La soledad es parte de ese estar en otro país lejos de tus raíces. Sin embargo, cuando te vas, te das cuenta que eres un trocito más de esa cultura que continúa conformando tu universo.

4.- En ‘Soledades y silencios’ la naturaleza tiene un gran protagonismo. ¿Qué importancia tiene para ti?

Sin duda sentirme integrada e identificada en un espacio que me aporta lo que necesito para estar bien conmigo misma. Creo que, como metáfora de la vida, siento haber llegado a mi Itaca de origen. Nací en un pueblo y soñé con un infinito horizonte para conocer el camino de mi vida y desarrollarme como persona. Siento que lo he logrado y he podido volver a la naturaleza para integrarme en ella porque es allí donde me identifico y me encuentro.

5.- ¿Ya sabes qué es lo esencial a la existencia?

Lo esencial, es ser coherente con lo que piensas, sientes y dices. Tener conciencia de existir. Vivir libremente sin miedos.


Share:

José Manuel Cruz: 'Mi intención es llevar al lector a la perplejidad, a una tierra de nadie que le invitará a que dé sus propias respuestas y saque sus propias conclusiones sobre las circunstancias que le han sido narradas.'

Ediciones Atlantis publica, dentro del sello SERIE GONG, la novela 'La orilla muerta' de José Manuel Cruz

1.- ¿Quién es José Manuel Cruz?

Yo nací en Sevilla en 1970 y vivo en Málaga desde el año 2002. Desde siempre me han apasionado la literatura y el cine. Entre los años 2000 y 2004, ya escribí una primera novela que aún no he decidido publicar pero que, seguro, le acabará llegando su momento. En el año 2011, empecé a publicar dos blogs, uno sobre cine, El espectador impertinente (que se convirtió en el año 2018 en la revista digital Cine Arte Magazine, que aún sigo publicando) y otro de economía, El dedo en el dato, del cual surgió el ensayo La economía estresada, editado en el año 2017. Entre los años 2013 y 2017, publiqué una tetralogía de género negro ("Cuarteto de la desolación") que tiene como fondo la crisis económica que estalló en 2008 y que ahonda en las causas sociales, culturales y de mentalidad que la provocaron. Dicha tetralogía está compuesta por Sin tregua se consumían nuestros ojos, El día en que paró la música, El temor del mensajero y Casandra encadenada. En 2018, coescribí, junto a Rafael Nadales, la novela Fuera de juego, que cuenta la historia de Leo, un hombre de algo más de cincuenta años que ha perdido su negocio y que tiene que empezar de cero, con todas las dificultades que, debido a su edad, ello conlleva. Finalmente, antes de publicar mi última novela, La orilla muerta, en 2020 publiqué dos libros de poemas: Tierras sin nombre y Clausura. 

2.- En tu trayectoria literaria encontramos abundante novela negra y poesía. Dos géneros muy diferentes entre sí. ¿Qué van a encontrarse los lectores en La orilla muerta?

Pues, hasta cierto punto, una especie de cruce entre ambos géneros literarios. La orilla muerta cuenta la historia de Toni, el "Pasmao", un pequeño traficante de drogas, a quien vamos siguiendo a lo largo de una de sus jornadas de trabajo. Conforme se desarrolla la trama, vamos navegando entre la realidad y el delirio y entre el consciente y, sobre todo, el subconsciente del personaje, de forma que, junto a aspectos estrictamente naturalistas, el personaje se deberá enfrentar a una serie de monstruos y hechos fantásticos que se irán sucediendo por todo su recorrido. Mi intención es llevar al lector a la perplejidad, a una tierra de nadie que le invitará a que dé sus propias respuestas y saque sus propias conclusiones sobre las circunstancias que le han sido narradas.

3.- El cine es, también, una parte importante de tu vida. Háblanos de tu blog El espectador impertinente, y de su posterior transformación en la revista digital Cine Arte Magazine.

El cine y, en sentido amplio, el audiovisual, es una de las grandes manifestaciones de la cultura y de la creación a lo largo de los siglos XX y XXI. Por ello, aparte de la pasión personal que pueda yo sentir por el séptimo arte, creo que hay una necesidad de estar atento a su evolución porque aporta formas de narrar, de contar, de caracterizar a los personajes y de contemplar la realidad que son muy importantes de cara a renovar y progresar en la propia materia literaria. 

4.- ¿Cuánto cine hay en La orilla muerta?

Creo que están presentes la influencia de una serie de películas de directores como David Lynch, Gaspar Noé, Abel Ferrara, Samuel Fuller, Carlos Reygadas, Amat Escalante, autores que han huido siempre de ideas preconcebidas y han ofrecido un cine muy atrevido y radical, creando, en algunos casos, un espacio indefinible entre la realidad y la alucinación o visitando y explorando, en otros casos, situaciones extremas mostrándolas sin prejuicios ni convencionalismos.

5.- ‘Yo vivo en la orilla muerta de un río que nos ha abandonado en una isla desolada a la que no llega ningún barco de rescate’. ¿Cuánta poesía hay en tu narrativa?

Está la poesía que es necesaria para expresar el sentido profundo de la historia que quiero narrar. Si en mis novelas de género negro el estilo tendía a ser sobrio, preciso y analítico, en una novela como La orilla muerta la poesía era una herramienta imprescindible para que el lector fuera partícipe de una experiencia lectora única y que no se parece a ninguna otra que haya leído antes. Yo no soy el más adecuado para valorar la calidad de la novela pero sí puedo decir que quien decida leer La orilla muerta va a encontrar una obra que no se parece a ninguna otra. Para ello, la poesía es un medio eficacísimo para hacer llegar al lector las vivencias de un personaje que siempre se mueve entre lo incierto, lo turbio y lo inquietante.


Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog