Noemí Medina Palma: "Arcania es una de esas historias que se ha cocinado a fuego lento durante años, robando ideas de antiguos libros e historias que he ido creando poco a poco".

1.- ¿Quién es Noemí Medina Palma?

Soy maestra por vocación desde hace catorce años. Empecé desde muy joven dando clases y es en este trabajo donde puedo ser realmente yo. Me permite explotar esa creatividad a la que tengo que dar salida. La música es también mi gran compañera de vida. La enseño, la canto y la toco cuando tengo ocasión, y es mi gran aliada a la hora de abordar mis actividades de dibujo o escritura. Mi casa siempre ha estado inundada en libros, así que fue fácil para mí sentirme atraída por ellos. Leí todo tipo de géneros y esto me llevó a querer escribir mis propias historias. Desde pequeña ya inventaba relatos para mis compañeros de clase. Cualquier trozo de papel me servía para empezar a relatar la aventura de turno. Después, escribía para mi hermano. Todas las noches preparaba los capítulos que leería al día siguiente y, así, el juego, comenzó a ser una pasión. Arcania es una de esas historias que se ha cocinado a fuego lento durante años, robando ideas de antiguos libros e historias que he ido creando poco a poco.

2.- ¿Qué les espera a los lectores de Arcania. Crónicas mágicas

Arcania está concebida como una trilogía. El libro que tenemos entre manos es el primero de la saga “Sueño”. Es una historia que sorprende al lector desde la primera página. Se aleja de la eterna lucha entre el bien y el mal en el que caen muchas novelas del género fantástico, y nos presenta un mundo nuevo y apasionante donde la magia guía los pasos de los personajes. Y es la forma en la que se trata la magia por lo que Arcania destaca y es innovadora. No puedo desvelar más, pero los lectores encontrarán  muchos giros inesperados en las aventuras de Naihara, Cayan y Kirk. He intentado alejarme de estereotipos o ideas muy repetidas en la fantasía épica y he querido traer algo de frescura al género. Espero haberlo conseguido.

3.- Lo primero que llama la atención en tu novela es tu desbordante imaginación. Este libro no se parece mucho a ningún otro. ¿Cómo surgen las ideas? ¿Cómo las enlazas? ¿Cómo surge una historia? 

Arcania nació de la idea del Círculo y su uso. Quería crear un mundo nuevo para romper con la idea que tenemos todos del “mago” que conocemos. Lejos de varitas, manos que lanzan hechizos o similares. Arcania bebe del uso del Círculo para poder usar magia. Las ideas fueron brotando poco a poco. Una vez creas un mundo y su historia, los personajes muchas veces se mueven solos y te llevan donde menos lo esperas.

Pero sobre todo, busco que las historias tengan un porqué, un sentido y una enseñanza para el lector. Creo que es un libro ideal para alguien que quiera acercarse al género fantástico  por primera vez, ya que descubrirá que en estas páginas hay conflictos morales y personajes interesantes. He de reconocer que leer a los grandes en el género, como Patrick Rothfuss o Tolkien, influyen en mi imaginario.  

4.- Arcania lleva escrito ya bastantes años. ¿Cómo ha sido el proceso creativo y la idea de publicarlo al fin?

Ha sido un camino largo -y tortuoso-. Todo aquel que quiera publicar, debe saber que se trata de una carrera de fondo donde tú eres el que más tiene que apostar por tu obra y tu sueño, luchar por ello. Yo empecé enseñando Arcania a mis amigos más cercanos y fueron éstos los que me animaron a seguir con el proyecto. Mi amigo Antonio leyó la novela cuando terminé el primer libro y, como mi corrector, con una paciencia infinita, ha ido trabajando página a página conmigo. Hemos crecido muchísimo juntos, yo como escritora y él como mi revisor. Y he de decir que no concibo escribir algo sin él a mi lado. Ha sido mi gran apoyo y aliado en todo esto. Siempre está dispuesto a ayudarme a salir del bloqueo del escritor, motivarme con una serie o una cita de algún libro. Desde luego, tengo muchísimo que agradecerle.

De él fue la idea de mandar el libro a concursos literarios y así fue como Arcania quedó finalista en el XIII concurso del premio juvenil de la editorial Everest. Llegar hasta allí, entre tantos escritos de gran calidad, me hizo ver que el proyecto merecía ver la luz en una editorial.

Pero ha sido en este momento, con la llegada de mi maternidad, cuando he querido volver a darle la oportunidad a esta saga y probar suerte en el mundo editorial. Ediciones Atlantis creyó que Arcania merecía estar en su catálogo y siempre estaré agradecida por su apoyo.

5.- ¿Consideras al fantástico como tu género literario predilecto o te encuentras abierta a cualquier otro?

Si bien leo cualquier género, he de reconocer que la fantasía es el único género que me emociona y fascina. Así que es donde más cómoda me encuentro escribiendo. Para mí es bastante fácil crear un mundo y diseñar personajes. Tengo muchas historias que contar aún, así que no creo que intente otro género. Pero en esta vida no se puede decir “de esta agua no beberé”.

 6.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estoy centrada en la corrección del segundo libro de Arcania Crónicas Mágicas, que es mucho más extenso que este primer libro. Después, cerraré la saga con el tercer tomo.

Cuando concluya Arcania, ya tengo una nueva saga diseñada, así que no ando falta de ideas, aunque sí quizá de tiempo.


Share:

Víctor Collado Cano: "Lo que van a encontrar en este libro, no solo es la resolución de un caso, sino una empatía con los personajes que a más de uno le resultarán familiares".

1.- ¿Quién es Víctor Collado Cano?

Víctor Collado Cano es un joven madrileño de 34 años amante de la literatura, que decide publicar su segundo libro, esta vez con Ediciones Atlantis. Con otras dos novelas del mismo género en ciernes, solo busca dar rienda suelta a su imaginación proyectando en el lector ese mismo sentimiento de búsqueda constante, dando pie que sea el propio lector quien se sienta imbuido por la necesidad de encontrar culpables siendo ellos mismos quien desgranen, a medida que van leyendo, todo lo relativo a la investigación que acontece en “Le Noir”.

2- ¿Qué van a encontrar los lectores en Le Noir? 

Lo que van a encontrar en  este libro, no solo es la resolución de un caso, sino una empatía con los personajes que a más de uno le resultarán familiares, no por sus tramas internas, sino por la personalidad e inquietudes tan humanas que reflejan a lo largo de todo el libro. Además de ello, un argumento y un tejido atractivo, envuelto por el entorno de una zona, que ya gozaba de por sí de una enorme tradición de misterios, hará que dejar de leerlo se convierta en todo un reto.

3.- ¿Qué te sugiere personalmente la popular etiqueta novela negra?

La novela negra siempre ha resultado atractiva a los lectores que como yo, ansiábamos de ponernos en la piel del comisario o inspector de turno. Desde pequeño, siempre me he criado rodeado de todo lo que tiene que ver con este tipo de lecturas, mi madre es buena culpable de ello. Este tipo de novelas siempre han sido explotadas a nivel cinematográfico. Su misterio, intriga y todo ese halo de suspense que las rodea, crea un vínculo con el lector del que se hace difícil desasirse, y eso a mi entender, crea un poso imborrable que hace de este tipo de lecturas un disfrute sin medida.

4.- Tu novela desprende un intenso aroma a clásico: Doyle, Poe o Agatha Christie especialmente. ¿Te interesan más estos autores que los más actuales?

No es que me interesen más los autores clásicos que los actuales, aunque si es verdad que en mayor o menor medida todos los que escribimos novela negra bebemos un poco de ellos. Leo todo lo que pasa por mis manos bien sea clásico o actual. Ahora mismo tengo entre manos el último de César Perez Gellida, con claro perfil nórdico, aunque soy muy fan de Juan Gómez Jurado, Javier Castillo y Virginia Feito, que es un gran descubrimiento con un futuro más que prometedor. Actualmente se escribe mucho thriller y muy bueno.

5.- Cuidas muchos los detalles: protocolos policiales, terminología médica forense… ¿es imprescindible documentarse?

Por supuesto. Es una base ineludible que ningún autor puede obviar, más aún si cabe en este tipo de géneros. La investigación es fundamental, no solo nos otorga herramientas y formación a los autores, sino que da verosimilitud al lector de que quién cuenta la historia, sabe de lo que habla, y eso es fundamental. Este libro del que hablamos, está prologado por un reputado psiquiatra forense patrio, y que alguien con una preparación tan exquisita haya validado con su nombre, no solo la obra, sino los procedimientos que en ella se describen, me crea una gran satisfacción sobre el trabajo bien hecho. Te diré una cosa, y es que reconforta casi tanto plasmar sobre un folio una historia, como documentarse en detalle para ello.

6.- ¿Es el policiaco tu género predilecto? ¿Estás abierto a otros en el futuro?

Lo es, sin duda alguna. Aunque realmente soy lector de todo tipo de obras, no sabría explicarte mi formación como autor ni como persona si obviara ese tipo de lecturas. A nivel personal, te diré que no me veo escribiendo literatura fantástica, por ejemplo. Me gusta todo lo que tiene que ver con ello, pero prefiero quedarme al margen en ese terreno y observarlo desde la distancia. De momento, disfruto mucho haciendo lo que hago y escribiendo en estos márgenes que yo mismo me he otorgado.
Share:

Lola L. Saldaña: "Creo que los lectores en ARRAIGO encontrarán sobre todo una novela fácil de leer, que engancha, es amena y está llena de emociones y sentimientos".

1. ¿Quién es Lola L. Saldaña?

Lola L. Saldaña es una mujer con inquietudes. Pediatra jubilada, muy amante de su profesión, con tres hijos y tres nietos. Desde niña disfrutó con la lectura, pero no ha sido hasta su jubilación, cuando se lanzó a escribir, lo cual le apasiona y piensa seguir haciéndolo mientras pueda. Además de la lectura le gusta -mucho escuchar música clásica y viajar contemplando otros horizontes y formas de vida. Continua yendo a clases de Arte, de Inglés Gimnasio, sale a caminar2-3 veces a la semana.

2. ¿Qué van a encontrar los lectores de ‘Arraigo’? 

Creo que los lectores en ARRAIGO encontrarán sobre todo una novela fácil de leer, que engancha, es amena y está llena de emociones y sentimientos, con unos personajes muy humanos y gran variedad de escenarios, desde el pueblo del Bierzo, origen y casi personaje de la novela, hasta la selva boliviana, Nápoles, Buenos Aires o un rancho ganadero en Montana, con un chamán indio incluido.

3. Esta es una novela muy basada en los personajes, ¿cómo ha sido el proceso de creación?

El proceso de creación de los personajes, aparte de la descripción de un físico que nos haga poder imaginarlo, pienso se basa en una continua observación del género humano, tanto en medio rural, como urbano. Para mí es muy importante la psicología de cada individuo, que encaje con sus reacciones y su forma de comportarse, para bien o para mal.

4. Tienes publicada una colección de cuentos infantiles. ¿Qué es lo que más te gusta de este género?

Del género de los cuentos, me gustó que aparte de entretener al joven lector, se tiene una poderosa arma de inculcar unos valores que no pasarán nunca de moda, como el amor a la familia, a los mayores, a la amistad y el respeto a la diversidad de algunos individuos, que aunque presenten alguna diferencia con la mayoría, pueden llegara ser enormemente valiosos para la sociedad a la que pertenecen.

5. ¿Cuáles reconoces como tus principales influencias literarias?

Siempre hay muchas influencias literarias del poso que va quedando de todo lo que se ha leído a lo largo de la vida, pero por citar algunas:
Extranjeros: Cuentos rusos, Jhon Grishman, Noah Gordon , Ken Follett.
Nacionales: Miguel Delibes, Julia Navarro, Zafón, Ildefoso Falcones, Luz Gabás, Dolores Redondo

Share:

David Masllorens: "Me gusta crear los personajes y las tramas en cuanto a experiencias personales vividas de primera mano o por terceros, la realidad es una parte muy importante de mi base creativa."

1.- ¿Quién es David Masllorens?

David Masllorens es amigo, es hermano, es confidente, es soltero, es una persona que utiliza la creatividad como flujo vital, como una necesidad para estar vivo. Es una persona que empatiza de forma inaudita con los seres más extraños, amante de los personaje raros, solitarios, rebeldes y discordantes.

2.- Eres cocinero, viajero y te fascina el sudeste asiático. ¿Cuánto hay de ti en tus personajes de novela? 

Siempre hay algo de mí en los personajes, tanto en la forma más vulgar como en la más exagerada. Me gusta crear los personajes y las tramas en cuanto a experiencias personales vividas de primera mano o por terceros, la realidad es una parte muy importante de mi base creativa. Transformar esa realidad en ficción.

3.- ¿Qué van a encontrar los lectores en El chef que nunca estuvo allí?

Los lectores van a encontrar una lectura intensa, rápida, algo intrincada, donde para entender el presente deberán viajar al pasado. Una puerta abierta a un submundo desconocido y oscuro, en donde unos personajes extravagantes se mueven entre el lujo y el anonimato, confabulando para cambiar el mundo a su favor. Una trama de equívocos, donde lo aparentemente sórdido resulta ser un juego de niños, y el juego de niños acaba siendo lo más cruel. Una mesa privada, en un restaurante secreto, donde degustar lo mejor de la gastronomía.

4.- Tus historias son, cuanto menos, muy originales y rompedoras. ¿De dónde nace la idea de fusionar la novela negra, la ciencia ficción y la alta cocina? 

Siendo cocinero de profesión, he vivido mucha ciencia ficción y novela negra. Pero creo que esa fusión emana de uno de los personajes de la novela, tal vez el más importante, la ciudad de Bangkok. Igualmente la novela negra y la buena mesa siempre han hecho buenas migas.

5.- ¿Crees que la realidad resulta tan inefable, siniestra y compleja como se sugiere en tus historias?

La realidad, bien sabemos, muchas veces supera la ficción. En este caso preciso, no descarto para nada la existencia de una agencia secreta de chefs, se podría ver como una empresa de catering siniestra para el disfrute de unos cuantos elegidos. Todos los días se desvelan y nos enfrentamos a tramas extraordinarias que superan nuestra imaginación, pero las buenas conspiraciones, son las que desconocemos de su existencia.

6.- ¿Qué autores son los que más te han marcado como lector e influido como escritor?

Son muchos los autores que me influyen, no sólo escritores, también cineastas y músicos. Voy a citar unos pocos nombres que intuyo me han influido más a la hora de escribir, y crear este tipo de personajes y situaciones. Joseph Conrad - es fácil encontrar una similitud estructural entre su relato El corazón de las tinieblas y El Chef que nunca estuvo allí -, Graham Greene, Paul Theroux  y Lawrence Osborne.
Share:

Noelia Prieto: "Para mí escribir es como una ventana a nuevos mundos, nuevas historias que abarcan mucho de nuestra realidad pero que a la vez son viajes ficticios".

1.- A pesar de la juventud, poco a poco te estás labrando una considerable y muy variada trayectoria literaria. ¿Qué van a encontrar los lectores en tu nuevo libro ‘Ten mucho cuidado con lo que deseas’?

En primer lugar, gracias por reconocer mi trayectoria. Todos buscamos un arte para buscar nuestra propia referencia y el mío, sin duda, es la literatura. “Ten mucho cuidado con lo que deseas” es bastante original. Es una historia de intriga, de género negro pero a la vez de comedia romántica. Contiene mucha reivindicación social y muchos toques frescos del mundo de las celebridades y la moda. Lo que empezó como un planteamiento de una historia fresca y ligera sobre una temática actual en el ambiente de las redes sociales y el famoseo fue evolucionando hacia el tipo thriller. No faltan las reflexiones filosóficas explorando, principalmente, el pilar sobre el que gira toda la historia: ¿qué estarías dispuesto a pagar por cumplir tus sueños? Lo importante es que saquen ellos de lo que escribo puesto que yo pongo las palabras y sentimientos pero es el lector quien les da forma en su mente.

2.- Una de las cosas que más llaman la atención de tus libros son las propias historias en sí, tu capacidad de inventiva y gran imaginación. ¿Cómo surgen las ideas? ¿Cuál es tu método, si es que lo hay? 

Para mí escribir es como una ventana a nuevos mundos, nuevas historias que abarcan mucho de nuestra realidad pero que a la vez son viajes ficticios a través de temáticas actuales mediante la ficción. Escribir me absorbe y me lleva a nuevas experiencias que combinan fantasía y posibles realidades. Cuando más productiva he sido era cuando más lo necesitaba, cuando el mundo se pintaba más gris yo trataba de darle color con una obra literaria. Por otro lado, es cierto que he tocado varios géneros y cambiado drásticamente de temáticas en mis historias.

Por otro lado, no hay un modo claro de saber cómo surgen las ideas. Diría que elijo las temáticas según tópicos que me entretienen, me hacen reflexionar y me gusta inmiscuirme en ellos poniendo mi granito de arena pero siempre siguiendo un camino trazado de ética, sobreponiendo mis valores y tratando de que mis historias sigan el rumbo ficticio que sigan y alcen la voz sobre temáticas sociales. Es un ejercicio de empatía con los personajes, las historias y, al mismo tiempo, con el lector final.

Mi principal método para escribir una novela es tener una tormenta de ideas o brainstorming y luego ir ordenándolas en un esquema para el manuscrito entero. Después, por cada capítulo suelo hacer nuevos esquemas y anotaciones que más adelante se plasmarán en el resultado final. Todo desde un sofá o cama con mis reglas en mi ordenador con total libertad creativa.

3.- En esta novela te acercas al género negro. ¿Qué es lo que más te atrae de él?

Es muy interesante jugar con el género negro. Da lugar a crear historias que puedan sorprender al lector, como un juego de muñecas rusas en el que diferentes tramas y sus giros van desgranando la historia de manera que engancha y atrae. Nada es lo que parece. Escribir género negro es como un juego emocionante.

Lo que más me atrajo de empezar escribir este género fue la manera en la que se podían combinar mi método de escritura y planificación con la creación de la historia y lo divertido que podía ser elaborar una novela de estas características intentando cumplir las expectativas del lector.

4.- ¿Qué ingredientes, en tu opinión, son necesarios para que una novela funcione?

No creo que exista una fórmula mágica. Es más bien estar en el momento adecuado y en el sitio adecuado. Hay mucho talento en el mundo de la literatura y no solamente en la comercializada, también hay grandes escritores que no se han mostrado al público. Visto esto, existe mucha competencia en materia de ventas y que una novela funcione ya no depende solo de su calidad, si no de otros factores como la promoción y el marketing. No obstante, a mi parecer una novela siempre tiene que atrapar al lector y llevarle a otros mundos de manera convincente, como si se embarcara en un viaje real a otra historia. Sin embargo, principalmente que una novela funcione es cuestión sobre todo de suerte.

5.- Mantienes un ritmo alto de creatividad. ¿Cuánto tiempo aproximadamente te lleva escribir un libro?

Depende del momento de mi vida. Pero sí es cierto que en cuanto tengo una trama que me apasione en mente las ideas van llegando rápido y sigo un ritmo de escritura muy veloz porque las historias que escribo son historias que me apasionan. Después de la investigación y planificación sigo un ritmo de redactar varias páginas diarias. Habitualmente acabo una novela en cuestión de meses, pero para ello tengo que estar muy sumergida en la historia. Cuando acabo una novela es cuestión de la suerte que se me ocurra otra idea.

6.- ¿En qué género te sientes más cómoda? ¿Cómo lectora tienes alguno favorito?

 Hasta hace pocos años, el género en el que me sentía más cómoda escribiendo era en el fantástico, quizá debido a mi juventud y mis influencias de la adolescencia. Ahora estoy disfrutando el género tipo thriller mezclado con toques de comedia romántica. Me gusta explorar diferentes géneros puesto que también he escrito poesía y teatro. No creo que haya un motivo claro por el que estancarse en un género. Hay una larga lista de escritores en la historia muy polifacéticos literariamente hablando, aunque sí es cierto que en el mercado editorial actual están aflorando escritores famosos que se centran en un solo género. No es mi caso.


Share:

Jesús Maestre Varea: "Siempre he sido fan de los libros que me tienen en tensión, que me hacen no querer parar de leer, y este género es el que cumple mejor estos requisitos."

1.- ¿Quién es Jesús Maestre Varea? 

Un manchego de 39 años que vino a Madrid a estudiar fisioterapia y que se enamoró de la ciudad. Amante del deporte, de los viajes, y que en su tiempo libre le encanta dejar fluir su imaginación y creatividad 

2.- ¿Qué van a encontrar los lectores en ‘El asesino de los emojis’? 

Una novela negra/policíaca con situaciones y personajes creíbles que hacen meterse al lector con facilidad en la historia. Que conseguirán despertarle sentimientos encontrados hacia los protagonistas y una incertidumbre constante por querer resolver los misterios 

3.- En tu novela la ciudad de Madrid, donde vives, cobra un gran protagonismo. ¿Esto lo tuviste claro desde el comienzo? 

Sí. He leído muchos libros donde me he inmerso en ciudades que no conocía y se me han acabado haciendo familiares y es lo que he querido conseguir. Siempre me ha costado encontrar novelas que transcurrieran en Madrid por lo que lo tuve claro desde el principio

4.- ¿Cuándo y cómo nace la primera idea de la novela? 

Tras ir al cine a ver la adaptación de un best seller policíaco nórdico, tuve un debate con un amigo en el que estaba cansado de la falta de originalidad y de los típicos clichés de este género, por lo que me acabó animando a lanzarme a esta aventura e intentar cambiarlo 

5.- El asesino de los emojis es una novela negra en la que el lector va a encontrarse con la mayoría de los ingredientes de este popular género. ¿Eres fan de este tipo de novelas? Como autor, ¿estás abierto a otros géneros? 

Siempre he sido fan de los libros que me tienen en tensión, que me hacen no querer parar de leer, y este género es el que cumple mejor estos requisitos. Nunca puedes cerrar las puertas a nada, pero este género es donde más cómodo me encuentro 

6.- ¿Cuáles son los libros que más te han marcado? 

Uno de los que me marcó, pues fue el que me estaba leyendo en el momento que me lancé a intentar escribir, fue "El silencio de la ciudad blanca" de Eva Garcia Saenz de Urturi. Pero tanto los libros como las películas me marcan más por el momento de disfrutarlos que por el recuerdo que me queda de ellos 


Share:

Del blog de Javir.fdz


Alta Velocidad Española. Madrid-Sevilla en menos tiempo que el que un tartamudo dice rebotica. Velocidad de crucero: trescientos kilómetros por hora. La tierra del Quijote pasa en un instante, en un suspiro, en un verbo. Treinta años ya de veloz paso de trenes que tienen la capacidad de despeinar a un calvo, como a este servidor, verbigracia. 

En las noticias de la televisión (Telediario para cualquier paisano de cierta edad) un reportero dicharachero se adentra en el laboratorio de unos ingenieros que tienen proyectado recorrer la distancia que se interpone entre Zaragoza y Berlín en apenas tres horas de reloj de sol. No se trata de ningún coche supersónico (y eléctrico, ¡oiga!) ni de un tren bala humana como los del circo ni de un reactor con tecnología de caza bombardero de la guerra de…(pongan ustedes el lugar del conflicto, si así lo desean). Nada de eso. Se trata de un nuevo medio de transporte encapsulado en un tubo que nos trasladará a la capital económica del IV Reich, digo de la Unión Europea, sin el tiempo necesario para ojear las fotos exclusivas de la revista Hola, leer el editorial del Marca o echar una partidita rápida al Candy Crush en nuestro ordenador de bolsillo de pantalón vaquero.

Nos trasladamos de un punto a otro de la ciudad, del país e incluso del mundo entero a velocidades de ictus. Caminamos a toda prisa aunque no la tengamos. Hacemos y deshacemos con la urgencia que nos aporta la finitud del tiempo. Todo lo ejecutamos a la carrera; todo lo queremos con la inmediatez de los tiempos presentes.

En nuestra parte Cro-Magnon del cerebro hemos borrado el ADN de hacer las cosas con la calma necesaria para el disfrute, para la profesionalidad, para degustar el olorcillo que desprende el sabor por el trabajo bien hecho. La finitud compulsiva de la era que nos ha tocado vivir choca de frente con los objetos (y no solo objetos) duraderos, fabricados con el denodado esfuerzo de la paciencia. Todo se hace rápido, todo se hace para ser usado de inmediato, sustituido, reemplazado: las casas, los muebles, el amor. Convulsionamos cuando llegamos tarde al lugar donde perder el tiempo, donde asesinarlo con ridiculeces varias, que si las analizásemos con el detenimiento que  no ejercemos, nosotros mismos nos adornaríamos nuestra cabeza con las orejas de burro con las que antaño castigaban al torpe los maestros de escuela. ¡Vaya tela!

Tan metidos estamos en el vórtice de este huracán de tiempo, espacio y velocidad que cuando observamos a alguien tomarse la vida con calma, nos choca tanto que no nos queda otra cosa que mofamos de él. O de ella, claro. Pero, en el fondo, en ese lado Cro-Magnon de nuestra materia gris, le envidiamos, aunque no lo sepamos o no lo queramos ver y utilicemos el fácil recurso de la burla para esconder nuestra miseria.

Nos quedamos absortos con las manos curtidas del artesano que trabaja el cuero, la madera o el cabello de los jóvenes imberbes. Trabajan con paciencia, con concentración, con esfuerzo hasta conseguir el monedero, la mesilla de noche testigo de la pasión o el degradado capilar requerido. Y por ello emplean el tiempo necesario para que el amor por las cosas bien hechas ejerza la magia de la belleza. Y, como no podía ser de otra manera, ese trabajo, ese saber hacer y esa perseverancia se ha de pagar de manera adecuada y, nunca, digo NUNCA, así, en mayúsculas, negrita y subrayado, el resultado de tal trabajo se puede comparar con las producciones en serie de consumibles inmediatos que carecen de sabor, de olor y de valor, y todo ello repercute en su ridículo precio.

P.S.- Comida rápida; «microrelatos para leer mientras se sube en ascensor»; divorcio express; este ordenador va lento; pensamiento, política y filosofía en ciento cuarenta caracteres; televisiones gigantes, librerías pequeñas…

Share:

Álvaro Fuentes y Diego Fuentes: "En este libro por primera vez, se analiza la evolución y la importancia de estos desplazamientos desde los albores de la civilización hasta nuestros días."

1.- Este es un tema muy desconocido para la mayoría de las personas. ¿Podríais adelantarnos algo acerca de vuestra obra “Historia de los viajes gubernamentales e institucionales”?

Los viajes gubernamentales e institucionales han existido a lo largo de toda la historia. Sin embargo, no han sido catalogados como tal hasta hace relativamente poco, ya que muchos de los mismos siempre han sido encuadrados, erróneamente, dentro de otros tipos de viajes como los militares o los MICE (es decir, de negocios).

De esta premisa nace Historia y evolución de los viajes gubernamentales e institucionales, un documentado ensayo, que cuenta con una extensa bibliografía, en el que, por primera vez, se analiza la evolución y la importancia de estos desplazamientos desde los albores de la civilización hasta nuestros días.

2.- ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear esta obra? 

En Tourism Optimizer Platform (TOP) iniciamos un importantísimo y exhaustivo proceso de investigación con objeto de identificar este sector como independiente a otros tipos de viajes o turismo.

En el marco de la investigación, realizada por un puntero equipo multidisciplinar, se realizó una prospección bibliográfica que nos llevó a descubrir que este tipo de viajes han existido, y existirán, siempre, y que los mismos han contado, desde sus inicios en la protohistoria, con una serie de motivaciones y requerimientos muy diferentes a otro tipo de viajes, como pueden ser los relacionados con el comercio, el empleo, el clima, los conflictos y la paz, o el ocio en sí mismo.

3.- ¿A qué público va dirigido principalmente?

Se trata de una obra dirigida a un público absolutamente global. A pesar de tratarse de un ensayo que podríamos denominar de nicho, este ensayo aúna en sí mismo una amalgama de temáticas y géneros que abarcan desde el propio ensayo historiográfico en sí, a la geopolítica, las Relaciones Internacionales y, por supuesto, el mundo de los viajes y el turismo.

4.- ¿Cómo ha sido el proceso creativo? ¿Cómo escribir un libro a cuatro manos?

Como decimos, la labor y prospección realizada por el equipo multidisciplinar, entre el que nos incluíamos evidentemente, arrojó un ingente cantidad de información, a veces de fuentes primarias de complicada interpretación.

De acuerdo con esto, nos pusimos manos a la obra con toda esta información, analizándola al detalle y haciendo un orden cronológico que evidenciase tanto la existencia de este tipo de viajes desde que surgieron las primeras sociedades y la evolución de los mismos hasta nuestros días.

La perfecta coordinación entre ambos, ha permitido que la obra se desarrolle de forma ágil, disfrutando mucho del, y en el, proceso creativo de la misma.

5.- ¿Cuánto esfuerzo de documentación os ha requerido? ¿Cómo ha sido la investigación?

Han sido años de investigación, y otros tantos años de poner en orden tantísima documentación. La bibliografía es muy extensa, y la que hemos manejado inicialmente mucho más de lo que se ha reflejado en la obra final.

6.- ¿Se trata del primer libro de una serie que tenéis proyectada? ¿Vais a continuar escribiendo?

Historia y evolución de los viajes gubernamentales e institucionales, dentro de su género, es una obra autoconclusiva. No obstante, nuestra labor para con el sector de los viajes gubernamentales e institucionales es una rueda que no para de girar nunca, por lo que no descartamos, a futuro, ampliar más información y conocimientos conforme sigamos en nuestro continuo proceso de investigación.


Share:

Francisco Javier Sánchez Jiménez: "La decisión de escribir esta novela, nace de la necesidad personal de dar luz a todas aquellas historias de los años 30, 40, 50 en España."

1.- ¿Quién es Francisco Javier Sánchez Jiménez?

Francisco Javier Sánchez Jiménez es un farmacéutico, madrileño, militar en activo, aunque a punto de jubilarse, amante de la lectura y del deporte. Es una persona inquieta que a lo largo de su vida ha realizado muchas actividades diferentes y que una inoportuna lesión mantuvo en reposo durante casi cinco meses, dando tiempo a iniciar esta aventura. 

2.- Has escrito relatos, cuentos, teatro e incluso crónicas deportivas. ¿Cómo has tardado tanto en dar el salto a la novela?

Siempre había tenido la ilusión de escribir un libro. Mi primer proyecto fue hacer un libro de viajes de un grupo de chicos, pasando por muchas ciudades, pero que quedó en nada porque no debía tener más de 13 ó 14 años. He escrito guiones de teatro aficionado, incluso en verso y crónicas del deporte que me apasiona, el rugby. He tardado tanto porque necesitaba quitarme una losa que era pensar que no iba a ser capaz de conseguir empezar, desarrollar y terminar una historia. Un día la mente te dice ¿Y por qué no? Y empiezas a escribir en un folio en blanco. La siguiente imagen que recuerdo, fue ver 783 páginas escritas con prólogo, nudo y desenlace y en ese momento sí me vi capaz. 

3.- Háblanos de tu primera novela publicada: El cordel de las marionetas.

El cordel de las marionetas es la historia de nuestros padres, de nuestros abuelos, de aquellos que anónimamente han pasado a la historia como víctimas o supervivientes, pero en el silencio de su recuerdo, sin hacer partícipe de él a nadie. La mayoría de las veces por no querer recordar, por no tener que dar luz a las cosas que pasaron o por no estar satisfechos de ellas. Sus vivencias se recuerdan cuando ya se han muerto y el mérito de haberlas vivido merece todo nuestro respeto. Yo tuve la fortuna de tener una madre de naturaleza "relatadora", con una memoria prodigiosa y con una enorme capacidad de envolverte en el relato de cualquier historia que te contara. De ella escuché peripecias inverosímiles que forman parte de esta novela.

El Cordel de las Marionetas va juntando durante el tiempo entre 1928 y 1959 a personajes de diferente condición social y relata sus vivencias personales y de conjunto. 

4.- ¿Cómo y cuándo decides escribir una obra tan amena pero tan ambiciosa como es El cordel de las marionetas?

La decisión de escribir esta novela, nace de la necesidad personal de dar luz a todas aquellas historias de los años 30, 40, 50 en España. Unir en un relato lógico varias vidas, de varias familias, suponía mucha labor de documentación que diera autenticidad a lo que se relataba, su entorno, su ambiente, la forma de vida del momento. Eso me mantuvo recopilando datos muchos años. Testimonios, noticias, artículos, todo tipo de fuentes de información, especialmente de las personas que eran los protagonistas de la época. Cuando ya tenía una base sobre la que empezar, decidí poner el año 1928 como punto de partida y crear los personajes acorde a la edad que podían tener entonces. Eso me ha dado la oportunidad de crecer con ellos en el tiempo y llegar hasta el final de la novela.  

5.- En tu novela los protagonistas son personas comunes y corrientes que les tocó vivir una era convulsa políticamente. ¿Crees que a menudo la historia se ha olvidado de ellos?

Por supuesto. La historia de la gente que sobrevive o muere en una época como en la que se desarrolla la novela, en invisible si no son héroes, mártires o villanos. Cuando se habla de memoria histórica nadie se acuerda de los invisibles. Pero ellos son los que han permitido que nosotros estemos vivos, tengamos una educación y vivamos en paz.

Durante muchos años hemos convivido con esas personas, cruzándonos con ellos en el supermercado, en el cine o en la gasolinera. No podíamos saber si las arrugas de su piel eran producto del sol de Marbella o de una infancia pasada entre terrones y media juventud saltando entre barricadas y sorteando al hambre. A todas esas personas, habría que haberles hecho un homenaje en vida. No sólo a los que desgraciadamente la perdieron, que fueron demasiados, sino también a los que se mantuvieron cogidos al hilo de la vida con alfileres y en silencio. 

6.- Tu novela está muy documentada. ¿Cómo ha sido la labor de investigación? ¿Ha habido descubrimientos que te hayan sorprendido?

Como decía antes ha sido una labor de años, poco a poco. La hemeroteca es una maravilla. Y durante esta investigación he podido encontrarme con cosas curiosas como la página web de un Ayuntamiento, que tiene una sección que se llama “Conoce la República  por sus facturas” y al entrar puedes ver facturas de ventas y servicios de innumerables empresas. Me pareció curioso y me dio información sobre el tipo de negocios de esa ciudad en 1932. Otra cosa que me llamó la atención es el descubrimiento para mí de algunas líneas de defensa hechas por militares españoles que nada tienen que envidiar a las conocidísimas líneas de la II Guerra Mundial. Y finalmente otra cosa que me sorprendió fue saber que la noticia estrella que recogieron todos los medios el día 18 de Julio en España fue el intento de atentado al Rey de Inglaterra

7.- ¿Quién crees que puede disfrutar más de tu novela?

Yo creo que todos los que han tenido familiares que vivieron la guerra como invisibles, que se vieron inmersos en un teatrillo, movidos por hilos a los que llamaban ideales y que fuera cual fuera su procedencia y estrato social, acabaron igualados por el miedo, el hambre, la miseria y el dolor.

Pero creo que la historia sí puede gustar a cualquiera porque refleja vidas reales. Con lo bueno y con lo malo.

8.- ¿Te encuentras ya trabajando en algún nuevo proyecto literario?

Estoy en periodo de shock dado que para mí todo esto es  nuevo. La edición, la presentación, la distribución, etc. Es como si hubiera sido padre a los 63 y eso se lleva de otra manera que con 25.

Sí tengo varias ideas sobre las que estoy dando vueltas y sobre las que vuelve a sobrevolar la idea ¿pero serás capaz de terminarla?


Share:

Mayte Salmerón Almela: "Una buena dosis de misterio, acompañado de buenos personajes, una excelente ambientación y una trama escabrosa son los elementos perfectos".

1.- ¿Quién es Mayte Salmerón Almela? 

Soy una maestra de inglés en un pueblo de Murcia que me ha gustado escribir desde niña, cuando creaba mis propias versiones de famosas películas Disney y soñaba con convertirme en escritora algún día. 

Desde muy joven he ganado varios premios literarios pero no fue hasta el 2017 cuando retomé la escritura, que la había dejado aparcada debido a los estudios, para tomármelo en serio y publicar por fin mi primera novela “Un verano en Saint-Malo”. A partir de entonces no he parado de moverme en este mundo literario lleno de presentaciones, firmas, ferias… También colaboro en revistas, periódicos y no he dejado de escribir un solo día hasta conseguir publicar mi segunda novela con la editorial Atlantis. 

Mi repertorio gira siempre en torno al misterio, consecuencia de ser una asidua lectora de Agatha Christie y Arthur Conan Doyle. 

2.- ¿Qué puedes adelantar de Regreso a Quebec

Regreso a Quebec es una novela que se caracteriza por su misterio, intriga y una gran carga emociones e interrogantes que no se resolverán hasta el final. Una novela apta para todos los públicos, con giros inesperados y en la que será difícil parar de leer. Consta de cuatro partes en las que se intercala el pasado con el presente.

La protagonista, Danna, es una historiadora que recibe una beca de investigación de la Universidad de Quebec; antes de su llegada recibirá un anuario de tal universidad en donde descubrirá una foto con un elemento anacrónico. Tal foto le hará recordar el famoso caso Cocodrilo, un caso que conmocionó a la ciudad de Quebec y que la familia de Danna vivió trágicamente en primera persona dieciocho años atrás. Es ahora, a su edad adulta, cuando la protagonista se reencuentra con su pasado e intentará resolver algunos aspectos del famoso caso que siempre han permanecido ocultos

3.- ¿Por qué Quebec?

Visité la ciudad hace unos pocos años y su casco antiguo parece un lugar sacado de un cuento. La inspiración no me llegó de inmediato pero tras sacar mi primera novela tuve muy claro que la siguiente historia la haría en un lugar de ensueño (a pesar de la trama tan cruda que he creado) y tenía muy claro que sería Quebec. Por otra parte, creo que es una ciudad poco conocida y que podría llamar la atención a los lectores por su originalidad. Siempre me gusta ubicar mis historias en sitios que he visitado y que no son demasiado turísticos.

4.- ¿En qué momento surge la idea principal de la novela?

Soy una asidua oyente y espectadora de podcasts y documentales de “True Crime”; uno de los que más me impactaron fue el del caso de las niñas de Alcásser. A partir de su visualización, tuve muy claro que quería hacer mi propia historia inspirándome en la desaparición de esas tres chicas de un pueblo de Valencia, tal y como ocurre en mi novela donde también desaparecen tres jóvenes. A pesar de las similitudes que se pueden encontrar, la resolución del caso, así como los pasos a seguir, son inventados enteramente por mí. 

De esta manera, teniendo tan claro la idea principal y su ubicación, solo fue cuestión de ponerme a escribir para crear “Regreso a Quebec”

5.- ¿Qué tienen la intriga, el misterio, los crímenes… que siguen apasionando a lectores de todo el mundo?

No lo puedo decir con seguridad, pero desde mi punto de vista creo que a los lectores nos atrae el morbo: el saber qué ocurrió, el cómo, dónde y sobre todo quién. Es totalmente comprensible. Además, a todos nos ha gustado ser alguna vez Sherlock Holmes o Hercules Poirot e intentar descubrir por nosotros mismos quién o quiénes son los culpables de un delito, para llevarnos, o no, la sorpresa final al descubrir toda la verdad.

Una buena dosis de misterio, acompañado de buenos personajes, una excelente ambientación y una trama escabrosa son los elementos perfectos para la mente “cotilla” que todos tenemos.

6.- ¿Crees tener alguna influencia literaria por encima del resto?

¡Por supuesto! Siempre digo que la lectura precede a la escritura, y desde muy pequeña me ha encantado leer historias de misterio. Me encantaban las aventuras de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle y las novelas de Agatha Christie. En mis novelas me gusta jugar con el lector, confundirlo y que no se sepa la resolución del caso hasta el final, tal y como han hecho estos dos grandes autores.

7.- ¿Qué autores actuales te interesan más?

Entre los escritores internacionales, se encuentran mis dos grandes autoras favoritas, Kate Morton y Lucinda Ridley, ambas escriben obras con ciertos tintes de misterio pero también con elementos históricos que me parecen una delicia para cualquier lector.

En cuanto a escritores nacionales, me encantan María Dueñas y María Reig, ambas comparten el buen gusto y la delicadeza en sus novelas.


Share:

Concepción López Adamuz: "Hijo del dolor es la historia de unas personas que superan todos los problemas que la vida les pone por delante y lo hacen con fortaleza. "

1.- Tu segunda novela publicada y de nuevo con Ediciones Atlantis. ¿Qué puedes adelantar a los lectores acerca de esta nueva historia?

Hijo del dolor es la historia de unas personas que superan todos los problemas que la vida les pone por delante y lo hacen con fortaleza. 

La protagonista es una mujer a la que yo llamo “mujer de luz”, porque no solo emerge de sus desgracias, sino que es un faro por el que los que están a su alrededor salen de sus sombras.

Es una historia armada alrededor de la concepción, nacimiento y adopción de un niño en Venezuela. Se desarrolla entre 1925 y 1946.

2.- ¿Has sentido alguna evolución o cambios significativos a la hora de escribir esta nueva obra con respecto a la anterior, Hilo eterno

Claro, en Hijo del Dolor hay menos de mí que en mi primera novela; el lenguaje y vocabulario están más cuidado y ha sido más fácil llegar al final. 

Hilo Eterno fue el gran reto de mi vida en cuanto a la autoría de una novela; el resultado me abrió el camino para seguir creando otras historias que lleguen al corazón de los lectores, enganchándolos a la trama desde el primer capítulo.

3.- Hijo del dolor, al igual que Hilo eterno, nos parece una novela muy elaborada, con tramas complejas y personajes bien construidos. Dan la sensación de ser obras muy exigentes para el escritor. En todos los sentidos. ¿Qué puedes decirnos de esto?

Es lo que pretendo en cada una de mis novelas. Para ello realizo una labor de investigación previa bastante exhaustiva, me sitúo en la época y utilizo pinceladas históricas en la narrativa de un texto novelado; la descripción de personas y lugares es una de las armas que utilizo. El objetivo es que el lector pueda reconocer el lugar y la época en los que se desarrolla la historia, al mismo tiempo que sienta la necesidad de conocer el desenlace final.

4.- Hilo Eterno llevaba al lector hasta África. Hijo del dolor se sitúa en unas coordenadas muy específicas: Venezuela, entre los años 1925 y 1946. ¿Cuándo y cómo surge la primera idea de esta historia?

Hace unos cinco años conocí a un venezolano que hablaba de su madre y de su mamá. Curiosa, le pregunté por esa distinción y me respondió que su madre era la mujer que lo había engendrado y su mamá la que lo había adoptado, educado y ayudado a crecer. Él no conocía los motivos por los que había sido adoptado por una amiga de su madre. A partir de ahí inventé toda la historia.

5.- ¿Cómo ha sido la labor de documentación e investigación? Parece una obra que ha debido suponer un esfuerzo importante en este sentido. Más, tal vez, que Hilo eterno.  

La labor de documentación e investigación ha sido la parte más dura y extensa en el tiempo a la hora de dar forma a esta obra: libros de historia venezolana, de arte, de costumbres, de léxico… 

Como cosa curiosa: adjunto en el libro un glosario de términos propios del lugar, palabras castellanas utilizadas por los venezolanos con distinto significado del que le damos en España.

6.- En los últimos tiempos estás incursionando en campos tan dispares como la poesía o los cuentos infantiles. ¿Te encuentras igual de cómoda? ¿Te interesan todos los géneros por igual?

Las historias infantiles me han acompañado en mis años de docente; escribía pequeños cuentos para mis alumnos en los que reflejaba los valores que quería resaltar. Ahora, escribo esas historias para mi nieta. Y me encanta inventar para alimentar su inocencia y su ilusión.

En cuanto a la poesía solo puedo decir que comencé a entrar en ese maravilloso mundo hace unos tres años. No he sido lectora compulsiva de poesía, solo una de vez en cuando. Pero una vez que entré en el mundo poético, y dependiendo de los días, escribir un poema me alimenta los sentidos, los sentimientos y el alma. 

Pero tanto las historias infantiles como las poesías me ayudan a expresar mis deseos, pensamientos… sin embargo, mi género sigue siendo la novela. 

7.- Por último, dos curiosidades. Empezaste a interesarte por la cultura con los comics cuando eras una niña. ¿Cuáles eran tus comics favoritos por aquel entonces? Y ¿tu interés por los cuentos infantiles guarda relación con tu labor de cuarenta años como profesora de primaria?

Recuerdo de mi infancia los TBO, los comics del Capitán Trueno, de El Jabato, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape…

Hasta mi jubilación solo me atreví a entrar en el mundo de las historias infantiles como medio para la Animación a la Lectura con mis alumnos y para los cursos que impartí a otros maestros. Fue en el momento en el que mi tiempo me pertenecía cuando me sumergí en el mundo de la escritura. 

Mi interés por las historias infantiles guarda relación con “mis niños”, como siempre he llamado a mis alumnos, y con la ternura y amor que despierta una nieta.

 


Share:

Juan José Gilabert Cuenca: "Siempre tuve claro que quería contar una historia sobre la percepción distorsionada del tiempo, un modelo distinto de los «viajes» en el tiempo".

1.- ¿Quién es Juan José Gilabert Cuenca?

Alguien que se crio en una granja y debía subirse con los dos pies sobre el embrague del tractor para frenarlo mientras su padre cargaba la pala de piedras. Alguien con más canas hoy, tímido, casi nadie, apasionado por la escritura, puede que como puente para expresar su lado más emocional. 

2.- ¿Cómo resumir, sin spoilers, una obra tan compleja y con una trama tan rica, como Ápeiron. El secreto del Valle?

Quizá no se pueda. Quiero decir que yo al menos no he podido. La sinopsis sin spoilers no logra reflejar el concepto global de la obra, porque es el conjunto formado por la historia, el arco dramático de los personajes y la trama de la misma (el cómo se cuenta); el que resume el verdadero significado de la obra. Para entender porque sucede esta rareza hay que explicar que los narradores son los dos protagonistas principales. De este modo, nosotros podríamos hablar de una de las partes de la novela y no se entendería su significado global. No se entendería si tan solo resumiéramos la historia, por ejemplo, dado que el cómo se comunican los protagonistas entre las dos épocas (la trama) y por qué sucede esto (el arco dramático de los narradores) trabajan como un conjunto para mostrarnos algo más grande: el funcionamiento de un multiverso. 

3.- Esta novela combina elementos místicos, filosóficos y científicos, hasta un punto pocas veces visto. ¿Cómo decides esto?

No, no fue algo premeditado. Siempre tuve claro que quería contar una historia sobre la percepción distorsionada del tiempo, un modelo distinto de los «viajes» en el tiempo que resultara sugerente, incluso verosímil (teniendo en cuenta los últimos resultados científicos). Para mi propósito era necesario permanecer en lo cotidiano, cerca de esas anómalas sensaciones que más de una persona ha sentido a lo largo de su vida, de ahí los elementos místicos. Lo curioso es que, tras decidir que sería una joven del medievo quien descubriría el funcionamiento de un multiverso y hundirme en la búsqueda de los conocimientos que podrían tener en el siglo XIV d. C., me di de bruces con la filosofía: es apabullante el paralelismo entre los tratados griegos del siglo VI a. C. y la teoría del multiverso cuántico actual, y es por todo ello la parte filosófica de la obra.

4.- Ápeiron. El secreto del Valle es, también, una novela histórica. ¿Por qué te decantas por la Edad Media? ¿Cuánto trabajo te ha llevado la documentación?

Tomé la decisión en un ejercicio de la búsqueda de lo extraño, de la contraposición entre dos épocas. Me decanté por la actual y científica y la medieval del siglo XIV, más mística. «¿Y qué más extraño que fuera una joven del medievo quien logre mostrarnos la complejidad de un multiverso?», pensé. Lo que ocurrió más tarde, en los seis meses siguientes, durante la fase de documentación, fue sorprendente: no solo resultó coherente que tal descubrimiento se pudiera haber dado en el medievo, sino que parecía que todos los detalles apuntaran a que realmente hubiera sucedido así. Una vez asumido el reto, me pareció interesante enfocar la parte histórica en el día a día del pueblo llano, en una masía: «El Mas dels Estellers» (Sant Jordi del Maestrat en la actualidad). No quería escribir una novela histórica más de batallas, política y alcoba de castillo.

5.- El amor es también pieza central de la historia. ¿Siempre tuviste claro que habría un romance en tu libro?

No, para mi supuso un gran reto escribir una novela de personajes y no solo una aventura donde la historia y la trama por si solas ya acaparaban toda la atención. Al escribir tiendo a mostrar la parte emocional de los personajes, y he de decir que creo haber logrado que sus emociones no sean algo que aparece de forma aislada, que resulten coherentes con la historia. Es más, rozo el spoiler al decir que son la razón del funcionamiento del multiverso. Así que, sí, debo esto a mi estilo (con cierto trabajo de forma), quizá más propio de una obra de no ficción, dado que las emociones y los sentimientos están presentes a lo largo de toda la novela. Aun así y habiendo un romance que acompaña la historia, he de aclarar que no estamos ante la trama de un romance; pero desde el subtexto, del que aflora la sicología de los personajes, creo que el lector puede embriagarse de sufrimientos y esperanzas.

6.- Los personajes principales se perciben muy trabajados. ¿Tenías claro sus perfiles desde el inicio o fueron cobrando vida y sorprendiéndote durante el desarrollo?

Lo cierto es que, aunque creyera tener claros mis personajes desde el principio, estaba muy lejos de la realidad. El caso más extremo fue el de Gadea, la joven del medievo, protagonista y narradora. Yo tuve muy claro que quería dar protagonismo a una joven en una empresa adulta que resultara una aventura, ponérselo difícil, sin el respaldo de nadie de su edad y ninguneada por su juventud y el hecho de ser mujer. Pero Gadea se rebeló contra mí de tal forma, que tuve que documentarme sobre el feminismo en el medievo.

7.- ¿En qué género clasificarías tu novela?

Es una pregunta, que no debiendo, me resulta difícil de responder. En la novela confluyen varios géneros: fantasía, ciencia ficción, intriga y novela histórica. Creo que esto sucede por tratarse de una aventura de intriga, un thriller da cierta flexibilidad en este sentido. Pero intentando responder, poniendo el foco tanto en la trama como en el concepto global de la obra, creo que podría clasificarse entre el realismo mágico y la fantasía. Y es que hay muchos ensayos sobre géneros literarios que proponen los diferentes elementos que deben darse en estos dos géneros tan parejos, pero a la hora de la verdad, en el momento de decidir si estamos ante fantasía o realismo mágico, todo depende del pacto tácito con el lector y de si está familiarizado con el sustento teórico en el que he basado la obra.

8.-¿Tienes ya alguna idea para un nuevo proyecto?

Sí, lo cierto es que «Ápeiron. El secreto del Valle», siendo una obra auto conclusiva, es la primera de una trilogía. Ápeiron es un proyecto lo suficientemente extenso y complejo para no dejarme dormir. Pero aunque me gustaría seguir con la estructura prevista, últimamente estoy pensando en decantarme por escribir primero la secuela de uno de los personajes.


Share:

Luis Miguel Prieto Fonseca: "Esta novela es un trabajo tremendamente ambicioso que pone a prueba cada una de las páginas que se han escrito sobre un conflicto que, después de 80 años, sigue suscitando miles de preguntas aun sin responder."

1.- Tu segunda novela publicada en Ediciones Atlantis y de nuevo la II Guerra Mundial como telón de fondo. Sin spoilers, cuéntanos acerca de La crisálida del tártaro. ¿Qué van a encontrarse los lectores?

Lo primero con lo que los lectores se van a encontrar es con un desafío. La Crisálida del Tártaro, es un trabajo tremendamente ambicioso que pone a prueba cada una de las páginas que se han escrito sobre un conflicto que, después de 80 años, sigue suscitando miles de preguntas aun sin responder.

En esta ocasión el desarrollo de la novela es lineal y recorre 4 años de la conflagración, exactamente desde mayo del 41 hasta mayo del 45. El desafío del lector consistirá en luchar contra unos principios dudosamente establecidos por aquellos que, a lo largo del tiempo, han escrito la historia. No sólo conceptos como agresor o agredido, liberalismo u oligarquía van a ser puestos en entre dicho en cada una de sus páginas, la propia historia de la humanidad, como la conocemos y como nos la han contado, saltará por los aires.

El lector se hará las preguntas incómodas que los encargados de modelar la crónica del mundo nunca han estado, ni van a estar, dispuestos a contestar. La política, la religión y la ciencia, cada vez se ven más rodeados por una sociedad más versada e inteligente, con acceso casi ilimitado a cualquier información y que ya no se conforma con escusas.

La Segunda Guerra Mundial, va gestando otra historia paralela dentro de su propia historia, una Crisálida llena de luz y de sombras que crece a lo largo de 330 páginas en una novela de acción y aventuras con un ritmo frenético, que recorre algunos de los parajes más salvajes y desconocidos del planeta, con ánimo tanto de entretener como de docencia, en la que no falta el espionaje, la conspiración, escenas bélicas de blindados e incluso varios capítulos claustrofóbicos dentro de un submarino, que harán las delicias del lector dejándole sin aliento hasta la última página.

2.- Eres un amante de la novela negra que, sin embargo, no deja de interesarse e investigar sobre la II Guerra Mundial. ¿Cómo así? 

Pasé toda mi adolescencia devorando a los grandes historiadores de la Segunda Guerra Mundial como William Sheridan Allen, Alan Bullock  o David Irving, y tratando de conseguir traducciones decentes al castellano de maestros de la novela negra como Dashiel Hammett, Raymond Chandler,  Jim Thompson o Chester Himes, entre otros.

He leído muchísimo a lo largo de mi más de medio siglo de vida, pero nunca he disfrutado tanto como con estos dos géneros, que tienen mucho más que ver entre ellos de lo que a priori puede parecer.

Opino que el trabajo de investigación que se necesita para realizar cualquier ensayo histórico, puede y debe ser aplicado para construir una impecable novela negra y la Crisálida del Tártaro es un magnífico ejemplo de ello.

Creo sinceramente que el secreto del éxito de mi trabajo precisamente es ese, el estilo de novela negra con el que afronto el marco beligerante de una guerra, creando un “cliffhanger” mientras dibujo escenas bélicas repletas de acción y al mismo tiempo puntos de giro que obliguen al lector a dar la vuelta a otra página, jugando al despiste hasta el final, a pesar de que la historia siempre tiene escrito uno, y rellenando cada escena de un ambiente opresivo y negro, rodeada de psicología oscura.

3.- ¿Por qué crees que la II Guerra Mundial en general, y el nazismo en particular, genera tanta fascinación?

Ningún conflicto puede ser comparado con la Segunda Guerra Mundial, algo que avalan los más de 60 millones de muertos durante la misma.

Pero sin olvidar este detalle sangriento de relevancia, la revolución armamentística, tecnológica o química que fue llevada a cabo en menos de 6 años, todavía tiene repercusión en nuestros días; los aviones a reacción, los primeros cohetes extra terráqueos, submarinos con una autonomía de inmersión y profundidad más avanzada incluso que algunos modelos actuales, experimentos genéticos llevados a cabo por primera vez en personas, o los estudios sobre otras fuentes de combustibles no fósiles etc (llevados a cabo curiosa y exclusivamente por el bando perdedor del conflicto), son un claro ejemplo de ello.

Pero en mi opinión, la fascinación que todavía hoy día despierta el concepto holístico de nazismo, empieza mucho tiempo atrás y hay que buscarla en el ocultismo de las sociedades secretas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuyos estudios dieron como fruto la Ariosofía primero y el Nacional-Socialismo después, y que de forma tan torpe fueron ocultadas y hechas desaparecer después de la guerra sin escusa y sin dar ninguna explicación al respecto por el bando ganador. El “ser humano” por imperativo natural, tiende a escarbar en aquello que se le prohíbe o se le oculta, y esa obsesión por enterrar cada símbolo que podía asociarse al nazismo y sobre todo, al nazismo esotérico, ha convertido a las SS por ejemplo, en algo tan espectacular y provocativo como las órdenes de caballería de la edad media. Ni siquiera imperios como el egipcio o el romano, la civilización grecolatina o la Ilustración, han influido tanto en el desarrollo de lo que llamamos cultura de occidente, como lo han hecho miles de Swastikas ondeando en multitudinarios desfiles dirigidos por la personalidad y el carácter de hombres con el carisma velado de Adolf Hitler o Heinrich Himmler.

4.- Como experto en el tema, ¿qué motivos llevaron a los nazis a interesarse tanto en el esoterismo, la magia y el ocultismo?

El nazismo o nazismo esotérico, fue una ideología con gran contenido místico entre los círculos más elevados de sus seguidores, dotada de una fuerte corriente pseudocientífica y basada en gran parte en fundamentos metafísicos usados en la interpretación de textos proféticos, sobre todo, védicos.

Fue a partir de 1907, cuando un joven aspirante a pintor llamado Adolf Hitler comenzó a sufrir unas extrañas visiones y sucesos paranormales, muchos de los cuales se produjeron en presencia de su amigo August Kubizek (hechos documentados que paulatinamente han sido enterrados hasta ser prácticamente imposible dar con ellos y con su contenido sin adulterar), que le llevaron a contactar con un editor llamado Liebenfels, de una revista esotérica denominada Ostara.

Esta publicación y otras de corte similar servirían de medio de expresión a movimientos como la Liga Pangermánica y sociedades secretas como la Sociedad Thule, entre otras, que combinaban, a partes iguales,  antisemitismo, teosofía y ocultismo, dando lugar a lo que se ha dado en llamar la Ariosofía. Esta corriente propugnaba la vuelta a un, supuestamente, glorioso y pagano pasado ario, de la mano de líderes carismáticos dotados de poderes ocultos, en una tierra más septentrional de todas las existentes, Hiperbórea, y que para los nacionalistas alemanes simbolizaba el origen nórdico de su raza.

Vocablos como ario, nórdico, indogermano, germano o ariogermano, acabaron por generalizarse no sólo entre los nazis más ortodoxos, sino entre el resto común de la ciudadanía.

Ciencias como la astrología y pseudociencias como la videncia, unidas a teorías espiritualistas y neopaganas, impulsaron la creación de Ahnenerbe en 1935, ya con el partido nazi en el poder, institución que se encargaría, entre otras cosas, de confirmar las teorías de civilizaciones prediluvianas predecesoras de la Aria,  impulsadas por la Teosofía de Madame Blavatsky.

5.- En tus novelas siempre trabajas mucho la creación de los personajes. ¿Qué puedes decirnos de algunos de los personajes de La crisálida del tártaro?

Como siempre, los personajes son la parte más importante de mis trabajos, son seres de carne y hueso que pueden oír, hablar, observar, aprender, que tienen carta blanca para expresarse y sobre todo que pueden sentir, ese es el verdadero secreto, yo los doto de una vida y una energía propias.

En esta ocasión, los protagonistas son personajes conocidos de la historia, a los que devuelvo a la vida para que nos cuenten ese relato que en su momento no pudieron o no quisieron o nos les dejaron contar, a los que se unen otros que, dentro de su anonimato ficticio, están llenos de personalidad, crueldad o tienen el poder de atracción de diosas, y juntos se convertirán en héroes para el resto de personajes y por supuesto para cada lector.

Yo me siento entre ellos para hablar antes de comenzar a escribir cada escena, los sitúo, pero luego son ellos los que me arrastran en una ola de improvisación fantástica, una comunión perfecta en la que cada gesto, cada mirada y cada palabra quedan escrupulosamente registradas en la novela.

Rudolf Hess junto a Heinrich Himmler, que duda cabe, son los dos protagonistas principales de la novela, los polos contrarios de un imán, con un mismo objetivo pero en el que pueden apreciarse, en todo su esplendor, los lados oscuro y níveo de la energía que nos rodea y la forma en la que ésta puede ser utilizada.

Otros personajes de calado fundamental son Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt. El lector podrá sentir como su piel se eriza por momentos durante la lectura. Como he dicho ya en más de una ocasión, la historia siempre la escriben los ganadores, pero la verdad escrita con renglones torcidos, queda sepultada bajo la herrumbre del silencio y del olvido. La cara más oscura que estos dos personajes  son capaces de representar, su lado más inhumano que también es necesario cuando lo que se pretende es ganar una guerra, es la que el lector quiere conocer, quiere sentir, quiere sufrir en su propia conciencia, no la que todo el mundo conoce, y esa es la que yo le muestro con detalle, perfectamente narrada y escrupulosamente documentada. 

Por supuesto, también se encontrará con otros personajes a lo largo de la novela mucho más benignos como son María Orsic, Otto Rahn, amigo inseparable de Rudolf Hess y la inolvidable capitana Morrigan, Riga, la heroína espiritual del relato y a la que tanto Hess como el propio lector verán crecer hasta convertirse en la referencia más importante del mismo.

6.- Tu anterior novela, Hojas de otoño, fue publicada hace algunos años ya. ¿Cuánto tiempo te ha llevado la elaboración de esta nueva obra?

Hojas de Otoño fue publicada exactamente hace cuatro años, ¡y qué cuatro años! Como todos o casi todos conocen ya a estas alturas, trabajo como sanitario en el Hospital La Paz de Madrid, en la Unidad de Reanimación Cardio-torácia, que fue convertida en una UVI de Covid-19 durante la fase más dura y letal de la pandemia.

Esa experiencia, que nos ha marcado a todos profundamente, también retrasó mucho, por ejemplo, la labor de escritura en mi caso.

La Crisálida del Tártaro ha sido el fruto de cuatro años intensísimos de trabajo, dos de ellos dedicados, casi, en exclusiva a la investigación y a la documentación, dedicando los otros dos años a una labor combinada de documentación y escritura.

Como también he indicado antes, no entiendo la transcripción de una novela sin esta labor de exploración e información. A estas alturas nadie puede negar ya, que mis novelas de “ficción” se sustentan en la más absoluta y muchas veces nauseabunda  “no ficción” que la realidad oculta, pero para llegar a ella hay que escarbar y arrancar con las uñas esa losa llamada “verdad” detrás de la que, muchas veces, se oculta el autentico axioma.

He leído cientos de documentos, miles de páginas, el noventa por ciento de ellos en lengua extranjera, y para sorpresa de la inmensa mayoría, no en inglés, idioma en el que me manejo perfectamente después de mi experiencia viviendo en Irlanda. He tenido que traducir documentos rusos, checos, polacos, alemanes e incluso suecos, siendo en este último idioma en el único que encontré información clasificada sobre la misteriosa muerte del Duque de Kent, algo que no está disponible en ningún archivo británico para sorpresa no sólo mía, sino para el resto de la sociedad, dado que era el hermano del monarca británico durante la Segunda Guerra Mundial.

La historia, como cualquier sociedad que se precie, dispone de sus propios vertederos para depositar y enterrar la basura, solamente hay que querer reciclarla evitando no hundirte y quedar sepultado por ella. 

7.- ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente? ¿Seguirás combinando la novela negra con la novela histórica y bélica?

Desde luego ideas nunca faltan e ilusión y ganas tampoco, desgraciadamente de lo que no dispongo es de tiempo suficiente para dar rienda suelta a mi imaginación.

Tengo un proyecto en mente que me encantaría desarrollar. 

No voy a negar que me apasionaría escribir una novela negra, un Hard-Boiled con ritmo de Thriller pero ambientado en la época de la Segunda Guerra Mundial, aunque quién sabe, lo mismo se cruza en mi camino otro conejo blanco y seré yo mismo el que me lance por el hueco de un árbol, sólo para saber lo que hay al otro lado, como he hecho siempre, como no dejaré de hacer nunca.


Share:

Roberto Montijo: "'Cuidado con lo que haces en Internet' trata de arrojar un poco de luz a los gigantescos cambios que estamos experimentando desde hace más de una década en la forma de enfrentarnos a la información. "

1.- ¿Quién es Roberto Montijo?

Roberto Montijo es el alter ego de Roberto Rodríguez. El segundo es un periodista que cubre el mundial de Fórmula 1 desde su pueblo extremeño y tiene mucha curiosidad por entender el mundo que le rodea, aunque no termina de conseguirlo. El primero solo es un impostor que usurpa el nombre de su pueblo para escribir en redes sociales y, ahora, en papel impreso.

2.- ¿Qué van a encontrarse los lectores en Cuidado con lo que haces en Internet? 

De lo que más contento estoy es de que sea una novela divertida. Me siento en paz con su ritmo y en ningún momento me parece que decaiga la tensión. Después, 'Cuidado con lo que haces en Internet' trata de arrojar un poco de luz a los gigantescos cambios que estamos experimentando desde hace más de una década en la forma de enfrentarnos a la información. El clima irrespirable que se genera en las redes sociales y la responsabilidad que tenemos todos como sociedad de respetarnos y entendernos en el mundo virtual al mismo nivel que lo hacemos en el físico.

3.- Es innegable que el personaje principal de la novela presenta algunas semejanzas con el autor. Ambos sois periodistas deportivos y especializados en motor; suponemos, y esperamos, que pocas semejanzas más.

Es innegable que León Barbaño se parece mucho a Roberto Montijo. En cierto modo, ha sido la forma más fácil que este vago ha encontrado para no tener que documentarse demasiado sobre el contexto, pero en realidad León también es la peor versión de Roberto. Es el reverso tenebroso de alguien que dedica demasiado tiempo a saber qué opinan unos desconocidos sobre él y, peor aún, le da demasiada importancia.

4.- El periodismo actual y su relación con el mundo de las redes sociales es uno de los temas centrales de la novela. Como periodista, ¿qué opinión te merece esto?

No es solo el periodismo el que se relaciona con las redes sociales. Toda la sociedad se relaciona con ellas, y desgraciadamente desde las autoridades nadie le pone límites. Al contrario, los nuevos grandes mecenas del periodismo, que ya no se llaman Rupert Murdoch o William Randolph Hearst sino Google o Facebook, premian a quien suelta el exabrupto más grande, con el clima de crispación y de tensión que eso crea más en los individuos que en la sociedad.

5.- ¿Tuviste claro desde el principio que tu obra sería una novela negra?

Es difícil ubicar el principio. Desde hace muchos años he tenido la curiosidad de escribir una historia de ficción, ya fuese novela o cualquier otro género. En más de una ocasión comencé con historias que no pasaron del primer capítulo, pero esta vez encajaron todas las piezas. Cuando empecé a escribir tenía la historia ya muy clara en mi cabeza y tardé solo semanas en desarrollarla por completo.

6.- ¿Cómo y cuándo surge la idea principal de la historia?

En mi redacción es muy frecuente encontrar a profesionales a los que realmente les han afectado los comentarios que reciben sobre su trabajo. Yo normalmente me los tomo con más estoicismo, pero hubo uno, que sale reflejado en el libro, que me minó particularmente la moral después de un día muy complicado. Por un momento se me pasó por la cabeza toma la trama de la novela, casi como si fuese un flashazo, aunque más bien parecía un deseo imposible. Así que en lugar de dejar que me hiciese más mala sangre, la aproveché para iniciar esta historia.

7.- Se trata de una novela breve. ¿Has querido con esto buscar una mayor contundencia? ¿Ha sido premeditado?

No ha sido premeditado en ningún caso. Tenía muy claro que vale más una novela corta con buen ritmo que una larga con picos y valles. Mi modo de escritura es muy directo, supongo que defecto profesional del periodismo, así que tiene sentido que sea un libro breve. Estoy conforme con que sea así, y de hecho dentro del propio texto se bromea con ello.

8.- ¿Te encuentras trabajando en algún nuevo proyecto narrativo?

Hay ideas en la cabeza como aviones en el cielo. Pero que aterrice alguno es tan complicado...


Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog