Carlos Javier García Moreno: "la novela histórica debe ser veraz y creíble, y si bien no tiene por qué estar basada en un hecho real (como es el caso de mi novela actual), sí debe de serlo el marco en el que se desarrolla."

1.- ¿Quién es Carlos Javier García Moreno?

Pues pensándolo bien, Carlos Javier no es sino un prejubilado de BBVA (próximamente jubilado), que empezó a trabajar en el banco a los 18 años, y que no ha hecho otra cosa desde entonces. Es verdad que, a lo largo de los años, he compaginado mi trabajo con los estudios, con el fin de hacerme un hueco en la vida, y que he desarrollado múltiples labores en la empresa, desde auxiliar administrativo, hasta técnico de prevención, pasando por un sin fin de puestos.

Pero guardo aún un grato recuerdo de aquel muchacho que soñaba con ser médico (hoy sé que no habría valido para ello), que nunca pensó en escribir un libro, que se hizo un hombre sintiéndose orgulloso de su trabajo, su familia y sus logros; y que hoy, viendo desde dentro este maravilloso mundo de la literatura, se siente como un intruso. Nunca hubiera pensado que yo sería capaz de hacer lo que hoy estoy haciendo. 

2.- Esta es, tras David. Sueños de un rey y El ángel cautivo, tu tercera novela publicada. Todas son de género histórico. ¿Es tu género predilecto? ¿Te planteas trabajar otros géneros? 

    Por supuesto, es mi género predilecto. Hasta el momento no me he planteado trabajar otro tipo de novela. Creo que, aun siendo el género más difícil, debido a la gran investigación que precisa, cuenta con la ventaja de formar al lector, además de entretenerle. Pero, para ello, la novela histórica debe ser veraz y creíble, y si bien no tiene por qué estar basada en un hecho real (como es el caso de mi novela actual), sí debe de serlo el marco en el que se desarrolla. No obstante, la HISTORIA cuenta con los mejores guiones jamás imaginados.

3.- ¿Cómo y cuándo surge la idea de escribir Intramuros?

Para un toledano, no escribir sobre su ciudad es casi un delito, además, ya había gente que me lo demandaba. Hace un par de años, cuando ya había iniciado otra novela, tenía unas ideas sueltas rondando mi cabeza, fue cuestión de ponerlas todas en orden y buscar una ubicación geográfica; y ya puestos, qué mejor lugar que Toledo.

4.- Esta novela transcurre enteramente en Toledo, tu ciudad. ¿Es un homenaje personal a una ciudad tan privilegiada desde el punto de vista de la cultura y la historia?

Sin lugar a dudas, pero no sólo un homenaje a Toledo, sino también a varios amigos y familiares que podrán reconocerse en ella representados en algunos de los personajes. He querido que todos ellos formen parte de mi historia, para que siempre caminen a mi lado, como hasta ahora lo han hecho.

5.- El esfuerzo de análisis, investigación y documentación ha debido ser muy grande. ¿Cuánto queda en el Toledo actual de la vieja ciudad del siglo XVII?

Mucho más de lo que pudiéramos creer. Hay que tener en cuenta que cuando Felipe II, en 1561, decide trasladar la corte de forma permanente a Madrid, está sentando las bases de lo que hoy es Toledo.

Las grandes familias, en su mayoría, toman la decisión de seguir al rey y se establecen en la nueva y pujante ciudad, dejando sus grandes mansiones en manos de órdenes religiosas para que las cuiden, atiendan, y las hagan perdurar en el tiempo (en unos casos como donación y en otros como simples compraventas). De no haber sido así, si el rey Felipe hubiera fijado su residencia en Toledo, hoy nuestra ciudad contaría con varios millones de habitantes, pero no quedaría rastro de la antigua ciudad.

Hoy en día, Toledo mantiene su entramado de calles, plazas y murallas, tal cual lo dejaron los musulmanes cuando en 1085, al-Qadir, rey de la taifa, rinde la ciudad a Alfonso VI. En las muchas historias y leyendas que se cuentan de nuestra ciudad, existe siempre un denominador común, unas calles, plazas o edificios, que aún hoy son fácilmente reconocibles. Basta con contemplar el plano de “El Greco”, para darse cuenta de que se hace incluso difícil encontrar diferencias con el Toledo actual.

6.- A pesar de tratarse de una novela histórica, puede decirse que se trata igualmente de una historia de intriga y misterio, casi detectivesca. ¿Siempre tuviste claro que sería así?

Sí, es cierto que tiene un trasfondo de intriga y misterio, y he decir que fue así desde el principio. Creo que el género humano se mueve por valores muy arraigados en su interior, como el amor, la fe, la empatía, la atracción por lo desconocido,… Cualquier historia que quiera contarse, sea del género que sea, debe tener en cuenta esos valores; la intriga y el misterio van directamente relacionados con ellos y con el grado de verosimilitud que tengan los personajes, pues se trata de que el lector conecte con sus vidas y con los acontecimientos que están viviendo; después, enredar la “madeja” más o menos, depende de la capacidad del autor.

7.- ¿Te encuentras ya en algún nuevo proyecto literario?

Naturalmente que sí, es más, aunque hay una nueva novela ya comenzada, otras dos cuentan ya con información suficiente como para retomarlas en cuanto me sea posible. Tiempo al tiempo. Ahora me gustaría centrarme en aquella que dejé a un lado cuando inicié INTRAMUROS, y que está basada en un pasaje muy real de la historia antigua.


Share:

Marta Angelats: "¿Qué pasaría si las teorías negacionistas y antivacunas de la pandemia que nos ha tocado vivir se hicieran, por una vez, realidad?

1.- Empecemos por tu novela. ¿Qué van a encontrarse los lectores?

Los lectores van a encontrar una novela peculiar, seguramente poco convencional. Una fábula narrada con ironía, partiendo de una base real y un posible devenir de la sociedad actual. Una historia que, aunque se engloba en el género de ciencia ficción distópica, no puede encasillarse en una sola temática: feminismo, antifascismo, acción, aventura e incluso, por qué no, amor. 

2.- ¿Qué te impulsó a escribir esta novela? 

Ser consciente de la sociedad que nos rodea, el malestar que generan ciertas actitudes y el auge de ideologías que creíamos minoritarias. Tal vez, como se ha dicho, sea un grito de advertencia frente a todo ello. Pero no deja de ser un cuento, partiendo de la simple pregunta de ¿qué pasaría si las teorías negacionistas y antivacunas de la pandemia que nos ha tocado vivir se hicieran, por una vez, realidad? 

3.- ¿Cómo y cuándo surge la idea principal?

La idea surge, precisamente, en otoño de 2021, viendo todo el panorama social del momento y, prácticamente, fue escrita en sincronía con los meses indicados a lo largo de la novela. 

4.- ¿Cuánto hay de ti en la novela? ¿Cuánto tienen de ti Oceana y María?

En la novela hay mucho de mí, de hecho, como se indica al principio de la misma, está basada en posibles hechos reales. No sólo en términos ideológicos, por supuesto, sino también en cuanto a personajes y situaciones. Varios de ellos son reales y muy cercanos a mí. Ha sido como imaginar el futuro que podría acontecerles si se diera la situación que predice la novela. 

Oceana y María son dos de los personajes que son, prácticamente, 100% ficticios. Algo de mí, obviamente tendrán, tal vez más Oceana que María, pero tienen entidad propia. Por el contrario, hay otro personaje que sí tiene indudablemente mi esencia. 

5.- ¿Es la ciencia ficción tu género predilecto o te es indiferente esto?

Me gusta la ciencia ficción pero no diría que es mi género predilecto ni exclusivo: fantasía, novela negra, misterio, literatura clásica como Jane Austen o Shakespeare... un poco de todo ello. 

6.- ¿Cuáles reconoces como principales influencias literarias?

Siendo una distopía y salvando mucho las distancias, imposible no pensar en Aldous Huxley, pero más que literarias mis influencias claramente son cinematográficas. Ha sido como ver una película y plasmarla sobre el papel. Quien identifique todas las referencias se puede considerar mi nuevo/a mejor amigo/a.

7.- ¿Cuál es para ti el error más grave en el que no debe caer una novela?

No soy nadie para dar lecciones de nada, pero bajo mi punto de vista, una novela no puede hacerse tediosa ni tan enrevesada que haga perder el interés y el hilo al lector. Lo ideal es mantener la tensión pero sin demorar los acontecimientos con largas parrafadas insustanciales. Tal vez yo peque de todo lo contrario y de demasiado concisa en ese sentido. 

Por otro lado, el hecho de que una novela sea de ficción no significa que todo valga, hay que mantener una coherencia y que los hechos que se narran sean verosímiles dentro de la ficción. 

8.- Eres diseñadora gráfica profesional. ¿Crees que esto influye de alguna manera en tus escritos?

 Sí, el hecho de ser diseñadora gráfica implica que tiendo a pensar y a ver el mundo prácticamente a través de imágenes. Supongo que eso es lo que hace que mi forma de escribir dicen que parezca tan visual. 


Share:

Los autores: "[Esta novela es] un sentido homenaje a todas aquellas mujeres que se rebelan contra los prejuicios y las convenciones sociales."

1.- ¿Cómo se escribe una novela a cuatro manos?

Pues con muchas ganas de trabajar en un proyecto ilusionante y sobre todo con mucha calma, con una intención muy clara de lo que queríamos transmitir y tesón, sin perder el ánimo en los momentos complicados cuando no salían las cosas.  

2.- Sin spoilers, ¿cómo resumir a los posibles lectores “Una novela en la memoria”?

Es la vida misma contada en dos épocas distintas en las que el protagonismo lo asumen dos mujeres jóvenes, y cuyo paralelismo, va quedando patente a lo largo de una trama en la que ambas deberán ir anteponiéndose a un destino que les ha sido impuesto. Es, en definitiva, un sentido homenaje a todas aquellas mujeres que se rebelan contra los prejuicios y las convenciones sociales.

3.- ¿Cómo ha sido el proceso creativo? ¿Cómo iban surgiendo las ideas? ¿Cómo se iban incorporando a la trama? ¿Cuándo eran rechazadas? ¿Cuánto tiempo ha llevado la culminación de la obra?

El proceso creativo lo hemos desarrollado partiendo de la idea de que queríamos crear una historia que fuese veraz pero a la vez original, de ahí los saltos de una época a otra. Eso nos ha obligado a hacer un trabajo de documentación enorme, sobre todo al principio. A raíz de eso, pudimos empezar a centrarnos en el proceso creativo, y fue cuando, (y esto no se lo van a creer muchos de los que nos están leyendo), los dos personajes parecieron cobrar vida, y casi podríamos decir que, por su carácter, eran ellas las que nos fueron dictando todo el desarrollo y las odiseas que iban ocurriendo a lo largo de la trama. La verdad es que pocas ideas han sido las que hemos tenido que rechazar, aunque sí hubo días en los que la cabeza no fluía como nosotros queríamos, hay que tener en cuenta que han sido casi dos años de arduo trabajo, pero el estímulo de acabar la historia nos hizo sobreponernos a todos los obstáculos. Tenemos que decir, que hubo momentos en que los dos llegamos a sentir el embrujo que nos transmitían esas dos mujeres  a medida que íbamos creando la novela. Escribirla ha sido una experiencia mágica que esperamos llegue también a los lectores.

4.- ¿Desde el primer momento tuvisteis claro que este libro tomaría como escenario el siglo XVI? ¿Por qué esta época y no otra?

Si. Porque tanto esa época como el presente nos ofrecían un marco muy evocativo en el que poder transmitir nuestra historia. 

5. Como lectores, ¿tenéis gustos parecidos?

En general sí, aunque luego cada uno tenemos también nuestros propios gustos. Incluso nos recomendamos lecturas nuevas. 

6.- ¿Habéis pensado ya en algún futuro proyecto literario?

Claro, de hecho ya estamos trabajando en el borrador de otra novela que esperamos acabar a finales de año. Por otro lado, hemos comenzado a conjuntar ideas y creando la estructura de una nueva. Pero eso será un proyecto para el año que viene.


Share:

Paula García Cuéllar: "El objetivo principal de la novela es el hacernos felices, pero sin esconder bajo la alfombra hechos trágicos de la historia de nuestro país."

1.- ¿Quién es Paula García Cuéllar? 

Creo que puedo definirme como una persona inquieta y alegre a la que todo, o casi todo, le interesa. Me atraen el arte y los misterios de la vida desde el ámbito de la ciencia. Mencionar también que paso horas pintando al óleo. 

Como a Clotilde, la protagonista de mi novela, me encantan los juegos; cuando tengo reuniones de mucha gente en casa me gusta prepararles juegos que yo misma invento. Pienso que lo más importante de la vida es procurar hacer felices a los demás. Y esto puede conseguirse hasta con un simple trozo de cartón pintado de colores. Si uno no tiene imaginación para inventar felicidad entonces necesita cosas materiales que nunca acabarán de colmarle. 

Pero lo que me empujó realmente a dar el paso adelante con esta novela es lo que desde bien pequeña me decían en casa: lo que puede hacer otro, puede hacerlo uno mismo. 

2.- ¿Cómo y cuándo surge la idea de esta historia tan repleta de giros y sorpresas?  

La mesa de las siete patas surge una noche, sentada en el banco balancín del patio de mi casa. Las casas indianas de Vilasssar de Mar son lugares misteriosos. Cuando mis sobrinos eran pequeños y venían a visitarme incluso les hacía creer que en la casa había una puerta secreta que, si la traspasaban, los llevaba a otra dimensión. Y se lo creían porque era fácil de creer. 

En cuanto a los personajes, son un conglomerado de personalidades sacadas de mi curiosidad por el comportamiento humano. De hecho, comentan los que ya han leído la novela, que rezuma ese espíritu de observar el absurdo de nuestra sociedad. 

Y las herencias…, móvil de la novela, son situaciones, todos los sabemos, que muchas veces traen cola. 

3.- ¿Sin spoilers, qué les puedes adelantar a los lectores de tu novela La mesa de las siete patas? 

La mesa de las siete patas es principalmente una historia de intriga y humor; para sonreír e incluso reír a carcajadas con las ocurrencias de los personajes, cada uno con su intención oculta. 

El objetivo principal de la novela es el hacernos felices, pero sin esconder bajo la alfombra hechos trágicos de la historia de nuestro país. La memoria es algo que no debe perderse. 

4.- Mencionas como intereses personales la ciencia, la mitología y la astronomía. ¿Cómo se refleja esto en tu obra? 

En La mesa de las siete patas tan solo encontraremos pequeñas pinceladas a estos temas; para estas materias tengo reservada mi siguiente obra. 

5.- ¿Algunas influencias confesables como escritora? 

Me da reparo confesar que me guío más por el contenido de un libro que no por su autor. Para mí, sin perjuicio de los literatos y sin querer desmejorar a nadie, lo importante de los libros es lo que nos dicen y los sentimientos que nos provocan, no más quién lo escribe.  

6.- Dices estar inmersa en estos momentos en un proyecto literario que pretende fascinar a todos. ¿Qué nos puedes adelantar? 

No está bien decirlo, pero sí. Para ese criterio tengo a mis jueces particulares de diversas edades, desde 13 a 75 años de edad que han visto y leído los primeros bocetos y puedo decir que ya están esperando con impaciencia a que lo finalice. Como uno de ellos dijo: es una “fantasía cósmica” para niños y adultos. Construida a base de pequeños relatos acompañados de ilustraciones pintadas al óleo (de mi autoría), nos paseará, como inmersos en un sueño, por las constelaciones astronómicas y sus mitos. 


Share:

Julen A. Carreño: "Yo diría que se trata de una epopeya homérica para jóvenes lectores"

1.- ¿Quién es Julen A. Carreño?

Hay no pocas bio-bibliografías laborales, académicas y literarias, disponibles en la red. Más íntimamente, subrayaría que soy un educador y padre de familia felizmente casado que siente debilidad por la lectura y que ocasionalmente escribe algo.

2.- En poesía tienes una extensa trayectoria a tus espaldas, con bastantes premios y distinciones. Esta es, sin embargo, tu primera novela publicada. ¿Qué van a encontrarse los lectores?

La novela es para mis alumnos. No aspira a títulos materiales u honoríficos; es un ejercicio para textual cuyo único objetivo es invitar a los jóvenes a la lectura y guiarles al respecto. De ahí que la novela esté plagada de referencias.

3.- A pesar de contar con algunos elementos realistas y momentos dramáticos, esta es una novela de fantasía. ¿Se trata de tu género narrativo predilecto? ¿Así lo tenías decidido desde el inicio?

Hay elementos realistas porque la fantasía es una forma de la realidad. En ese sentido, me confieso algo wittgensteiniano. Con todo, si tuviera que ponerle un rótulo, cosa que detesto, yo diría que se trata de una epopeya homérica para jóvenes lectores. En cuanto al género, sencillamente no creo en géneros. Hasta donde llego, las obras humanas que responden a la acción estética deberían más bien clasificarse en función de las dimensiones de la persona a las que apuntan y afectan. Lo contrario supone aplicar criterios esencialmente formales y metodológicos que poco o nada dicen de la experiencia estética que sufrirá el receptor que entre en diálogo con la obra.

4.- ¿Cuándo y por qué motivo decides dar el salto a la novela? 

Más que un salto, ha sido un paréntesis. Esta novela es una petición expresa de padres y alumnos de un colegio en el que trabajé hace unos años. De hecho, mis personajes infantiles y juveniles son reales en muchos sentidos.

5.- Siendo tan diferentes la poesía y la novela, ¿qué te ha parecido la experiencia? ¿Te sientes más cómodo en un género u otro?

El método de trabajo es muy diferente. Aunque no soy ninguna autoridad como para poder expresarme más allá de mi experiencia personal. Trabajé en esta historia durante cinco años, casi a diario. Diseñando el universo de Dhin y la Merindad, conociendo a mis personajes. Siento un afecto real por algunos de ellos. 

6.- ¿Qué títulos novelísticos te han dejado mayor huella? ¿Influencias confesables?

Las influencias son evidentes; no solo no las oculto, sino que comparecen aquí y allá en la novela. Las Crónicas de Narnia (y otras obras de Lewis), JK Rowling, Terry Pratchett, patrick Rothfuss, Michael Ende, Neil Gayman, Tolkien, K. Parherson... 


Share:

Patricia Prats Henares: "La historia de Excenion, nunca ha sido una novela de fantasía al uso."

1.- ¿Quién es Patricia Prats Henares?

Vaya, la primera pregunta y es la más difícil de responder, pues Patricia Prats Henares es hoy una persona que no era ayer ni será mañana, pero me imagino que no va por ahí la cuestión. 

Nací en Granada, estudié hasta segundo de bachillerato en un «colegio de monjas», el Santo Domingo, y luego hice mi carrera de Psicología en la Universidad de Granada y un máster de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, con la intención de que me abriese las puertas a un doctorado (aunque finalmente no pudo ser). 

Ante esta imposibilidad, decidí estudiar quiromasaje y estuve tres años formándome en este sector. Después de varias experiencias laborales que no terminaron de permitirme la estabilidad que anhelaba, decidí estudiar un máster de Dirección y Gestión de los Recursos Humanos, que tampoco me llevó a conseguir la oportunidad que buscaba. 

No obstante, ésta se presentó al cabo, casi, de dos años y me la dio mi profesor de quiromasaje, que quiso que trabajara como profesora en su centro. Y ahí estuve tres cursos completos, hasta que me di cuenta de que mi auténtica vocación estaba en los RRHH y ahora lo estoy volviendo a intentar en ese ámbito. 

Una característica que sí es estable en mí es el optimismo y la resiliencia, y de esta experiencia como profesora me quedo con la inmejorable relación con mis jefes (que han acabado siendo mis amigos) Juande y Sofía, con haber sido testigo y parte en el crecimiento personal y profesional de mi alumnado en estos tres años y con la estabilidad laboral que necesitaba para poder completar mi sueño de toda una vida: terminar y editar La historia de Excenion.

2.- Háblanos de esta novela tan especial: La historia de Excenion

Para mí, La historia de Excenion, nunca ha sido una novela de fantasía al uso. Nace de toda una vida de influencias literarias, pero también cinematográficas, que me sirvieron de inspiración para introducir ideas, si bien no novedosas, sí originales.

En cierto modo, es un homenaje a mi escritor favorito J. R. R. Tolkien, de hecho, utilizo en mi novela algunos nombres del quenya, el idioma inventado por él, pero también es un regalo para mí misma: el libro que hubiese querido leer a lo largo de mi infancia y adolescencia.

Resulta curioso, pero ha habido ya cierta cantidad de gente que, sin ser aficionada a la literatura fantástica, me ha dicho que La historia de Excenion les atrapó desde la primera página y les gustó mucho más de lo que pudieran imaginar. Personalmente, creo que esto se debe a que en ella introduzco, no sólo elementos de fantasía, sino situaciones y experiencias muy cotidianas, que hacen que cualquier persona pueda verse identificada, aunque sea mínimamente.

3.- El proceso creativo de esta novela es un tanto peculiar, ya que empezaste a escribirla hace ¡20 años! Cuéntanos.

Así es. Comencé a escribirla con unos catorce años aproximadamente (esto lo sé porque la libreta en la que empecé el primer borrador tenía garabatos de tablas periódicas y otras actividades de clase en las páginas finales). 

Imagino, porque la verdad es que la memoria no es mi punto fuerte, que fui recogiendo ideas de lo que leía y veía en ese momento: Tolkien, Ende, una serie de novelas juveniles que se llamaba Animorphs (de K. A. Aplegate), la serie televisiva Embrujadas, Star Wars… Creo que desde el principio tenía muy claro el planteamiento, el nudo y el desenlace y, poco a poco, fui «rellenando» la historia.

Entre las obligaciones y preocupaciones propias de cada edad, fui retomando las primeras páginas cada vez que sentía la necesidad de escribir, pero, como podían pasar años entre intento e intento, nunca avanzaba, pues yo no era la misma (ni tampoco Arwelis, la protagonista), y me dedicaba únicamente a reescribir lo que ya tenía hecho.

Finalmente, mi primo, un entusiasta (como yo) de la pulcritud lingüístico-gramatical), se ofreció a revisarme lo que fuese escribiendo, empezando así nuestra asociación para este cometido, hará unos tres años. 

Y es por esto que la protagonista, que en su momento se enfrentaba a problemas típicos de instituto, pasó a ser una mujer ya adulta e independiente.

4.- ¿Por qué fantasía? ¿Qué le encuentras a este género? ¿Vas a continuar trabajándolo?

Mi pasión por este género viene desde pequeña, cuando disfrutaba creando verdaderas aventuras simplemente con el poder de mi imaginación. Era una niña muy sensible y sufría mucho con el cambio de amistades en la infancia. Era (o me sentía) diferente a los demás. Todos tenían ganas de crecer y ser adultos y a mí me fascinaba seguir viendo el mundo desde mis fantasías.

Ahora, echando la vista atrás, creo que sufrí bullying en diferentes ámbitos (colegio, actividades extraescolares…), pero, en mi caso, eso me hizo mucho más fuerte, gracias al apoyo (y fe en mí) incondicional de mis padres y, sobre todo, a ese exuberante mundo interior, y sólo mío, que me proporcionaban las novelas de fantasía. 

Acabo de acordarme de una ocasión, en sexto de primaria (durante la hora libre que teníamos después de comer y antes de las clases de la tarde), en la que alguien se metió conmigo porque estaba «leyendo un libro sin dibujos». Ese libro era El señor de los Anillos. 

Aunque para mí La historia de Excenion era una novela de una única entrega, hace unos meses me vino a la mente el planteamiento, nudo y desenlace de una segunda parte. Lo que ocurre es que, en este caso, se entrelazará la fantasía con la ciencia ficción y creo que puede ser una combinación muy interesante.

5.- En tu novela, a pesar de ser fantástica, introduces algunos temas no demasiado frecuentes en el género, tales como la soledad, el miedo, la confusión y algunos elementos dramáticos. ¿Esto fue una decisión que tomaste desde el principio?

Bueno, desde el principio iba a incluir situaciones problemáticas, basadas un poco en mis propias experiencias vividas en el colegio, y creo que el principal leitmotiv iba a ser el de la empatía (por aquello que he comentado, sobre mi exceso de sensibilidad). 

No obstante, las reflexiones que aparecen en esta última versión, que comencé ya de muy adulta, han ido surgiendo como resultado de todo lo que he vivido en los últimos años, que han sido muy intensos en cuanto a crecimiento personal se refiere. Así que la respuesta es que ha habido un poco de todo, elementos planeados y otros que han ido apareciendo.

6.- Por último: ¿El señor de los Anillos o La historia interminable?

Esta pregunta es un poco como «¿A quién quieres más, a papá o a mamá?». Pues para mí no son comparables, ambas son obras maestras por cuestiones distintas.

He de reconocer que la novela que más me gusta de Michael Ende es Momo, seguida de El ponche de los deseos y de La historia Interminable me quedo con esa idea de fusión entre realidad y fantasía y con la relación de Bastian y el librero (es innegable que hay una fuerte influencia de estos elementos en mi propia novela).

Pese a esa influencia, tengo que decir que El señor de los Anillos ha sido para mí un salvavidas, me ha acompañado a lo largo de mi infancia y adolescencia y lloré mucho, y sentí un vacío enorme cuando terminé la última página. Fue como despedirse de alguien querido que tiene que marcharse al extranjero. Además, Tolkien me parece «el maestro de las descripciones» y su uso de la retórica y los recursos literarios me parece exquisito. Apenas requería esfuerzo por mi parte introducirme en su mundo, simplemente leer su obra.


Share:

Francisco Javier Hernández López: Me gusta plantear mis textos desde la ruptura de los presupuestos lógicos del mundo, en otras palabras, explotar ese "¿Y si...?" y jugar con sus infinitas posibilidades."

1. ¿Quién es Francisco Javier Hernández López? 

Es la eterna pregunta. Siempre que tengo que afrontarla, pienso en aquella frase de Galeano: "somos lo que hacemos para cambiar lo que somos". Siguiendo esta lógica, puedo decir que Francisco Javier Hernández López es una persona humilde y reflexiva, con un grandísimo respeto por las palabras, por el lenguaje (y por el silencio). No es una persona simple, pero tampoco demasiado compleja; creo que es, sencillamente, una persona en la que se puede confiar. 

También es un tipo más de café que de cerveza, la cual es una distinción menos pretenciosa y, probablemente, más práctica. 

2. Eres filólogo y profesor. A día de hoy, ¿qué espacio ocupa la literatura en tu vida? 

Diría que la mayor parte de mi día a día. Mi labor como profesor de Lengua y Literatura me hace estar en contacto constante con los textos clásicos y contemporáneos. A menudo tomo inspiración de las reflexiones que, junto a mis alumnos, extraigo de las palabras de Garcilaso o Mihura. Otra cosa es la labor creativa per se. Para ella, hay menos tiempo, por desgracia... 

3. Háblanos de tu novela La Nemorosea. ¿Qué puedes adelantar a los lectores? 

Creo que es una novela muy sensorial, sugerente. Me gusta plantear mis textos desde la ruptura de los presupuestos lógicos del mundo, en otras palabras, explotar ese "¿Y si...?" y jugar con sus infinitas posibilidades. "La Nemorosea", en este sentido, es una reflexión sobre la estrecha relación que existe entre la identidad, el recuerdo y el tiempo, tanto individual como colectivo. He expuesto a su protagonista, Nemoroso, a una serie de vicisitudes tan hiperholicas que no sé si me podrá perdonar algún día... 

4. ¿Hay alguna forma de intentar definir esta novela tan insólita? ¿De aproximarnos al menos?

El estilo es encuadrable en el realismo mágico. Soy un lector apasionado de García Márquez y he querido reflejar de algún modo la enseñanza literaria que su obra ha dejado en mí. Por ello, animaría al lector a empaparse de ese realismo mágico y de su cotidianidad de lo maravilloso, de lo extraño. Jugar a que el mundo de Nemoroso es posible (hasta ahora, no se ha demostrado lo contrario). Mi lector ideal es el osado, no el escéptico. 

5. ¿Cómo y cuándo surge la idea principal de la que parte este libro?

La lectura de "Cien años de soledad" me resultó enormemente inspiradora. Busqué la forma de hilvanar el estilo atrevido e irreverente, incluso, de esa obra con mi materia poética por excelencia: la preocupación —ya obsesión—por el recuerdo. 

6. ¿Algunas influencias reconocibles?

No soy de esos escritores que reniegan de las influencias y predican una originalidad absoluta. Muy por el contrario, soy muy consciente de muchas de mis influencias literarias, pienso que es justo y honesto actuar así.. 

En la forma, por tanto, atribuyo una influencia clara de García Márquez mientras que, en el plano diegético, he intentado seguir el modelo multinarrativo de Cervantes. También he pretendido aplicar el fluir de conciencia a la manera de Joyce en algunos episodios y he intercalado recuerdo con contemporaneidad como hizo Delibes en "El camino". En los dos epílogos, me he permitido divertirme con un ejercicio metanarrativo que llevaba tiempo queriendo realizar y en el que muchos lectores reconocerán un modesto homenaje al famoso capítulo XXXI de "Niebla", de Miguel de Unamuno. 

Perdidos por el camino, hay guiños a otros autores, como Melville. 

7.  Háblanos del proceso creativo de La Nemorosea. ¿Eres de escribir todos los días? ¿Más de inspiración o de trabajo duro?

Escribo cuando buenamente puedo, preferiblemente por la tarde, aunque intento aprovechar cualquier momento en el que la casa está tranquila y silenciosa. Siempre me marco un inicio y un final, así como algunas directrices (las justas) que vertebren el discurrir narrativo. Después, me dejo llevar por mis personajes. Soy un autor muy dócil. 

8. Tienes ya algunas novelas publicadas. ¿Te encuentras ya trabajando algún nuevo proyecto?

Sí, tengo dos proyectos que creo que saldrán adelante, aunque llevarán un tiempo, quizá dos o tres años. No obstante, dudo mucho que posean un estilo semejante a "La Nemorosea". 


Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog