En esta historia, el bien y el mal se entrelazan, sin una línea clara que los divida.

1. “La dama de las bestias”, aunque contiene algunos elementos habituales del género, cuenta también con un buen puñado de ideas novedosas. ¿Cuáles son? 

La novela destaca, sin duda, por sus leyendas. Estas aparecen a lo largo de la historia, entrelazando verdades y mentiras en sus líneas, de modo que el lector nunca sabe hasta qué punto es cierto lo que lee, creando una dinámica de juego muy interesante. 

Por otra parte, escribí la historia con la intención de ensalzar los sueños como un medio para evadir una realidad que a veces puede ser monótona o triste. El libro presenta romances intensos, escenas de acción y situaciones oníricas que invitan al lector a exprimir al máximo su imaginación. Todo esto con el objetivo de mostrar cómo los sueños pueden colorear nuestra vida y ayudarnos a sobrellevar las malas rachas. En definitiva, la novela busca crear soñadores. 

Creo que el final también es muy original, pero de eso no os puedo hablar... Tendréis que adentraros en el libro para descubrirlo. 

2.  Háblanos a grandes rasgos de la trama central del libro. 

La trama sigue la historia de Leira, una joven soñadora que se adentrará en una fascinante aventura, donde conocerá a un grupo de personajes que la acompañarán en un viaje con el objetivo de descubrir un gran poder oculto. 

Los personajes están cuidadosamente desarrollados, y a lo largo de la historia irán evolucionando con gran complejidad. 

Por último, me gustaría destacar los romances, ya que disfruté enormemente escribiéndolos. Uno de ellos se ha ganado por completo mi corazón (para quienes lo han leído, la flecha de hielo deja claro cuál es esta pareja). 

3. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de tus personajes? 

Son demasiados personajes para ofrecer una respuesta concisa, ya que todos están muy detallados y trabajados. Podría dedicar párrafos enteros a analizarlos. Sin embargo, si tuviera que señalar una fortaleza común entre Briana, Viggo, Leira, Cart y Varus, sería su firme voluntad de alcanzar sus objetivos y la valentía que demuestran a pesar del miedo. 

En cuanto a las debilidades, pueden ser más complicadas de identificar. Hablando específicamente de nuestra protagonista Leira, creo que, especialmente al principio, ella es algo ilusa e infantil. No obstante, esta característica cambia a medida que enfrenta diversas adversidades. 

4. ¿Qué destacarías del personaje de Leira? 

Su bondad, su empatía y el gran empeño que pone en mejorar como persona destacan de manera prominente. Leira peca de ser algo ilusa debido a esa bondad natural que nace de ella; es un personaje que transmite luz y amor a todos, carece de malicia y eso la convierte en una joven imprudente en ciertas situaciones. Sin embargo, con sus nuevos amigos, esto cambiará, ya que evolucionará volviéndose mucho más perspicaz y autosuficiente. 

5. Háblanos de la lucha entre la luz y la oscuridad en la novela. 

Solo hay un personaje que considero un villano en toda su esencia, pero no puedo revelar mucho más sin desvelar parte de la trama. El resto de los personajes son, en su mayoría, seres grises, con sus propios miedos, ambiciones y maneras de percibir el mundo. Algunos son violentos, otros más reflexivos. En esta historia, el bien y el mal se entrelazan, sin una línea clara que los divida. Cada personaje actúa según sus propias motivaciones, y lo que puede parecer moralmente correcto o incorrecto depende de la perspectiva desde la que se mire.

6. ¿Crees que hay poesía dentro de la narración? ¿Por qué? 

Aunque no encontramos poesía en su forma estricta, a lo largo de la obra se aprecia una prosa poética con un tono lírico y evocador. Esto se manifiesta especialmente en las leyendas, donde la pluma adquiere una musicalidad particular y el vocabulario destaca por su gran limpieza. 

Como autora, este es uno de los detalles de los que más orgullosa me siento, creo que la novela perdería gran potencial si no fuera por esa narración tan cuidada. 

7. ¿Cuáles son tus nuevos proyectos literarios? 

Tengo en mente una posible segunda parte de La Dama de las Bestias, donde incluiría el prólogo de Leira que ya tengo escrito. Lo retiré de la novela original porque sentí que le restaba dinamismo, pero narra su historia en el mundo humano y la pesadilla que la llevó a buscar su libertad. Además, planeo añadir un herbolario con ilustraciones y descripciones de las plantas más importantes de la historia, junto con un nuevo epílogo, algo distinto al original, y algunas escenas extra. 

Por otro lado, he comenzado a escribir una nueva historia que, por ahora, he titulado La Reina de Veldamia. Se trata de una fantasía mucho más adulta, oscura y sombría. La tengo en pausa debido a un bloqueo creativo, ya que veo tanto potencial en lo que llevo escrito que temo no ser capaz de mantener el mismo nivel de tensión y calidad. Me asusta estropearlo. Sin embargo, sé con certeza que terminaré animándome a continuarla, sin importar el resultado.


Share:

“Todo es posible” tiene como he dicho antes altas dosis de metaliteratura. Además creo que es una novela recomendable y apta para todo tipo de público.

1. A Jota, tu personaje central,  le anuncian una muerte próxima desde el inicio de la novela. ¿Qué decide a continuación?

Jota toma una decisión poco habitual. Decide irse despidiendo de personas, lugares u objetos que han sido importantes a lo largo de su vida, a la par que decide terminar en el poco tiempo que le queda una novela que empezó hace algún tiempo, “su novela”. Podríamos decir que es la historia de su vida.

2.  La novela que decide escribir ¿viene a ser su “Pepito Grillo”?

La novela que decide escribir tiene muchos visos de ser autobiográfica, mucha autoficción y altas dosis de metaliteratura. Podríamos decir que sí, que viene a ser de algún modo ese alter ego en forma de “Pepito Grillo” quien lo empuje junto a su mujer a terminarla.

3. ¿Cómo afecta a su familia su situación?

Mal. Sobre todo al principio. No quiero pensar, aunque lo he imaginado y plasmado en esta novela, lo que tiene que ser el recibir o dar una noticia de tamaño calado. Es un shock para todos, en especial para su hijo pequeño. De ahí el trabajo encomiable de Mabel, su mujer, ella es la primera en asumir el duro golpe y es la que pone en esa situación tan dramática un punto de cordura. Conforme transcurre la historia, ella hace con forma de ver la vida y algo de psicología que todos acepten la fatídica noticia de la mejor manera posible, incluido Jota.

4.  ¿Consideras “Todo es posible” una obra metaliteraria? ¿A qué público va dirigido?

Podríamos decir que sí, que tiene como he dicho antes altas dosis de metaliteratura. Además creo que es una novela recomendable y apta para todo tipo de público.

5. El personaje de Jota, ¿es para ti un héroe o un antihéroe?

He pretendido hacer de él un personaje creíble e intuyo que lo he conseguido: es un hombre del siglo XXI con sus frustraciones, fracasos, miedos, estrés, traumas, pero también con sus alegrías y satisfacciones … No creo haber creado con este personaje nada de eso. (Un héroe o todo lo contrario) Es cierto, que en un principio tuve claro que si lo hubiese tenido que encasillar en algún sitio sería en el de los antihéroes, ahora no lo veo tan nítido ya que el hecho de enfrentarse al poco tiempo que le queda de vida, mirando a la muerte cara a cara y afrontando la situación de esa manera y empecinado en la ardua tarea de terminar de escribir una novela y verla publicada…creo que lo podríamos calificar como un “nuevo héroe”. Si le preguntaras a su pequeño Angelito, seguramente te contestaría que su padre es el mejor padre del mundo mundial, y por lo tanto para él es su gran héroe. 

6. ¿Tienes nuevos proyectos en mente?

Sí, he terminado hace algunas semanas un libro de poemas, y estoy tomando notas y esbozando lo que posiblemente será mi próxima novela.


Share:

“No me gusta el terror sin tramas sólidas. Me refiero a esas historias en las que el recurso fácil es la muerte y los baños de sangre”.

1. Haznos un breve recorrido por tu faceta literaria.

Desde pequeña me ha gustado leer y ver películas, sobre todo de temática sobrenatural y de terror. Como mi padre es un lector y cinéfilo empedernido, y coleccionista de libros, cómics, películas, yo leía y veía todo lo que podía. Siempre interesaron la investigación paranormal, la espacial y  todo lo que en este mundo me parecía peculiar e inexplicable. 

Recuerdo que, cuando era pequeña, algunas noches levantaba a escondidas para ver el programa de Miguel del Oso. Sus explicaciones e investigaciones me cautivaban y me hacían pensar en si podrían ser posibles.

Conforme fui creciendo, incorporé a mis lecturas a Stephen King, H.P. Lovecraft, Poe y Junji Ito, entre otros. 

Cuando decidí que quería ser escritora, supe que debía mejorar mi escritura. Tenía una imaginación desbordante y muchas ganas de enriquecerme y aprender. Por ello realice varios cursos de Técnicas Narrativas con Néstor Belda, al que llamo mi «maestro». Lo conocí por casualidad en las redes sociales. Sigue siendo mi buen consejero, pero también un buen amigo con el cual sé que puedo contar.

Gracias a los ejercicios semanales que Néstor nos proponía, conocí a otros autores como Oscar Wilde, Gustave Flaubert, Manuel Mujica Làinez, E. Hemingway, Hermann Hesse, J. D. Salinger, J. L. Bor-ges, Raymon Carver, Anton Chejov… Tenían una narrativa peculiar, diferente a lo que había leído a ese momento, por lo que me cautivaron y me ayudaron a ampliar mi horizonte de lecturas.

A la finalización de uno de los cursos, mi relato «La Familia Marlo» fue publicado en la revista digital Moonmagazine.info. Posteriormente, lo publique en Amazon KDP en formato digital y en papel, donde se puede seguir adquiriendo.

Después de todos los cursos que realicé, reescribí varias veces Sophie Blanch y las reminiscencias confusas. Para mí nunca estaba perfecto. Soy muy perfeccionista, quizá demasiado. Cuando creí que estaba preparada para dar a conocer a Sophie al mundo, envié el manuscrito a las editoriales. Lo que vino después, ya lo sabéis todos.

2. ¿Lovecraft es para ti un autor referencia? ¿Por qué?

Mis autores de referencia en el género del terror son Stephen King, H.P Lovecraft, Alan Poe, Junji Ito, entre otros.

En el caso de H.P Lovecraft, su estilo es muy personal y distintivo. Tenía una particular manera de narrar que me cautivó, aunque haya personas que no lleguen a comprender su escritura. Los Mitos de Cthulhu, En las montañas de la Locura, Los gatos de Ulthar… 

Lovecraft también fue creciendo como escritor de terror, incorporando en sus obras la ciencia ficción, la fantasía, el terror gótico…

El mundo del terror es muy amplio y H.P. Lovecraft narraba los miedos de la sociedad de su época, incluyendo monstruos, razas alienígenas, viajes en el tiempo, fantasía, dimensiones paralelas… Sabía cómo inducir el miedo en los lectores.

Eso es lo que me gusta de Lovecraft y de su peculiar narrativa: cómo creaba una atmósfera aterradora, las descripciones de los personajes, sea un ser sobrenatural, un alienígena o una criatura monstruosa nacida de su infinita imaginación. Los dotaba de una naturalidad sorprendente, cercana, como si los conociera de toda la vida. Con ello causaba miedo, terror en el lector. 

3. Sophie  está prisionera en una vieja mansión, y trata de conocer el porqué de su situación y el destino que le depara… ¿qué viene después sin desvelar demasiado del argumento?

Llegarán nuevos personajes a la vida de Sophie, los cuales la ayudaran en su recorrido trepidante y angustioso hacia la verdad de su situación, del destino de la vida, de la humanidad y del mundo tal  como Sophie lo conoce. 

4.  ¿Es el terror tu género favorito?

Sin duda. No me gusta el terror sin tramas sólidas. Me refiero a esas historias en las que el recurso fácil es la muerte y los baños de sangre. Yo prefiero el terror psicológico, ese que nos hace pensar, preguntarnos si eso es posible, sea fantástico o de ciencia ficción. Una buena historia de terror debe crear una atmósfera misteriosa y aterradora, personajes y situaciones inquietantes que causen miedo y que permitan que el lector o el cinéfilo forme parte de los grandes temores o incógnitas de la humanidad: ¿existe lo sobrenatural?, ¿hay otra vida más allá, después de la muerte?, ¿hay otros planetas habitados?, ¿existen los monstruos y los seres de otros mundos?

Desde pequeños nos han contado tantas historias, que el ser humano no llega a comprender o no quiere creer en ellas. Entonces, ¿Por qué la humanidad sigue teniéndoles miedo si nada es real? Creo que todas las historias contienen algo de verdad y eso es lo que nos produce miedo. Sería un tanto infundado pensar que somos los únicos que viven en el mundo o que las únicas criaturas que existen son las que hemos visto y catalogado. Hay tantos enigmas dentro del terror, que sería imposible enumerarlos. 

Eso es lo que me atrae del terror, que puedes crear seres imaginarios, monstruos, reales o no, almas pérdidas… Cuando las personas tenemos sentimientos de miedo o terror, eso se debe a que no encontramos una explicación coherente y sentimos que lo que estamos leyendo o viendo podría suceder.

Por ello, el terror tiene su origen en lo inexplicable y en lo desco-nocido.

5. Háblanos de tus novelas y películas favoritas dentro del terror.

Aunque es muy difícil elegir entre todas, nombraré las que me infundieron más terror y expectación.

Mis novelas  favoritas de terror:

Stephen King: Misery, Danza Macabra, Revival, Pesadillas y alucinaciones, Las cuatro estaciones, El hombre del traje negro, El instituto, El bazar de los malos sueños…

H.P Lovecraft: Historia del Necromicón, El que susurraba en la oscuridad, Los mitos de Cthulhu, Dagon, Los gatos de Ulthar, Horror en el cementerio, En las montañas de la locura…

Poe: El gato negro, El cuervo, Berenice, El pozo y el péndulo, El escarabajo de oro, El corazón delator, El enterramiento prematuro, La máscara de la muerte roja, Conversación con una momia….

Junji Ito: Relatos terroríficos, Ryo Haruto, Gyo, Ciudades y mansiones encantadas, Las caprichosas maldiciones de Soichi, Indigno de ser humano, Black Paradox…

Mis películas favoritas de terror:

Damian - La Profecía (I- 1976, II- 1977 y III-1981), El troll (1986), Poltergeist (1982), El resplandor (1980), Cementerio de animales (1989), Insomnia (1994) Dolls (1987), The lamp (1987), Gremlins (1984), Posesión infernal (1981), Re-Animator (1985), La zona muerta (1983), La semilla del Diablo (1968), El exorcista (1973, 1977,1990), Critters (I-1986, II-1988, III-1991, IIII-1992), Hannibal (2001)…

Películas de terror asiáticas:

A tale of two sisters (2003-Coreana), The ring (2010-Coreana), Juon (I-2000, II-2002, III-2005- Japonesa), Battle royale I (2000- Japonesa), Dark wáter (2002- Coreana), The Wig (2005-Coreana), The eye (I-2002, II-2004-Tailandesa), Dead friend (2004-Coreana), Wishing stairs (2002-Coreana)….

Algunas series de terror que recomiendo:

Desesperación (1996), Hospital Kingdom (2004), Rose Red (2002), Los Revenants (2012), Castel Rock (2018), Marianne (2019), American Horror Story (2011-2023), Slasher (2016-2023), Gokseong (2016- Coreana)

6. ¿Cómo se puede mantener el interés y la intriga por todo lo alto desde la primera frase hasta el final del manuscrito cuando un libro arranca in media res?

In media res, es una técnica narrativa que aprendí en los cursos de Néstor Belda, como también los monólogos interiores y fluir de la conciencia, entre otros. Estas técnicas me fascinaron y las utilizo mucho en Sophie Blanch y las reminiscencias confusas.

Comenzar la historia in media res y con un monólogo interior de Sophie genera un impacto dramático desde el inicio mismo. La idea era crear una atmósfera confusa, pero a la vez inquietante, que intensificara la tensión y creara en el lector la sensación de que algo está a punto de estallar. 

El lector ignora cómo Sophie ha llegado a la situación en que se encuentra, y para saberlo debe continuar leyendo y descubrir las piezas del puzle que faltan, porque pertenecen a un pasado que he elidido con la técnica del in medias res.

Mi mayor propósito con Sophie y las reminiscencias confusas era mantener el interés y al intriga desde la primera página hasta el final del manuscrito. 

Arrancando in media res y dosificando la información para entregarla al lector a su debido tiempo, busco mantener la tensión narrativa y la expectación del lector. 

7. ¿Qué otros proyectos tienes en mente?

Muchas personas me han dicho que el relato de la «La Familia Marlo» se les había quedado corto y que debería escribir una novela. Quizás algún día lo haga.

Ahora estoy centrada en la segunda entrega de Sophie. No obstante, estoy dedicando algo de tiempo a los borradores de otros proyectos.


Share:

“La idea de Lakegood vino a mi mente mientras estaba viendo la serie de Riverdale, a día de hoy considero que es una de mis series favoritas y que me inspiró mucho para la creación, tanto del espacio como de los personajes”.

1. Romance, Intriga o Young Adult. ¿En género encajarías “Nunca lo sabes hasta que lo intentas? En alguno de ellos en concreto o en todos a la vez. ¿Por qué?

Si tuviera que elegir el que predomina sobre estos tres diría que es Young Adult. La novela empezó siendo una novela juvenil, una novela para adolescentes, sin embargo aparecen ciertos aspectos que la han hecho tomar un camino más hacia el género Young Adult. Cabe destacar que los otros géneros también aparecen. La intriga es uno de los pilares fundamentales de la historia, pues le aporta cierto toque de misticismo con la finalidad de atrapar al lector. En cuanto al romance diría que de los tres es el menos relevante. Obviamente existe dentro del libro, sin embargo considero de entre los tres géneros es el menos presente debido a que las relaciones que hay aún no están definidas y son algo inestables.

En resumen, diría que los tres géneros están presentes en la historia, alguno con más presencia que los otros, pero todos están presentes. 

2. Intriga, misterio, secretos… háblanos brevemente de la trama del libro.

Si tuviera que definirlo con una frase diría “los últimos años de instituto de un grupo de amigos”. Podría definir la trama como un grupo de adolescente en el cual, por culpa de los secretos, se desencadena una historia inesperada. El secretismo es una parte fundamental del libro pues, gracias a los secretos, se genera toda una trama. 

3. ¿Lakegood tiene alguna relación con Maine, de Stephen King?

Stephen King es uno de los escritores más conocidos, la verdad no había pensado que pudiera tener alguna relación. En cierto modo es el mismo procedimiento, Maine es un lugar real donde el escritor crea lugares ficticios como Derry, como es el caso de su novela IT. Lakegood es un lugar ficticio dentro de un lugar real, en este caso Inglaterra. La idea de Lakegood vino a mi mente mientras estaba viendo la serie de Riverdale, a día de hoy considero que es una de mis series favoritas y que me inspiró mucho para la creación, tanto del espacio como de los personajes. Se podría decir que, guardando la distancia, hay cierto parecido con algunos personajes de Riverdale y personajes que aparecen en la novela, como por ejemplo Caity y Cheryl o Juliet con Verónica. Con esto no quiero decir que sean iguales, sino que fue una de mis inspiraciones para la creación de los personajes. Luego las tramas no son, ni de lejos, iguales. 

Algo similar entre Lakegood y Riverdale es que a pesar de ser solo el espacio donde transcurre la acción, ambos lugares llegan a comportarse como si fueran un personaje más. Es como si la propia ciudad cobre un protagonismo al nivel de un personaje. 

4. Háblanos de Juliet, Jon, Kayla y Caity.

Estos cuatro son solo algunos de los que participan en la historia. Quizá, empezando por Kayla, sea el nexo de la historia pues es el personaje que los une a todos los personajes, tanto a aquellos que ya vivían en Lakegood como aquellos que llegan nuevos al pueblo.  Kayla es ese personaje que es misterioso por los secretos que guarda, en cierto modo es un personaje que no es nuevo en la literatura o en la series, guardando la distancia, a algunos amigos les llega a recordar a Annie Leonhart de Attack on Titan por su aspecto, aunque a otros les recuerda a la mítica serie de Disney K.C Agente especial. Kayla es un personaje muy importante, una curiosidad es que fue el primer personaje que se creó para la historia, aunque luego fue eliminado de la misma, pero por suerte, finalmente sí decidí incluirla por lo importante que era. En cierto modo, todas las tramas conectan de alguna forma con ella. 

Siguiendo con los personajes, Juliet también es un personaje que tiene cierto misterio por ser la chica nueva de un pueblo pequeño. Algo que llama la atención de Juliet es su pasado, del cual no puedo desvelar mucho porque es parte de la trama de la historia. Juliet acude al pueblo huyendo de su pasado, como si estuviera buscando una redención, esta podría ser una de las lecturas. También se podría decir que Juliet llega a Lakegood para conocerse a sí misma, pues como ella misma menciona, en Nueva York parecía no actuar como ella misma quería sino como las personas de su entorno querían. Kayla y Juliet son dos personajes que están muy unidos, a medida que se avanza en la historia, se sabrá porque. 

En cuanto a Caity es ese personaje que te saca de quicio, sin embargo terminas por amarlo por sus comentarios tan inesperados. Caity, como se dice en el propio libro, recuerda al mítico personaje Regina George de la película Mean Girls, o por su aspecto puede recordar a Cheryl Blossom. A Caity le ocurre lo mismo que a Juliet, pues actúa como las personas que la rodean quiere que actúe. No solo eso, Caity mantiene una relación plagada de altibajos y en algunos puntos una relación con alguien muy posesivo. Caity y Kayla están relacionadas, y no es hasta que estas dos vuelven a cruzarse que Caity se da cuenta de que no es feliz por completo. 

Jon es otro de los personajes que viene a Lakegood. Visto desde el punto de vista de otros personajes, podría ser considerado un villano, sin embargo desde su punto de vista se considera “el héroe de la historia”. Jon no sabe que es vivir como un adolescente normal, se podría decir que él y Kayla son dos caras de la misma moneda. Jon empieza a experimentar sentimientos que nunca antes había sentido y es cuando duda en si realmente vale la pena luchar por aquello que le han inculcado que puede no coincidir con lo que Jon piensa. 

Estos, como ya he mencionado antes, son cuatro personajes de una historia poblada de personajes muy diversos. Cabe destacar otros personajes como Melissa que también aportan cierta intriga a la historia por la relación que tiene con Kayla, esto es lo mismo que le ocurre a Elísabet. Anett también resulta importante, pues con ella empieza la historia y el entramado de relaciones de los personajes. Así como Kayla es el personaje en el que se focalizan la mayoría de las tramas, Anett es el personaje que lo inicia todo, el personaje de Anett es el punto de partida de la historia. 

5. ¿Qué escritores te han influenciado?

En cuanto a mis influencias, he de confesar que no he leído muchos libros de este tipo puesto que mis lecturas suelen ser las novelas de fantasía. Para la escritura de esta novela me inspiró mucho Andrea Izquierdo, también conocida como Andreo Rowling. He leído la mayoría de sus libros y los que más me han inspirado han sido su primera trilogía, y un spin-off,  formada por: Otoño en Londres, Invierno en Las Vegas, Primavera en Tokio y Verano en Barcelona. Son unos libros que nunca me voy a cansar de recomendar, pues fue de las primeras veces que leí unos libros donde aparecen personajes muy diferentes, que era algo que yo quería plasmar en mi novela. 

También fue una gran inspiración para mí Rebeca Stones, sobretodo con su libro Timantti: Descubre la verdad. Con esa novela entré en contacto con los libros sobre agentes secretos, sin duda fue una de mis grandes inspiraciones para la creación de personajes como Kayla o Melissa, incluso otros que todavía no han aparecido en la historia. 

Otra autora que me ha inspirado mucho para crear a mis personajes ha sido Cassandra Clare. He leído todos sus libros de Cazadores de Sombras, donde, a lo largo de sus sagas, aparecen personajes muy diferentes y que dejan de lado sus diferencias para poder luchar contra sus enemigos. Ella ha conseguido crear unos personajes formidables y que tienen un gran arco de desarrollo, algo que me gustaría hacer a mí también, pues siento que si los personajes no evolucionan junto con la historia la trama quedaría algo estancada. 

6. ¿Qué tiene de diferente tu libro respecto a otros? 

Considero que es una pregunta algo complicada de responder. En la actualidad hay libros muy diversos y muchos autores distintos. Vivimos en un mundo en el que parece estar ya todo inventado y no hay nada innovador. Algo positivo que creo que puede marcar la diferencia respecto a otros libros son los personajes. Son la piedra angular de la historia, si los personajes no estuvieran bien construidos, la novela no tendría sentido. En ocasiones, los personajes llegan a parecer mucho más importantes que la propia trama. Los personajes han sido creados con la finalidad de que alguien se sienta identificado con ellos, no tiene que ser una identificación al completo. Sin duda considero que son lo más importante del libro, considero que ellos son los que marcan la diferencia con respecto a otras novelas. 


Share:

“Decidí abordar el tema de la minería del carbón, primero porque me lo debía a mi mismo, para recordar parte de lo que alguna vez fui”.

1. Háblanos un poco de ti.

¿Qué decir de mí?... para poner en contexto la temática de esta obra, diré que mí carrera profesional la he dedicado por completo a la minería, primero en las minas de carbón del Bierzo Alto, después, tras la reconversión minera y el consiguiente cierre de explotaciones mineras, mi profesión me ha llevado a tierras andaluzas, en concreto a la cuenca minera de Riotinto, en Huelva.

En un nivel más personal, me crie en la montañas Bercianas. Estudie bachillerato en la ciudad de Ponferrada cuando todavía la presidía su enorme montaña de carbón. Finalizado el bachillerato comencé a trabajar.

Desde siempre, amigo de los libros, entre los cuales me encuentro cómodo, son como una habitación en la cual refugiarme de cualquier diluvio. La escritura en mí siempre ha sido algo natural, un facto que me replanteo en multitud de ocasiones, pero a la que final acabo volviendo, pues si los libros son una habitación, la escritura se convierte en un universo entero.

Leo casi cualquier género, terror, ciencia-ficción, novela, poesía… hay tanto que leer.

2.  LA OSCURIDAD QUE DIO LUZ AL BIERZO es una novela realista y costumbrista que introduce al lector en un universo, hasta cierto punto, muy desconocido y que cada día lo es más: el de la minería. ¿Por qué decidiste abordar este tema?

Decidí abordar el tema de la minería del carbón, primero porque me lo debía a mi mismo, para recordar parte de lo que alguna vez fui. En segundo lugar, para dar voz  a un mundo del que en España, ya solamente quedan vestigios que cada vez se difuminan más entre el tiempo y la desidia. En tercer lugar, con la intención de dejar constancia del sufrimiento y la sangre que costó la minería y la importancia de esta en términos sociales y económicos en las cuencas mineras.

3. ¿Háblanos sobre los personajes principales de la novela?

Aunque en general, “La oscuridad que dio luz al Bierzo”, es una novela coral, se centra en dos personajes: Manolo, que es la experiencia, el minero aguerrido, que no conoce mas mundo que el de la mina y Arturo, que es la inexperiencia de la juventud, enfrentándose, de pronto, a la dureza de un mundo extraño e inconcebible para quien no lo ha conocido y la resiliencia necesaria para adaptase.

4. ¿Qué aspectos argumentales destacarías?

Destacaría, las historias dentro de las historias y como muchas historias confluyen en una única y agónica voz.

5. ¿Cómo imaginas la historia de humanidad sin la minería?

Creo que es un ejercicio imposible, desde las primeras minas, como las famosas minas del Rey Salomón, donde el cobre era signo de riqueza, pasando por la revolución industrial, donde el carbón jugó un papel fundamental, hasta la minería actual, que extrae minerales críticos para nuestra sociedad tecnológica.

6. ¿Qué ha acabado con la minería? ¿Por qué?

El fin de la minería del carbón, de algún modo, siempre fue un hecho con el que convivimos los mineros, siempre pendiendo de nuestras cabezas una espada de Damocles. La lucha contra el carbón de importación de países del tercer mundo, mucho más barato. La irrupción de otros combustibles fósiles, como el petróleo o el gas. Los costos tanto sociales, como económicos, ya que parte de la producción era subvencionada por el estado y finalmente el factor medioambiental, en tiempos donde se reconoce el cambio climático como un problema urgente en el cual las emisiones de CO2 juegan un papel importantísimo. Un coctel que abocó la minería del carbón a su final.

7. ¿Por qué decidiste arrancar la novela in media res?

Quería crear un efecto de impacto, sobre todo, sembrar en la mente del lector la idea de: “¿Si merece la pena?” en boca del picador o “¿Qué hacemos aquí?” en labios del ayudante, para que de alguna manera el lector también se lo pregunte durante la lectura de la obra y pueda llegar a su propia conclusión.




Share:

“La aventura se lleva en el cuerpo a cualquier edad”.

1. ¿Por qué decidiste crear una novela de aventuras clásica? 

Porque ser considerado clásico me gusta, supone que su vigencia se mantiene a pesar del paso del tiempo. La novela de aventuras clásica muestra valores y actitudes intemporales que hay que preservar por el conocimiento que trasmite, los modelos y la humanidad necesaria para hacer individuos críticos, imaginativos y mejores personas.

Hoy en día las novelas de este tipo lamentablemente no abundan, la gente huye de la lectura si no contiene sexo, drogas, lenguaje malsonante y en un mundo distópico, termino tan de moda hoy. En mi opinión el género de aventuras es clásico porque ha influido en diversas generaciones. Yo crecí leyendo este tipo de novelas impulsada por mi abuela, mi padre que tan agradecidos estaban a los emotivos y duraderos momentos que les hicieron vivir Salgari, Scott, Dumas y Verne… y me los ofrecían como un legado. 

2. ¿Cómo te han influenciado Julio Verne o Salgari? 

Los dos autores me han inspirado intensamente, por su pasión y su curiosidad de explorar el mundo que les rodeaba, por su capacidad para transpórtanos a lugares exóticos, lejanos… y no solo de este Mundo, sino adelantando, en el caso de Verne, también el futuro. Salgari fue lector en su juventud de Verne y tienen muchos puntos en común. La diferencia es que Salgari trató temas de su tiempo, en cambio Verne, se adelantó a éste haciéndonos viajar al futuro siendo uno de los creadores de la llamada ciencia ficción.

Ambos maestros de la aventura diseñan una acción trepidante y una trama apasionante que se va enriqueciendo sin cesar, donde los variados personajes, bien definidos, aportan siempre emoción, amor odio, desarrollando sin descanso acciones arriesgadas, experiencias. A todo esto, contribuye la precisión de sus descripciones descubriendo las maravillas que encierra la naturaleza y haciéndonos sentir presentes y observadores en primera línea de cada una de las ficciones que crean para al final llegar a conseguir sus ambiciosos objetivos.

De todos modos, quizá sea Salgari el autor que más me ha influido y al que más admiro. Me encanta su técnica ágil, amena, impresionista donde los hechos los reproduce con una precisión y detallismo admirable. También me emociona de Salgari y me gustaría aprender y recrear su capacidad de que sus personajes muestren modelos de compromiso, generosidad, justicia, amistad, amor, compromiso con los menos favorecidos…

Salgari me ha enseñado que hay metas, objetivos, personas e ideas por los que merece la pena luchar. Su lectura me emociona, atrae e implica y acabo sintiendo que puedo hacer posible lo imposible.

3. ¿Qué une a Agnes, tu protagonista, con la India? 

Nuestra protagonista descubre, ya de adolescente, su verdadera identidad y su verdadero nombre: Meena. Hija de una princesa hindú, Parvaty y de un militar inglés Arthur Lipton Hays siendo la única heredera legitima al trono de Travancore. Este descubrimiento será el detonante de la trama, plagada de vicisitudes que tendrá que superar, contando siempre con la ayuda de sus leales amigos: Jane, el coronel Eastwood, Kiran, Nayan, Kerani, su padre Arhur ente otros … Así emprende un increíble viaje de descubrimiento de sus orígenes en la India, un país que le cautiva y fascina desde el primer momento, por sus costumbres y tradiciones milenarias, por sus olores únicos, su tacto cálido, sus sabores envolventes, colores excesivos y sus sonidos misteriosos. Un país de esencias que ira configurando a nuestra heroína y que invita a destaparlas mediante la aventura y la pasión.

4. Peligros, sorpresas y emociones fuertes: secuestros, bodas forzosas, incendios, ¿qué otros ingredientes encontrarán los lectores en “La marca de Travancore”?

Amistad, heroísmo, amor justicia, enigmas, secretos y numerosos escollos aparentemente insalvables, pero superados por su determinación que como decía Verne “No hay obstáculos imposibles sino voluntades más débiles o más fuertes”

5. ¿Es tu primera incursión en el género? ¿Tienes en mente trabajar en otros diferentes?

Si, es mi primera novela, pero no va ser la última estoy trabando en otra y tengo muchos proyectos, seguiré con mi trabajo de fabricar ilusiones.

He trabajado otros géneros como el de los microrrelatos, el cuento, el teatro y la poesía pero me yo me siento novelista que es el que más me enriquece y disfruto cultivando

6. ¿Cómo has conseguido recrear tal galería de personajes?

Partiendo de la realidad, de gente de mi entorno y a partir de la observación de sus gestos, sus conversaciones y aspecto físico, los voy definiendo y van desarrollándose y evolucionando a lo largo de las páginas, Intento que los personajes sean creíbles para que los lectores se identifiquen con ellos y así se sientan prendidos de la trama

Hay algunos personajes favoritos que son aquellos que parecen que van por libre y van trasformando y enriqueciendo su personalidad con toques de humor, salidas de tono, espontaneidad… este es el caso de Nayan que con sus golpes de humor agiliza la trama 

7. ¿Cuáles consideras que son tus lectores potenciales? 

Cualquier persona, pues son lecturas que todo lector independientemente de su edad puede leer y disfrutar. La aventura se lleva en el cuerpo a cualquier edad. Recuerdo una frase que Sánchez Dragó me dedicó en una obra suya que siempre recordaré. Pues señalándome el libro, me dijo con emoción: “aquí empiezan las primeras aventuras, luego vienen las demás…” 





Share:

“Esta segunda parte transmuta del género de fantasía a otros como pueden ser la ciencia ficción, pero también tiene mucho de trasfondo psicológico, basado en mis propios aprendizajes (tanto por la carrera que estudié, como por mi experiencia de vida)”

1. Háblanos brevemente sobre ti.

Nacida en Granada, licenciada en Psicología con dos másteres: en Neurociencia Cognitiva y en gestión de los Recursos Humanos. Con la crisis de 2008 tuve que reinventarme y realicé estudios de quiromasaje, osteopatía y Medicina Tradicional China, lo que abrió mi mente en todos los sentidos.

Ya de pequeña sentía una fuerte atracción por la lectura y la escritura, comenzando a escribir la primera parte de La historia de Excenion cuando tenía quince o dieciséis años.

2. ¿Qué diferencias encontrarán los lectores en esta segunda entrega de “La historia de Excenion” respecto a la primera?

Aunque la primera parte la retomé y terminé de escribir ya de adulta, la ideó mi versión adolescente, y creo que eso de alguna manera se transmitió a mi obra, sin perjuicio de ésta. Sólo significa que mantiene un estilo más parecido al de las novelas de fantasía que leía yo en esa época. 

La segunda parte, a mi modo de ver, transmuta a otros géneros literarios y tiene una profundidad y madurez conferida por las vivencias de mi yo actual y de los últimos años.

3. ¿En esta segunda parte conoceremos la verdad última acerca de Excenion y la protagonista?

Sí, así es. No quiero profundizar mucho en esta cuestión, porque creo que el lector disfrutará más la historia si descubre por sí mismo, a través de las páginas de esta segunda entrega, el auténtico origen de Excenion, de Arwelis y del resto de personajes. Todos ellos juegan un papel muy importante en esta historia.

4. ¿Considerarías esta segunda entrega una novela psicológica? ¿Por qué?

Sí, creo que sí. Como comentaba en alguna pregunta anterior, esta segunda parte transmuta del género de fantasía a otros como pueden ser la ciencia ficción, pero también tiene mucho de trasfondo psicológico, basado en mis propios aprendizajes (tanto por la carrera que estudié, como por mi experiencia de vida). Ese trasfondo ya se apreciaba un poco en la primera entrega, pero en esta segunda parte se hace patente ya desde el principio pero, sobre todo, en el final.

5. Dinos brevemente los aspectos argumentales más destacados de esta nueva entrega

Arwelis, Quéltar, Reygnorm y Álkar se ven obligados a emprender una nueva aventura, pues al parecer lo que sucedió cuando se enfrentaron a Murgom tuvo consecuencias devastadoras tanto en Excenion como en la otra realidad en la que crecieron los mellizos.

Durante el trayecto de vuelta a la otra realidad, algunos miembros del equipo se perderán y conocerán nuevos personajes en el camino y vivirán experiencias emocionantes, que les ayudarán a comprender mejor el origen del problema por el que habían emprendido su misión. 

6. ¿Seguirás trabajando en el mismo género en el futuro?

Esta pregunta es difícil de contestar para mí. Las ideas que hasta el momento he tenido y he materializado en novelas o como relatos, no han surgido de una intención, sino que siempre han llegado hasta mí por sí solas. Por lo que no sabría decir con certeza si en un futuro habrá más o si se ajustarán a un género concreto.

Dejaremos que el tiempo sea quien nos dé la respuesta.



 

Share:

Escarbo e indago en los mecanismos y resortes emocionales; Atracción, ilusión, enamoramiento, apego, engaño, lealtad, venganza…

1.¿Quién es Roberto Leopoldo Meade?

Un explorador extraviado, testigo involuntario de un mundo insólito,  atroz y maravilloso.

2. “La hora exacta” es una antología de relatos de temática heterogénea. ¿Qué temas va a encontrar el lector en el libro?

Escarbo e indago en los mecanismos y resortes emocionales; Atracción, ilusión, enamoramiento, apego, engaño, lealtad, venganza… Mis personajes suelen ser títeres emocionales.

3. ¿De dónde proviene ese sentido irreverente, ácido y mordaz narrativamente hablando?

De no tomarme demasiado en serio, y de creer que todo concepto impuesto a nivel social, cultural o religioso es una quimera.

4. ¿A qué relatos tienes más cariño dentro del libro?

Cada uno de ellos representan una diferente etapa de mi vida y de mi escritura, dejo al lector que haga alguno su favorito.

5. ¿Qué relato fue el más complicado para ti, el que más se resistió cara a su finalización?

Sin duda los relatos mas largos como; Chixulub, Teranga y Grand-Bassam, ya que requirieron una mayor investigación para hacerlos verosímiles.

6. ¿Qué piensas que es más difícil construir: un relato breve o una novela?

El relato siempre queda abierto, de hecho tengo borradores de continuación o segundas partes de algunos de ellos. La novela no, la novela tiene un principio y un final. El grado de dificultad en ambos casos en mi opinión es la misma.

7. ¿Has pensado en pasarte a la novela?

Llevo ya varios años trabajando en una novela, su temática  requiere mucha investigación, se desarrolla entre Texas y México, Creo que haber pasado un año viviendo en Texas, no sera suficiente y tendré que volver.

8. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Trabajo simultáneamente en un nuevo compendio de relatos y en la novela antes mencionada, en otros ámbitos estoy limando los últimos detalles de mi próxima exposición de fotografía.


Share:

“A lo largo de mi vida como lector, Dostoyevski y Paul Auster son dos autores que he disfrutado muchísimo y me gusta pensar que, aunque sea una pequeñísima parte, han influenciado en mi vida como escritor”.

1. ¿Consideras “El susurro de Rasa” una novela psicológica o intimista? ¿Por qué?

Diría que es un poco de ambas. A lo largo de la obra nos asomamos directamente al interior de Beatriz, sus pensamientos, emociones, dudas...  En este sentido, la narración en primera persona creo que refuerza dicha perspectiva, pues es la ventana a su interior, sin intermediarios. Me gusta pensar que desde esa posición privilegiada es como se van a percibir los eventos que le ocurren a Beatriz. De hecho, cuando empecé a escribir la novela la voz que la describía era la de un narrador omnisciente, pero no capturaba realmente lo que quería. De esta forma, a raíz del cambio de perspectiva fue cuando conseguí la voz adecuada.

2. ¿Qué papeles juegan la inspiración artística y la creatividad?

Un fragmento de una de las cartas que Van Gogh escribió a su hermano abordando la definición de artista y que aparece en la novela dice así: “… es evidente que esta palabra lleva implícita la significación de buscar siempre sin encontrar jamás la perfección. Es precisamente lo contrario de ya sé, ya lo he encontrado.” 

Es a través de esa búsqueda incesante que podemos ir un poco más allá, a un lugar donde no se sabe qué hay, y más importante aún, tampoco se sabe qué se puede encontrar. Creo que esta búsqueda es una de las más interesante y excitantes que podemos abordar, porque siempre está llena de posibles, y es a donde la inspiración y la creatividad nos conducen.

3. ¿Crees que la Inteligencia Artificial hará correr peligro el arte?

El arte como forma de expresión humana está en mi opinión a salvo de la aparición de las Inteligencias Artificiales, por muy sencillas de usar que sean o los resultados técnicamente brillantes que alcancen. El arte, en todas sus formas y formatos, puede ser entendido como un instinto por expresar “algo” que llevamos dentro. Esta motivación no nace por tener acceso a una IA, sino desde el interior de cada persona. Ahora bien, lo que sí está cambiando, y creo que va a cambiar más en el futuro, es la forma de aproximarnos al arte. En ese sentido, la interacción entre el ser humano y la IA va a ser cada vez más común. También creo que de alguna forma va a posibilitar hacer cada vez arte más personalizado. Hoy en día puedes recrear ilustraciones donde mezcles tus ensoñaciones más surrealistas, al puro estilo de Dalí, sin necesidad de levantar un pincel ni un lápiz. Pero dudo mucho que esa recreación refleje o interpele ese “algo” que he mencionado antes. Asumiendo el arte como un proceso de búsqueda, creo que podemos estar tranquilos, pues en su esencia más pura me cuesta mucho imaginar una IA recorriendo dicho camino. 

4.  ¿Cómo es la vida de Beatriz, tu protagonista y por qué da un giro?

Beatriz intenta hacer verdaderos malabares para mantener su vida bajo control, con el “lujo” de vivir sola en Madrid, la incertidumbre asociada a un trabajo artístico, cuidar y alimentar su relación de pareja y con su hermana… Toda esa incertidumbre se agrava ante la aparición de las Inteligencias Artificiales Generativas que podrían poner en peligro su trabajo. Es ahí cuando conoce a Isis, y en ella se va a refugiar para escapar de toda esa vorágine que la rodea, pero también para descubrir algo que le apasiona. 

5.  ¿Quién es Isis?

Esta no la puedo contestar. Es una pregunta para el lector o la lectora que decida conocerla y desenmascararla. 

6. ¿Qué ha significado para ti meterme en la mente femenina para desarrollar la novela?

No me he metido en la mente femenina sino en la mente de un personaje concreto, en este caso Beatriz. La aproximación que hago del personaje no es el equivalente de la mente femenina, y es un concepto que no pretendo explorar per se, sino que es parte del personaje. Pero una vez que me imagino a Beatriz como la protagonista de la novela, sí que es un ejercicio que tengo que hacer. Asumo que es un sitio que desconozco y trato de acceder desde diferentes ángulos. Pero de cierta forma no deja de ser un ejercicio similar al que hago cuando me la imagino como ilustradora. A mí se me da fatal pintar, y es precisamente esa distancia respecto a mi persona la que me permite explorar lugares que de otra forma nunca abordaría. Y esta exploración de lo desconocido es quizás la parte más excitante del proceso de creación de los personajes, ir mucho más allá de lo que conoces. En este sentido ha sido un viaje muy gratificante ser Beatriz durante la escritura de esta novela. 

7 ¿Qué autores te han influenciado más?

A lo largo de mi vida como lector, Dostoyevski y Paul Auster son dos autores que he disfrutado muchísimo y me gusta pensar que, aunque sea una pequeñísima parte, han influenciado en mi vida como escritor. El culpable de que estudiara la carrera de psicología y que ahora me dedique profesionalmente al estudio de la mente humana es la novela Crimen y Castigo. Ese libro me fascinó y motivó a querer conocer más las razones, emociones y pensamientos de las personas, y también de los personajes de ficción. También me encanta como escribe Olga Kotarpuzc, Clarice Lispector (que la menciono en la novela), Kazuo Ishiguro… Más recientemente me han atraído por su forma de narrar: Rodrigo Cortés, Irene Solà o Mariana Enríquez. 


Share:

“Corpus Dilectio es la historia de un delirio, entendido como el derecho de perderse en la imaginación no creativa, en la que produce los ensueños y las fantasmagorías, el delirio que sólo es tolerado por los locos y los outsiders”.

1. Tu carrera literaria es muy amplia. Háblanos de ella.

Yo vengo de un ambiente de infancia y juventud muy duro, con la hostilidad del puritanismo hispano más recalcitrante. La literatura y muy especialmente la poesía, fueron, junto con las artes marciales, mis válvulas de escape a esa realidad tan asfixiante.

En las páginas de la poesía suave y fácil de Amado Nervo y Sabines tuve mi encuentro fortuito con ese mundo de belleza contemplativa. A ellos le siguieron, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, posteriormente, Huidobro, Mario Santiago Papasquiaro, Martínez de Ocaranza, Lorca, Alberti, y Gamoneda a quienes leía a la par de Pizarnik, Ginsberg, Frank O’Hara, Lautréamont, William Carlos Williams, e.e. cummings y Saint John-Perse. 

Comencé a escribir y a relacionarme con el mundillo poético mexicano que era donde vivía entonces. Leí a mis contemporáneos, entré al taller con la magnífica investigadora y poeta, Lourdes Sánchez Duarte, quien, alejada de todo reflector y con recursos muy limitados perfeccionó, junto con su grupo de la UNAM, uno de los métodos más potentes para el análisis poético, el cual me abrió a una forma más profunda de entender la poesía a partir de las redes rítmicas.

Todo esto, me llevó a darme cuenta que, por un lado, la crítica y el pensamiento eran necesarios en la poesía de mi generación, pues había una falta de calidad, rigor y oficio en mis contemporáneos que era bastante evidente y por otro, la poesía que se editaba solo respondía a un tipo específico. Escribí artículos y reseñas de libros que fueron pesando, entonces me pidieron más, para blogs, revistas digitales y algunas impresas en México, Perú y Chile sobre todo. Esto no les sentó nada bien a quienes recibían las críticas. Aquellos que estaban en puestos de poder, vieron en mí una incipiente, por no decir insignificante amenaza que decidieron “funar” como se dice hoy en día. Muchos de esos poetas sin rigor, ni oficio ocupan ahora puestos importantes como funcionarios de cultura en México o como editores de renombre. Así me condené yo sólo a la periferia. Donde encontré a gente muy valiosa que creyó en mi trabajo, como Andrés Cisneros de Versodestierro, Roxana Cortés y Miguel Escabernal de Rojo Siena o el maestro Hiram Barrios, quienes de manera autogestiva me publicaban y me promocionaban con lecturas y presentaciones.

Al girar mis ojos hacia mi tierra, España, la cosa fue peor, salvo por alguna excepción luminosa como Iván Vergara de Ultramarina Cartonera, me encontré con que aquí la mafia editorial es mucho más sofisticada y funciona por medio de un divismo implicado, “lo grotesco en rosa” como dijera Cioran. Y es que son muchos los poetas que valen oro pero quedan relegados a la marginalidad por un sistema que los desoye a propósito por atender a sus intereses de camarilla a concursillos de egos. La poesía que ve la luz, es en su mayoría vetusta y esclerótica, no se mueve de formas ecuménicas que eran ya lugares comunes en el siglo XIX, no se atreve a reinventarse. 

Esto me desencantó y me condujo a la filosofía y a la música experimental. Estos fueron los tiempos del Matemático negro, el Manual de neurocirugía para zombies y otros volúmenes de literatura avant-garde que combinaba géneros y se unía lo mismo al video que a la música y al performance. Siempre en las periferias. En estas fechas empieza la creación de lo que hoy se llama Corpus Dilectio.

Al volver a Pamplona después de tantos años, me he encontrado con gente maravillosa que tiene búsquedas estéticas y conceptuales bastante interesantes.

2. ¿Cómo han llegado tus publicaciones a diferentes países?

Por azar, pequeños milagros, tal vez. Conté con el apoyo de algunas personas cuya ética de trabajo admiro mucho, y otras a las que sólo les interesaba sacarme pasta pero que al final cumplieron y pusieron libros míos en circulación. 

3. La corrupción en los cuerpos de seguridad es ya un tema en boga en la novela negra. ¿Crees que el sistema no funciona?  

El sistema está diseñado para funcionar mal, lleva insertos algoritmos genéticos de falla, ya lo dice Hakim Bey: “No, escucha, lo que ocurrió fue esto: te mintieron, te vendieron ideas sobre el bien y el mal, te hicieron desconfiar de tu cuerpo y te avergonzaron de tu profesión del caos, se inventaron palabras de asco por tu amor molecular, te mesmerizaron con su indiferencia, te aburrieron con la civilización y con todas sus roñosas emociones”.

El sistema está comprometido con la corrupción desde el comienzo, es el ángel podrido de la novela de Mishima.

4. ¿Corpus dilectio es una novela para todos los públicos o sólo para paladares selectos?

Corpus Dilectio es la historia de un delirio, entendido como el derecho de perderse en la imaginación no creativa, en la que produce los ensueños y las fantasmagorías, el delirio que sólo es tolerado por los locos y los outsiders. Por otro lado, no hay tal cosa como paladares selectos, todos estamos sujetos a las fluctuaciones de la industria, es una maquinaria brutal y despótica que nos induce al consumo irreflexivo de ciertos artefactos literarios. Corpus Dilectio es una antinovela en ese sentido, como el surströmming, el arenque fermantado sueco, apesta, se ve mal, pero es una exquisitez si logras paladearlo.

5. Y hablando de paladares, ¿qué papel juega el vino en la trama?

El vino es una metáfora de la sangre a lo largo de todo el texto. Es una especie de hilo conductor que te lleva de un crimen a otro, de una estancia mística a otra. Ya los poetas dijeron que todo acto de amor es un crimen fallido.

6. ¿Qué recomendarías a un autor novel a la hora de publicar?

Parafraseando a Philip Anselmo de Pantera: “escribe lo que te nazca, di lo que tengas que decir, no te dejes pisotear por nadie y que te importe una mierda lo que los demás piensen de ti”.


Share:

“Integrar vampiros, licántropos, ghoules, valkirias y otras criaturas mitológicas en la novela puede enriquecer la trama, añadiendo capas de complejidad y diversidad a este mundo sobrenatural”.

1. Fantasía romántica, ángeles, demonios y otros seres celestiales son los protagonistas de “Ámber. Las puertas del infierno”.  Haznos un pequeño resumen de la trama.

En un mundo caótico donde las puertas del infierno se han abierto, criaturas celestiales caídas y seres surgidos de las profundidades emergen con una misión. El rey del infierno abandona su reino con un objetivo urgente: salvar a todos los seres sobrenaturales de Portland, especialmente a uno de ellos. En este mundo donde el fuego y el agua no se llevan bien, la ceniza que ambos generan podría ser la clave para cerrar de nuevo la puerta a lo sobrenatural.

2. ¿Quiénes son los personajes centrales?

La trama gira en torno a varios personajes clave, entre ellos. Ámber, la protagonista, se enfrenta a una serie de desafíos relacionados con lo sobrenatural y el infierno, que marcan su viaje a lo largo de la historia. A su lado está Darío, un enigmático personaje con un profundo interés en Ámber y una conexión crucial con ese mundo. Bea, una gran amiga de Ámber, también se encuentra atrapada entre estos sucesos paranormales que rodean a la protagonista. Entre medio de todo lo sucedido se encuentra Sergio, quién se convierte en una fuente de tensión, especialmente entre Bea y Ámber. Juntos, estos personajes crean una narrativa llena de intriga, peligros y complejas dinámicas personales.


3. Melodrama, aventuras, romance, intriga, terror… ¿En qué género encuadrarías la novela?

La novela podría encuadrarse en el género fantástico oscuro o fantasía oscura, ya que combina elementos sobrenaturales con un tono sombrío y caótico, como la apertura de las puertas del infierno y la presencia de criaturas infernales. Además, hay una mezcla de aventura y romance, dado el enfoque en la misión del protagonista y la urgencia de salvar a un ser específico. También hay elementos de terror, reflejados en la descripción de las criaturas y el ambiente amenazante. La intriga está presente en la misión y el propósito del protagonista, que sugiere un trasfondo más complejo.

4. Vampiros, licántropos, ghoules, valkirias… ¿cómo encajas toda esta mitología y fantasía en la novela?

Integrar vampiros, licántropos, ghoules, valkirias y otras criaturas mitológicas en la novela puede enriquecer la trama, añadiendo capas de complejidad y diversidad a este mundo sobrenatural. Al combinar estos elementos, se puede crear un mundo rico y lleno de matices, donde cada criatura no solo contribuye al conflicto, sino que también aporta profundidad y variedad a la historia.

5. Tus personajes se mueven más en una escala de grises y no en simples blancos y negros. ¿Cómo lo consigues como narrador?

Los personajes se mueven en una escala de grises, reflejando una complejidad moral que los hace más realistas y humanos. En ellos podemos ver algunas motivaciones contradictorias, las decisiones de los personajes a menudo están impulsadas por una mezcla de emociones, lealtad y deseos que los llevan a actuar de forma que pueden ser tanto heroicas como cuestionables. A lo largo de la historia, los personajes enfrentan decisiones difíciles que no tienen una respuesta clara o moralmente correcta. Las tensiones y conflictos internos dentro del grupo, a menudo alimentados por la desconfianza o el miedo, revelan la ambigüedad en sus relaciones y decisiones. Los personajes no permanecen estáticos; sus experiencias a lo largo de la trama los transforman. Tienen una evolución personal que es visible en cómo enfrentan sus propios miedos y deseos, lo que a menudo los lleva a decisiones que pueden ir en contra de sus principios iniciales.

6. ¿Cuáles son tus autores de referencia?

Leo constantemente, la lectura es muy importante y siempre ha estado presente en mi vida, acompañándome en diferentes etapas y momentos. Autores como Javier Castillo o Jennifer L. Armentrout están muy presentes en mi estantería. Últimamente, también he leído a Joël Dicker y Stephen King. Cada uno de estos autores ofrece algo único, sus obras son una fuente constante de inspiración. 

7. “Ámber. Las puertas del infierno”,  ¿tendrá una segunda parte?

Es muy probable que sí, siento que la historia de Ámber tiene bastante recorrido y aún tiene mucho por contar y por explorar, permitiéndome la creación de subtramas, la introducción de nuevos personajes y profundizar en los ya existentes. Ya no únicamente con Ámber, tengo muchas historias en mente, algunas de las cuáles ya he comenzado a escribir, que exploran diversos mundos y que  pueden dar mucho juego y ofrecer una gran variedad de perspectivas y desarrollos interesantes.


Share:

Miguel Calvo Chamorro: “La novela negra americana es la que siempre me ha parecido más interesante puesto que surgió como un movimiento literario-cultural que irradiando de Estados Unidos ha ido invadiendo el resto de la literatura mundial”.

 1 ¿Nos podrías hacer una introducción sobre ti?

Nací en Martos y crecí en la ciudad de Jaén. Cursé estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Granada y me he dedicado a la enseñanza. Comencé escribiendo poesía y publicando en diversas revistas literarias. En el año 2022, con la novela Horror Vacui fui finalista del III Certamen de Novela Negra “Sed de Mal”. Con la novela La chica de los libros, he quedado finalista del I Certamen de Novela Negra “Taninos Asesinos”. 

2 ¿Quiénes son los escritores de género negro y policíaco que más te han influenciado?

La novela negra americana es la que siempre me ha parecido más interesante puesto que surgió como un movimiento literario-cultural que irradiando de Estados Unidos ha ido invadiendo el resto de la literatura mundial. Ross Macdonald, Horace McCoy, Dashiell Hammett o Raymond Chandler, son escritores que suelo releer, aunque ahora me interesa, sobre todo, los escritores españoles, puesto que la novela negra hecha en nuestro país, sorprende por su gran calidad. 

3 ¿Qué papel juega el jazz en “La chica de los libros”?

La música siempre tiene un papel importante en cada una de mis historias. En La chica de los libros, el protagonista es un pianista e intérprete de la chanson francesa, que ha vivido en Paris y que va evolucionando hacia el jazz, y así se gana la vida como pianista. Son muchas las alusiones a grandes músicos. La historia se va empapando de jazz, igual que se va empapando de vino, de la mano de “Taninos Asesinos”, de tal modo que es un homenaje a la novela negra, al jazz y al vino; un maridaje perfecto.  

4 Háblanos de Balthus y Dauphine, los alter egos de esta nueva novela.

El nombre de Balthus está tomado de un pintor francés que nació en 1908 y falleció en 2001, su pintura es surrealista y se caracteriza por la provocación. El personaje, Balthus, se considera, en cierto modo, un provocador. Por su parte, el nombre de Dauphine (femenino de delfín), está tomado del popular auto Renault Dauphine. Dauphine es una chica de origen francés, apasionada de la literatura y que vive rodeada de libros. Ambas pasiones: la música por parte de Balthus y los libros, en lo que se refiere a Dauphine, son los elementos que me unen a estos protagonistas. 

5 ¿La inocencia y la crueldad del mundo en el que vivimos son un espejo?

Mientras, en mi anterior novela: Horror Vacui, había una crítica directa y dura hacia la sociedad actual, usando el lenguaje, en La chica de los libros, la crítica hacia lo que nos rodea no existe de forma verbal sino a través de los acontecimientos. Dauphine es la inocencia, mientras que Blathus es el equilibrio, el hombre maduro que intenta vivir tranquilamente, pero que irá evolucionando, y así, casi al final de la novela, hay una frase de Balthus en la que dice: “de  pianista me he convertido en gorila matón”. Porque tiene que enfrentarse a esa crueldad que los amenaza, tanto a Dauphnie como a él.

6 ¿Tienes nuevos proyectos del mismo género?

Por supuesto. Llevo muchos años escribiendo y he acumulado   historias que poco a poco intento ir mostrando. 


Share:

Pablo F. Rojas: “Orlos surgió como una descripción de mí mismo durante mi proceso de diagnóstico como persona autista”.

 1 ¿Nos podrías hacer una introducción sobre ti?

Soy un músico y profesor de conservatorio que ha incluido su experiencia de la música dentro de su mundo literario. Hay veces que puedo sentir en la música algo que trasciende lo mundano, algo que sin duda alguna es mágico, algo que modifica la realidad y la experiencia que se tiene de ella. Algo que puede salvarnos la vida. Y esa sensibilidad ha motivado la esencia de este libro. 

2 ¿Qué escritores te han influenciado dentro del género fantástico?

Quien más recientemente me ha impactado ha sido Ursula K. Le Guin. Historias de Terramar se ha convertido en un libro de cabecera, sobre todo por la personalidad de sus agentes principales. 

En el planteamiento de cómo funciona la magia, y en los esquemas y subterfugios explicativos inenarrables que escribí sobre los procedimientos musicales en la hechicería, ha influido la visión de la «magia dura» de Brandon Sanderson, en particular en El imperio final. 

Y creo que ha estado latente en mí desde que era niño una concepción distópica de la fantasía, herencia de Michael Ende en La Historia Interminable.


3 Háblanos de tu alter ego, Orlos.

Orlos surgió como una descripción de mí mismo durante mi proceso de diagnóstico como persona autista. Así que este personaje, para mí, significa la aceptación de mí mismo. 

4 ¿La aventura y la fantasía siempre van de la mano en la literatura?

Creo que no. La fantasía tiene a la magia como elemento característico, sea de una manera más obvia, o de una forma implícita. Sin embargo, en Julio Verne (que para mí es un referente absoluto), es la ciencia la que se integra dentro de la aventura despojándola de cualquier elemento fantástico o fantasioso más allá de una historia maravillosa, una tecnología creativa y unos inolvidables personajes. Me parece que la fantasía es un género más concreto que la aventura, y que necesita aventurarse. 

5 La magia suele ser uno de los ingredientes habituales en el género fantástico, sin embargo en «Orlos» es diferente. ¿Por qué? Y  ¿Qué papel juega la música?

Siempre he visto un defecto en todo el asunto que rodea a las «palabras mágicas». Desde niño me he preguntado por aquellas personas que no pueden hablar. Sea por una razón o por otra, hay personas que no pueden hablar, pero que, por supuesto, sí pueden pensar. ¿Y solo por no poder pronunciar unas fórmulas les está vetada la magia? Esa pregunta me ha rondado durante décadas, principalmente porque yo pienso con sonido, y no con palabras, buena parte del tiempo. Así que suelo identificarme a veces con las personas no hablantes. Eso me llevó a desarrollar un sistema de magia en el que fuese la música la clave del mecanismo fantástico. 

6 Háblanos de los personajes secundarios que acompañan a nuestro protagonista, Orlos.

Unda Maris es quien equilibra la balanza dentro del paradigma de la diversidad psicológica que subyace en este libro. Es capaz de entender, respetar y calmar a Orlos en la medida en que él lo necesita sin llegar a parecer nunca condescendiente. Se conocen desde hace muchos años ―me parece que algo más de un siglo, en el contexto del libro. 

Clarín Pardo tiene las habilidades que Orlos cree que debería tener solo por ser de la especie que es. Creo que es algo que nos pasa a muchos. Necesitamos definirnos para encajar en una categoría, olvidando quiénes somos en realidad. Pardo es alguien que sabe lo que quiere, que se conoce a sí mismo, pero a quien, aún así, esta aventura le lleva a dar un vuelco a su vida. 

Chenlerio es el «roomie» de Orlos. Si no fuera por él, la vida de Orlos sería muchísimo más triste porque no sería capaz de ver más allá del trabajo. Es un gato con un apetito voraz, amigo y consejero de nuestro gnomo. 

7 ¿Seguirás trabajando sobre el género fantástico en futuros proyectos literarios?

Eso espero. La publicación de Orlos me ha impulsado a seguir, y he comenzado una historia dentro de la misma cosmovisión que espero que se materialice en otro libro. 

Share:

Mariano Mecerreyes: “Ningún escritor puede confiarse al capricho de las Musas”.

 1 ¿Nos podrías hacer una introducción sobre ti? 

Como providencialista que soy, confío en el designio de Dios. Por lo demás, doy valor a cada segundo vivido y a aprender de los errores. Creo en el amor, en la honradez, en el sacrificio y en la lealtad. No me gustan la cobardía, la crueldad, ni la falta de educación.

2 ¿Consideras “El eucalipto rojo” una novela negra, de aventuras o ambos géneros?

El eucalipto rojo es, esencialmente, una novela negra. Pero alberga o da cabida en su trama a otra, de aventuras, que transcurre en distinto tiempo y lugar. Responde este planteamiento al deseo de crear una obra original, pues es el sueño de todo escritor.


3 Háblanos de “El asesino de las tijeras” sin hacer spoiler.

Es un asesino en serie, cuya personalidad es la propia del narcisista. Por lo tanto, ansía la notoriedad que dan los titulares de prensa y disfruta con el terror colectivo que provocan sus crímenes, así como de la superioridad intelectual que humilla a los investigadores. Se trata de alguien que carece de sentimientos, de alguien que mata sin tregua, dejando sobre los cuerpos sin vida de sus víctimas, siempre mujeres, unas tijeras abiertas a modo de firma.

4 ¿Qué puedes contarnos sobre el personaje del psicoanalista Oswaldo D´Amatto?

Es un elemento clave de la trama, pues donde no existe un único vestigio material, solo queda confiar en la pericia de un estudioso del alma humana. Se trata de un tipo de investigación sublime que culminará el doctor D´Amatto llegando a una conclusión imprevista. Temblando como un niño, se preguntará qué puede hacer ahora. Y no encontrará respuesta.

5 ¿Qué diferencias hay entre tu novela anterior y “El eucalipto rojo?”.

El gigante de papel, mi anterior novela, es una novela negra de factura clásica en la que el lector encontrará todo lo que define o caracteriza a ese género literario. Sea como fuere, ambas novelas están vinculadas por la forma de narrar, así como por el personaje principal, el inspector Fulgencio Valle quien, en El eucalipto rojo, mostrará algunas de las debilidades humanas de las que parecía carecer.

6 Es imprescindible que nos hables del personaje Allan Storm y su expedición al Amazonas para terminar de comprender “El eucalipto rojo”.

Allan Storm es un explorador y aventurero británico de principios del siglo XIX al que hay que imaginar con sus anchos correajes cruzados sobre el pecho, con su par de pistolones de chispa y con su enorme cuchillo colgando del cinto. Vivió antaño una experiencia horrible en la selva amazónica y ahora, por imponerlo Su Majestad, el loco Rey Jorge III, está obligado a revivirla. Allan Storm es un hombre de corazón puro, pero también, un tigre. Quien piense que puede volver a engañarlo impunemente, va a tener un problema. Uno, de entidad.

7 ¿Tienes nuevos proyectos en mente?

¡Cómo no! Ningún escritor puede confiarse al capricho de las Musas. Cuando estas lleguen, que acaban haciéndolo, deben sorprenderle a uno trabajando. No hay más secreto. En estos momentos estoy en una novela contemporánea que trata de la farsa, la ambición y la cobardía de unos cuantos que se han empeñado en vivir del cuento, a base de cuentos.


Share:

Aina Cano López: "Creo que la comunicación es un aspecto muy importante en una relación sentimental".

1.- ¿Quién es Aina Cano López?

Aina Cano López es una chica que nació en Manresa, provincia de Barcelona, y que desde pequeña siempre le había gustado leer e imaginar sus propias historias. Siempre se ha visto atraída por los aspectos artísticos, como la música o escribir. 

2.- ¿Qué van a encontrar los lectores en esta EL CHICO DE LA ESTACIÓN?

Los lectores encontrarán una historia narrada por dos personajes principales, un chico y una chica, donde se irán alternando los capítulos y los lectores conocerán la historia desde dos puntos de vista distintos. Es un libro que empieza muy casual, y que poco a poco se le va añadiendo drama a medida que vas descubriendo la vida de ambos personajes.

3.- ¿Se trata más de una historia dramática o romántica?

Considero que se trata más de una historia dramática, ya que la relación romántica que acaban compartiendo ambos protagonistas no es el hilo principal del libro, aunque sea un factor importante. EL CHICO DE LA ESTACIÓN es una historia centrada en la salud mental y en como una persona intenta seguir adelante y ser feliz.

4.- ¿Qué importancia tiene para una relación sentimental la comunicación?

Creo que la comunicación es un aspecto muy importante en una relación sentimental, ya que te permite conocer tanto a tu pareja como a sus sentimientos. Además, ayuda a la resolución de conflictos y permite conocer los gustos de la otra persona.

5.- ¿Es imprescindible al inicio de un romance que la pareja se encuentre, al menos en parte, dentro de unas coordenadas similares? 

Más que imprescindible lo consideraría un factor importante. Creo que para conectar con una persona debes tener algo en común con ella, como amigos, estudios, o poder estar en un ambiente similar.

6.- ¿Cuándo y cómo surge la idea de esta novela?

La idea de esta novela surge en junio de 2023, al acabar el primer curso de un grado medio. Digamos que fue un momento de inspiración, y quería tener algún proyecto para hacer y poder verlo terminado. Además, en ese mes estaba pensando en dos intentos anteriores de escribir una novela de cuando tenía entre 14 y 15 años, y tenía muchas ganas de aprovechar que tenía tiempo libre para organizarme y conseguir escribir mi primera novela completa.

7.- ¿El resultado final se aproxima a la idea que tenías en mente al inicio, o la novela ha ido cobrando vida a medida que la escribías?

Si, el resultado final es como tenia en mente desde un inicio, ya que desde el primer momento escribí el número de capítulos que quería que tuviera la historia, como iban a repartirse entre ambos protagonistas y lo que quería que pasara en cada uno de ellos. Aun así, a medida que escribía añadía algunos detalles en los capítulos siguientes que se me iban ocurriendo en ese momento.

8.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo pensado escribir otro libro en cuanto pueda, y de hecho ya tengo varias ideas pensadas. Me gustaría escribir algo relacionado con el misterio, aunque aun no lo tengo muy claro.

Share:

Daniel Pérez Castillo: "Iliria es un mundo de fantasía que, siendo interesante, no llega a serlo tanto como los personajes que lo habitan."

1.- ¿Quién es Daniel Pérez Castillo?

Soy el autor de Tormenta en Iliria. Nací el 23 de diciembre de 1997 en Caracas, Venezuela, pero he vivido la mayor parte de mi vida en Murcia, España. 

2.- ¿Qué les espera a los lectores de Tormenta en Iliria? 

Lo primero es que es una historia que he disfrutado mucho escribiendo, y espero que disfruten leyéndola.

Citando a mi editor, “la novela cuenta con bastantes ideas poderosas que le confieren una especial personalidad”. Cuando la escribí tenía muy claras las ideas centrales sobre las que se desarrolla la historia e hice énfasis en ellas, lo que creo que ha resultado en una novela que efectivamente tiene “especial personalidad”.

Por último, a los que se aventuren a leer Tormenta en Iliria les espera una historia que les sorprenderá y que, con un poco de suerte, podrán recomendar a sus conocidos con la convicción de que les van a descubrir un libro que ellos leyeron “antes de que fuera cool”.

3.- Háblanos de Iliria.

Iliria es un mundo de fantasía, completamente invención mía que, siendo interesante, no llega a serlo tanto como los personajes que lo habitan. No quise cuando escribí la novela cargarla de exposición innecesaria, así que aunque Iliria se siente un mundo vivido y con mucha historia, queda eclipsado por lo que sucede en él y por los personajes que, a pesar de que son hombres y mujeres ficticios, se sienten reales.

4.- ¿Qué dirías que aporta tu novela al género de la fantasía?

No creo que tenga ninguna aportación revolucionaria al género, pero el tono de la novela, la historia y la forma de contarla no suelen ser asociadas a la fantasía, lo que creo que logra un contraste poco convencional.

5.- ¿Cuáles son los principales errores del género fantástico para Daniel Pérez Castillo?

Hablar de errores del género me parece un poco arrogante. En vez de eso voy a exponer tres cosas que no me agradan de la fantasía actual, lo que no quiere decir que sean necesariamente errores.

Primero me desagrada la influencia que han tenido Dune y Juego de Tronos (la serie de Canción de hielo y fuego en general) en el entretenimiento actual. Son obras muy respetables y de gran calidad, pero han dado lugar a una serie de trabajos muy influenciados por ellas en los que la vida es oscura, la gente es detestable y todos los personajes son mezquinos y villanos. Esta negativa influencia no se limita a la fantasía o incluso a las novelas, sino que la veo en el cine y la televisión también y me parece que da lugar a historias agobiantes y en general tediosas.

Siguiendo el hilo del párrafo anterior, lo segundo que me fastidia en muchas historias de fantasía es la abundancia de clichés y estereotipos trillados. Entiendo que hay un lenguaje común en el género que es lo que hace que lo llamemos fantasía y no cualquier otra cosa, pero se tiende a caer en trabajos derivativos con bastante más frecuencia que en otros géneros.

En tercer lugar, me suele aburrir el uso excesivo de escenas de acción. Es tentador, y como escritor lo sé bien, perderse en las llamativas luces y el ruido de un combate de fantasía, pero la novela no es el medio para hacer eso. Una imagen vale más que mil palabras, si quieres acción búscala en el cine, dónde hay trabajos espectaculares en ese área. 

6.- ¿Qué tienen en común todos tus libros favoritos?

Mi gusto es bastante variado. No sabría señalar algo que tengan en común todos. 

7.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo una obra de teatro llamada “The Tragedy of Lady Cirene” que actualmente está en cuartos de final de la “Frank Moffet Mosier Fellowship for Works in Heightened Language”, una beca que extiende una compañía de teatro de San Francisco en Estados Unidos.

Por otra parte tengo planificada la secuela de Tormenta en Iliria, pero todavía no he empezado a escribirla.

Share:

Pepe Martínez Carrascosa: "Para documentarme sobre el sinhogarismo, colaboré como voluntario en un comedor social de Vallecas."

 1.- ¿Quién es Pepe Martínez Carrascosa?

Un periodista con más de treinta años de experiencia y apasionado por la lectura que, durante la pandemia, escribió su primera novela ‘larga’.

Antes había hecho mis pinitos con unos relatos cortos. Uno de los cuales –el Hijo del Fariseo- resultó galardonado con el segundo premio del Certamen Literario del Canal de Isabel II. Esos cuentos los agrupé en un volumen autopublicado en Amazon.

Víctima del Crimen Perfecto, la historia de un jubilado de Castelldefels que se quiere convertir en serial killer, fue mi primer libro; al que siguieron Falso Plagio, un thriller sobre un escritor al que le copian todos sus textos; y Secreto Sellado, una ‘no ficción’ basada en el caso de Fórum Filatélico y Afinsa.

Intento contar historias que a mí me gustaría leer, que sean verosímiles y poco previsibles, que sorprendan al lector y le hagan pasar las páginas.

2.- ¿Qué van a encontrar los lectores en Bajo palos

Quería describir cómo el éxito y la fama son pasajeros, cómo una persona que está en la cima puede acabar pidiendo en las calles en apenas unos meses.

Me inspiré –todo está ya escrito-en la historia de El Conde de Montecristo para desarrollar la trama (he descubierto recientemente que Alejandro Dumas copió la historia de Edmundo Dantés de una crónica policial, o sea que… quien plagia a un plagiador tiene cien años de perdón).

Coque Robles es un futbolista de pueblo que, con un golpe de suerte, consigue ser fichado por el Atlético de Madrid; ir a los Juegos Olímpicos, donde conoce a una rica heredera malagueña; jugar en Italia hasta su retirada para convertirse en concejal y empresario urbanístico. Pero,… un día todo se tuerce y acaba pidiendo en las frías calles de Madrid. Afortunadamente, una serie de personajes le ayudan a levantarse y fraguar la venganza, uno de los grandes temas de la literatura.

He intentado que sea una novela de este tiempo que vivimos, incorporando inteligencia artificial, delitos informáticos, okupas y desokupas, abogados sin ética, corruptos, homeless,… A lo largo de más de trescientas páginas, el lector va a encontrar paisajes, personajes y escenas cotidianas que finalizan en un desenlace –creo- inesperado.

3.- ¿Tan fácil es derrumbarse por completo hoy día como sugieres en tu novela?

Hay casos de artistas o deportistas famosos que acaban en la indigencia tras una vida en la cumbre. Si tienes una mala racha, puedes acabar así cuando se te acaben los ahorros.

Para documentarme sobre el sinhogarismo, colaboré como voluntario en un comedor social de Vallecas. Allí pude ver como muchas personas que integran las ‘colas del hambre’ son personas bien vestidas, que pueden ser tu vecino del cuarto, que se han quedado sin trabajo o han sido desahuciados.

Desgraciadamente, en esta España actual cada vez hay más familias en el umbral de la pobreza que pueden acabar en la ruina.

4.- ¿La realidad del poder es tan siniestra como muestras en Bajo palos?

Más que siniestra es dura. Cuando al partido o a la empresa ya no le interesas, deja de contar contigo. Los protagonistas de mi novela que trabajan en el Ayuntamiento de Marbella tienen su momento de gloria, pero dejan de aportar a la cúpula (bien porque harían perder donativo o porque generarían mala imagen), y si te he visto no me acuerdo. No hay humanidad ni en los negocios privados ni en las instituciones públicas.

Un comentario desafortunado en redes sociales o un comportamiento inapropiado suponen un cese fulminante, a pesar de haber tenido una carrera impecable a lo largo de los años. Tus amigos desaparecen, y la gente de tu entorno mira para otro lado y deja de cogerte el teléfono. Desgraciadamente, es así. Tenemos familia y unos pocos amigos en los que confiar, pero cuando hay dinero de por medio, las relaciones se enturbian.

5.- ¿Es necesaria la presencia de una gran ciudad (en este caso Madrid) para escribir genuina novela negra?

En absoluto, mi primera novela -¡con más de diez crímenes!- se desarrolla en Castelldefels, una localidad costera de Barcelona.

Ahora mismo estoy leyendo Las horas crueles, de Marto Pariente, un ‘rural noir’ que se desarrolla en la despoblada Sierra Negra de Guadalajara y es un escenario tan bueno como el Londres de Sherlock Holmes. Los crímenes acechan en cualquier parte.        

He elegido Madrid y Marbella como localizaciones porque conozco bien las dos ciudades y en esta novela me he obsesionado un poco con que las descripciones fueran lo más reales posible.

6.- ¿Cuánto le debe esta novela a tu profesión de periodista?

Como ya he comentado más arriba, visité un comedor para documentarme debidamente sobre la vida de los que están en la calle. También he hablado con personal sanitario para conocer los síntomas del ictus; con abogados, para conocer como es una denuncia por maltrato; con policías, para que me expliquen el proceso de una detención (¡incluso me dejaron visitar un calabozo!); con informáticos, que me detallaron casos de hackeo informático y suplantación de una identidad,… Haber trabajado como periodista ayuda con el proceso de tratar las fuentes, que duda cabe. También está el oficio de darle a la tecla, que te permite implicarte en la rutina diaria de escribir.

Ser periodista ayuda, pero si no tienes imaginación para contar una historia, no hay nada que hacer.

7.- Tras varios libros publicados ¿cuáles son tus próximos proyectos?

Pues no te voy a decir que estoy con el bloqueo ante la página en blanco, pero casi…

Llevo treinta páginas de una nueva novela (titulada Exlibris) que es muy literaria. Pero, a diferencia de las anteriores, no tengo ni idea de cómo va a terminar ni de su desarrollo. Es un reto, y me atrae esta nueva forma de crear, menos metódica y llena de postits que en las anteriores.

También te digo que puede acabar en el cajón, le he cogido el gusto a escribir pero soy consciente de que si no tengo nada que decir, pues se acabó.




Twitter e Instagram @JMCarrascosa

Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog