Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Monte Vado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Monte Vado. Mostrar todas las entradas

Gabriel Monte Vado, autor de 'Nadie mató a Kennedy': "hay que ser muy humilde cuando abordas un reto como este, pues cada vez que abres una puerta aparecen otras tres que hay que abrir"

Ediciones Atlantis presenta este viernes en Madrid 'Nadie mató a Kennedy', un libro de Gabriel Monte Vado que aborda desde una doble perspectiva los últimos hallazgos sobre el papel de los actores implicados en la muerte del presidente número 35 de los Estados Unidos. Después de 50 años, no sabemos con exactitud quién o quiénes estuvieron detrás del asesinato de Kennedy y en esta obra se ponen de manifiesto las polémicas más relevantes, como la teoría de la bala mágica, el número de tiradores que participaron en el atentado o si Oswald fue un chivo expiatorio que debía ser silenciado por Jack Ruby.

Esta es la entrevista a su autor, que estará firmando ejemplares en la Feria del libro de Madrid el sábado 9 de 18 a 19.30 y el domingo 10 de 19.30 a 21.00 horas.

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?
A raíz de la última desclasificación de documentos sobre el magnicidio de Kennedy en 2017,me di cuenta de que se seguían repitiendo los mismos tópicos, inexactitudes y falsedades sobre la posible autoría del asesinato. Yo había seguido a través de los años las novedades de las diferentes investigaciones sobre el magnicidio y creí que era el momento de implicarme.

¿Los hechos están novelados o son fruto de una rigurosa documentación?
Los hecho están documentados, pero he recurrido a mi faceta de narrador para que la lectura sea más amena.

¿Nos puedes adelantar algo sobre la bala mágica que mató al presidente Kennedy?
Cuando afirmamos cualquier cosa en la que interviene la ciencia, en este caso la física y la balística, debemos ser rigurosos, sobre todo si se trata de un ensayo, por respeto a los lectores. Si queremos afirmar algo sobre la bala mágica hay que ir a un campo de tiro y utilizar el mismo fusil y la misma munición que se empleó en el asesinato de Kennedy para ver como se comportan los proyectiles cuando impactan en un material similar al tejido humano: el jabón y la gelatina balística. Cualquier otra forma de abordar el tema es un fraude a los lectores.

¿Qué has querido transmitir con el título?
El título es una doble ironía. La primera ironía es que después de 50 años, no sabemos con exactitud quién o quiénes estuvieron detrás del asesinato de Kennedy. La segunda ironía está en el último párrafo del libro y en todo él, y el lector la va descubriendo mientras lee el libro.

¿Hay alguna anécdota que quieras compartir con los lectores?
Bueno, no sé si es propiamente una anécdota, pero cuando empecé a escribir el libro creía saber bastante sobre el magnicidio de Kennedy. Lo cierto, es que aun sabiendo sobre el tema, me di cuenta de que hay que ser muy humilde cuando abordas un reto como este, pues cada vez que abres una puerta aparecen otras tres que hay que abrir.

¿Cuál es el último libro que has leído?
Los últimos libros que he leído son La torre elevada : Al Qaeda y los orígenes del 11S, de Lawrence Wright, y A sangre fría de Truman Capote.

¿Los recomendarías?
Por supuesto, pues desvela los entresijos del gran atentado del 11S y por qué no se evitó cuando hubo posibilidad de hacerlo. De Truman Capote no hace falta decir nada, un maestro al que hay que leer para aprender y disfrutar.
Share:

Ya está todo preparado para la celebración de la VI edición de los Premios Atlantis. La Isla de las Letras

El próximo 27 de noviembre de 2015 tendrá lugar la celebración de la VI Edición de los Premios Atlantis “La Isla de Las Letras”. La cita será a las 21 horas en la Sala Siroco de Madrid (C/San Dimas, 5)

De los títulos que hemos publicado en 2014 en nuestras distintas colecciones, hemos seleccionado cinco finalistas en cada uno de los siguientes géneros: Novela Fantástica, Novela Histórica, Novela Urbana, Novela Policíaca y Negra. Como siempre, la elección del ganador ha sido muy complicada por parte del jurado que dará a conocer el fallo durante el acto. 

Os recordamos los títulos finalistas por género y los miembros del jurado:

NOVELA FANTÁSTICA, C.F.

Jurado: Teresa Abedul y Ainara del Olmo y Abedul

Mª Teresa Abedul

Nació en San Sebastián en 1959.

Es autora de los libros "En un precioso día de otoño leí", "Las preguntas impulsaron el latir de la historia en el Renacimiento" y participó en la antología "Madrid: Golpe a la violencia de género". Recibió el galardón como mejor novela fantástica en la V Edición de Los Premios Atlantis "La Isla de las Letras".

Ainara M. del Olmo y Abedul. (San Sebastián, 1983)

Se licencia en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid, ampliando su formación en la Escuela Internacional de Negocios Aliter, en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior.

En 2010 publica su primera novela, "Una historia de esas que ya no se cuentan" y queda finalista en el I Concurso de Relatos Cortos de la Sociedad Española de Neurología “Historia sobre el cerebro”, con el relato "Una historia cualquiera". En 2011, publica "Otra de esas historias que ya no se cuentan" y participa en las antologías "Madrid: Golpe a la crisis" (2012), "Madrid: Golpe a la corrupción" (2013) "Madrid: Golpe a la violencia de género" (2014). Es también autora de las novelas "Memorias de una lagartija tumbada al sol (El afortunado)" y "Memorias de una lagartija tumbada al sol (Paciencia)". Resultó además Ganadora de los Premios Atlantis "la Isla de las Letras" V Edición como mejor autora de novela policiaca.

Finalistas: 

NOVELA URBANA

Jurado: Emilio Porta

Escritor y periodista. Vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Director de Ediciones y Coordinador de Actividadades Culturales de la misma. Crítico de cine y teatro y miembro del Consejo de Redacción de la revista “Mirador”. 

Tiene una extensa obra en Poesía, Narrativa y Ensayo. Entre los libros publicados destacan:

Compás de Espera (1983) Travesía de Alfama (1988) Porlock (1994) Anamarel (2000) Diario Despertar (2005) Destinos y Caballeros (2007) y Tomo Secreto (2009).

Ha sido colaborador de distintas publicaciones como articulista, entre ellas, Código, Bulevar 23, Momento de las Artes y las Letras, El Urogallo y Diario 16. Ha escrito y publicado varios libros de poesía y obtenido diferentes premios. También ha sido Director del Aula de Cine de la AEAE y ha dado numerosas conferencias y seminarios sobre temas literarios, cinematográficos, teatrales y temas de comunicación social. 

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido lector de español en Inglaterra (Tiverton y Crediton) y ha viajado y residido durante diferentes periodos, tanto en ese país como en Estados Unidos y Australia. En otros campos paralelos, como el publicitario y el musical, es un reconocido creador, autor del nombre y el logotipo del AVE, nuestro tren de alta velocidad, y de conocidas campañas de publicidad como “Todos contra el fuego”. Además, ha grabado numerosos temas con letras suyas tanto en nuestro país como en México. Es jurado de los Premios Calderón y Villa de Barajas de Teatro aficionado.


Finalistas: 


NOVELA POLICÍACA Y NEGRA 

Jurado: Gabriel Monte Vado 

Es licenciado en Geografía e Historia (Historia del Arte), por la Universidad Complutense de Madrid (1991) y militar en la Reserva. 

Es autor de la novela “Guardianes del falso edén” (Ediciones Atlantis, serie Premium, 2013), así como de los relatos “El secretario de Estado” (Ediciones Atlantis, Madrid Golpe a la Corrupción, 2013) y “Muy personal” (Ediciones Atlantis, Madrid Golpe a la Violencia de Género, 2014). Ha formado parte del jurado de los premios Atlantis “La Isla de las Letras” 2014, en la modalidad de novela negra y repite este año. 

Finalistas: 


NOVELA HISTÓRICA 

Jurado: Antonio Castillo 

Al acabar el bachillerato trabajó como lector para la O.N.C.E. Más tarde simultaneó sus estudios de Historia con la preparación de oposiciones. Hoy día es funcionario militar. 

Lleva 14 años dedicando todo su tiempo libre a la preparación de la saga de novelas de ambientación medieval “Cercle”, cuyos títulos ya editados son “Al otro lado de los Pirineos” y “Por los Montes Ibéricos”. 

Asimismo, se dedica al relato corto, habiendo publicado hasta el momento una docena de antologías junto a compañeros de la Asociación de Escritores en Red, a la que pertenece. Las más relevantes: “Tic-tac, poemas y relatos contra el tiempo”, “100 atmósferas”, “Maratón de escritores”, “El hilo de Sofía”, “Madrid: Golpe a la crisis” y “Madrid: Golpe a la corrupción” (Ediciones Atlantis). 

Finalistas: 


Desde Ediciones Atlantis les deseamos mucha suerte a los nominados.
Share:

Hablamos con los jurados Antonio Castillo y Gabriel Monte Vado sobre los finalistas a mejor novela histórica y policiaca de los Premios Atlantis

En este programa de Radio Inter hablamos de los finalistas de Novela Histórica y Policiaca en la VI edición de los "Premios Atlantis. La Isla de las Letras". Intervienen dos miembros del jurado: Antonio Castillo y Gabriel Monte Vado. Dirige la sección literia 'Te doy mi palabra' Alexia Cué y colabora el editor J.D. Álvarez.

Share:

La nueva versión de 'El Quijote' en su 400 aniversario protagoniza la sección literaria de Ecos de Actualidad

En este programa hablamos del 400 aniversario de la segunda parte del Quijote (1615) y el 410 aniversario de la primera parte (1605). Además, comentamos la edición revisada de la RAE y el Instituto Cervantes junto a la Obra social La Caixa, con notas a pie de página, un volumen de 1.345 páginas, nada menos, en la que han participado más de 50 especialistas. Dirige Alexia Cué. intervienen Carlos Cué, J.D. Álvarez (editor de ediciones Atlantis), Antonio Castillo, Félix A. Holguín y Gabriel Monte Vado.

Share:

Reseña del escritor Gabriel Monte Vado sobre 'Diario de a bordo de un padre primerizo': "Ternura y amor conviven en la narración que a veces se torna en pura poesía"

“Diario de a bordo de un padre primerizo” de J. D. Álvarez es un manifiesto en favor de la paternidad y de la vida en tiempos en los que cuesta comprometerse y afrontar el reto de ser padre, pero también es una muestra de AMOR (así con mayúsculas) de un padre hacia su hijo y hacia la madre de la criatura. Ternura y amor conviven en la narración que a veces se torna en pura poesía, sin caer nunca en el tópico ni la ñoñería porque todo parte de sentimientos auténticos y reconocibles, pero nada fáciles de expresar en una obra escrita.

Un padre primerizo, sí, puesto que a ser padre se aprende sobre la marcha, tomando como referencia lo vivido. Pero, ¿qué hacer si lo vivido no es una referencia adecuada sino todo lo contrario? De los errores también se aprende. Entonces tendremos la necesidad imperiosa de dedicar un especial cuidado a la paternidad, para no caer inconscientemente en ninguno de los errores causado por las malas influencias. Esfuerzo que es aconsejable en todos los casos, porque los tiempos cambian y aconsejan adaptaciones.

Un progenitor no tiene que ser un amigo, está muy por encima de ese cómodo y fácil papel, sino nada menos que un padre, una figura de referencia y apoyo, y un educador que debe hacer piña con la madre, el resto de la familia y la escuela para formar a una persona, para permitirle despegar con seguridad hacia un vuelo difícil pero apasionante, el de la vida. 

Este libro habla de sentimientos, nobles sentimientos, porque como muy acertadamente dice el doctor Cabrera en su prólogo: “no hay nada más emocionante que tener un hijo”. J. D. Álvarez se desborda en las páginas y abre su corazón, quizá como una terapia necesaria, para proclamar a los cuatro vientos su orgullosa paternidad; fácil de comprender en el caso de Raúl, un niño lleno de vida, gracejo, curiosidad y ganas de aprender. La obra es un canto a la vida, al reto de vivir, y sobre todo a la esperanza, protagonizada por el hijo que tiene un camino por delante que se presume mejor debido al esfuerzo de sus padres.

La gramática y la cuidada semántica hacen que la lectura sea agradable y el sincero y generoso sentimiento puesto por el autor hace que nos conmovamos y nos emocionemos, bien recordando nuestra niñez o nuestra propia paternidad. Muchos nos veremos retratados en la relación con nuestros propios hijos y esposas, y los que no sean padres recordarán su niñez y se verán tentados a dar el paso de traer a una nueva personita al mundo. Hay que decir, por último que si se decide dar este paso ha de hacerse de forma responsable, porque no hay nada tan bonito ni tan complejo como ser padre; el reto es grande pero también las compensaciones, como nos muestra el autor en este estupendo libro.
Share:

Gabriel Monte Vado: 'En la boca del león' tiene "una trama que engancha desde el principio hasta el final"

Hoy entrevistamos a Gabriel Monte Vado, autor de 'En la boca del león', una novela publicada por Ediciones Atlantis el pasado 29 de mayo en la que todos los elementos están al servicio de la intriga, para proporcionar al lector una experiencia agradable a la vez que le invita a reflexionar sobre la condición humana y temas de candente actualidad.

¿Cómo surgió la idea para escribir esta novela?
Tenia una deuda pendiente con uno de los personajes de mi anterior novela, "Guardianes del falso edén", el asesino a sueldo. Para un escritor meterse en la mente de un personaje así, siempre es un reto. 


¿Qué tiene en común con las escritas anteriormente?

Una trama que engancha desde el principio hasta el final.


¿Estás trabajando ahora en algo? 

Me estoy documentando para la próxima novela, un thriller de espionaje ambientado en la España de los ochenta.


¿Nos puedes describir tu sitio de trabajo? 

Mis lugares de trabajo son una biblioteca pública y un escritorio de mi domicilio.


¿Hay algo que te gustaría hacer y aún no has tenido la oportunidad? 

Me gustaría superarme y escribir cada vez mejor, todos los días aprendo algo nuevo leyendo a otros autores.


Un libro de tu infancia 

Me gustaba mucho "La isla del tesoro".
Share:

Carmen Baena, Gabriel Monte y Alonso Holguín F.J protagonizan el segundo programa dedicado a la Feria del Libro 2015

En este programa de Ecos de Actualidad, Gabriel Monte y Alonso Holguín F.J. nos hablan de sus novelas "En la boca del león" y "Senda de lealtad", de las que se han leído un pequeño fragmento. Además, se han anunciado sus firmas en la 74 edición de la Feria del Libro de Madrid 2015.

Desde la Feria del Libro, ha intervenido en esta sección literaria la médico forense de la Audiencia Nacional, Carmen Baena, autora de "Descansen en Paz" e "Intoxicados y tóxicos". Presenta Carlos Cué y colabora, como siempre, J.D. Álvarez, editor de Ediciones Atlantis.

Share:

Gabriel Monte Vado, Alonso Holguín F.J., Antonio Castillo e Ignacio Martín Sequeros protagonizan este programa dedicado a la Feria del Libro de Madrid

En este programa hablamos de la 74 edición de la Feria del Libro de Madrid, las casetas y los 50 autores de Ediciones Atlantis que van a estar firmando ejemplares. Además, Gabriel Monte Vado y Alonso Holguín F.J., nos hablan de sus nuevas novelas "En la boca del león" y "Senda de lealtad".

Intervienen también Antonio Castillo e Ignacio Martín Sequeros del grupo Pekenikes comentando los próximos actos de "Pekenikes, su autentica historia". Presenta la sección literaria 'Te doy mi palabra' de Ecos de Actualidad en Radio Inter, Carlos Cué. Colabora el editor de Ediciones Atlantis, J.D. Álvarez.

Share:

La labor editorial de Ediciones Atlantis. Entrevista al editor J.D Álvarez

En este programa de Ecos de Actualidad, J.D. Álvarez hace un repaso por la historia de Ediciones Atlantis, desde su nacimiento hasta 2015. Además, hablamos del nuevo libro del editor "Diario de a bordo de un padre primerizo jugando a las batallas de tiempos pasados". 

Carlos Cué es el encargado de presentar la sección literaria 'Te doy mi palabra' de Radio Inter, dirigida por Alexia Cué, en la que además, intervienen Antonio Castillo Olivares-Reixa y Gabriel Monte Vado.

Share:

Gabriel Monte Vado confía en Ediciones Atlantis: "La editorial se está convirtiendo en una competidora peleona"

Cuando terminé de escribir mi primera novela me propuse que no acabara acumulando polvo en algún olvidado cajón. Los comienzos no fueron nada fáciles, perotras el despegue y una vez tomada la altura adecuada y cogida la velocidad de crucero, la experiencia fue muy agradable. Disfruté enormemente, porque yo, como muchos otros, escribo por puro placer. Pero fue con el aterrizaje cuando volví a la cruda realidad: después del esfuerzo realizado ni siquiera había gente que se tomaba la mínima molestia de leer al menos un capítulo de la obra. Sencillamente decepcionante.

Comenzó entonces el proceso de enviar correos a las principales editoriales y agentes. La respuesta de las primeras fue unánime: me agradecían amablemente que hubiera recurrido a ellas, pero sentían no poder atenderme. En cuanto a los agentes literarios, algunos me contestaron más o menos lo mismo –la mayoría−, y unos pocos incluso me pidieron dinero simplemente por leer el texto, eso sí, con la promesa de corregirlo: lo normal sería leerse las primeras páginas y ver si vale la pena seguir, los autores sólo pedimos eso y no creo que sea mucho pedir.

Que haya alguien dispuesto a editar obras de escritores noveles y que siga apoyándoles posteriormente con el poco margen de beneficio que actualmente tiene el mercado editorial, es muy de agradecer, más aún cuando no reciben ningún apoyo institucional, todo lo contrario, y tienen que luchar contra intereses creados y afianzados a lo largo de los años en el mercado.

La experiencia con ediciones Atlantis ha sido muy buena. La editorial se está convirtiendo en una competidora peleona capaz de plantar cara a editoriales de renombre, editando además productos literarios de alta calidad. En mi modesta opinión, los autores de Atlantis no le tienen nada que envidiar a nadie.

Puedes encontrar “En la boca del León”…
Share:

Golpe a la Violencia de Género, por Gabriel Monte Vado: ¿Qué estamos haciendo mal?

¿Qué estamos haciendo mal? Contrariamente a lo que se podría suponer la gran lacra de la violencia de género va en aumento. Es cierto que está dejando de ser un asunto privado y que las víctimas, fundamentalmente mujeres y niños, son menos invisibles ante la sociedad; pero los casos van en aumento y el problema sigue estando ahí.

Todos los informes sobre violencia de género coinciden en que las convicciones machistas persisten en los jóvenes españoles. Un porcentaje preocupante de ellos siguen pensando que la mujer debe permanecer en su casa y que el hombre es el que debe tomar las decisiones importantes en la pareja. Los datos nos dicen que la violencia de género, lejos de remitir, está plenamente asentada en algunos sectores de la sociedad, hasta las nuevas tecnologías (las redes sociales) reflejan las desiguales relaciones de poder entre chicos y chicas. ¿Cómo es posible? Quizá sea cierto que no hay más ciego que el que no quiere ver. Quizá no nos hayamos tomado el asunto con toda la seriedad que requiere. Quizá los varones vivamos cómodamente mirando para otro lado mientras disfrutamos de nuestros privilegios, y algunas mujeres, cegadas por el reconocimiento de la igualdad por parte de nuestras leyes, crean que el problema está en vías de solución, cuando el plano teórico es uno y la cruda realidad es otra.

Pero no, el origen de la violencia de género está en unas relaciones de poder sustentadas por unas estructuras culturales injustas y caducas que inexplicablemente persisten en el subconsciente colectivo. Si no se actúa sobre ellas y pretendemos acabar con el problema sólo con medidas judiciales y policiales no lo erradicaremos; debemos eliminar los aspectos más dañinos de la mentalidad machista de parte de nuestra sociedad. Conviene recordar que la violencia de género no es sólo física sino psicológica (aunque ese aspecto sea menos visible) y se alimenta de estos comportamientos arraigados. Para los maltratadores, la mujer y los hijos son de su propiedad, y por lo tanto pueden disponer de ellos a su antojo; no tienen derechos, sólo obligaciones ante su persona. Es responsabilidad de todos erradicar esa degenerada educación que recibieron y que pueden estar recibiendo algunos de nuestros jóvenes.

Sí, la eliminación de la violencia de género también requiere la utilización de medidas policiales, judiciales y asistenciales, pero sin una conciencia social firme estas medidas no servirán de nada. Si seguimos considerando a las mujeres y a los menores sólo como víctimas y no como titulares de derechos, como iguales, no habremos conseguido nada.

Es imprescindible la formación en valores como la igualdad y la tolerancia. Estos valores deben figurar especialmente en el programa educativo, para que no se diluyan en el maremágnum académico que prima más los conocimientos prácticos, y su divulgación no dependa sólo de las buenas intenciones de algunos educadores. Las autoridades deben apostar, de una vez por todas, por una educación comprometida con la igualdad.

Pero un problema tan complejo requiere de la ayuda de todos. Los medios de comunicación deben colaborar para erradicar estos estereotipos. Ha de implicarse toda la sociedad, y en especial los varones. Todos sabemos de alguna mujer que ocupando los mismos puestos de trabajo que cualquier hombre reciben menos remuneración. Todos sabemos de trabajadoras que cuando vuelven a sus casas deben afrontar las tareas del hogar prácticamente sin ayuda. Todos sabemos de amas de casa que son menospreciadas injustamente por su trabajo. Todos hemos oído comentarios que pretenden minimizar el problema, como que hay denuncias falsas (desgraciadamente las hay en todos los delitos, para eso están los jueces y la policía), y que algunos hombres son también agredidos (y merecen igualmente toda nuestra protección y apoyo); cómo si eso justificara la indefensión de las demás mujeres y niños maltratados, que son mayoría. Estos comportamientos y justificaciones deben de ir desapareciendo y para ello se necesita de todos los apoyos posibles; también de los escritores. Por eso cuando “Ediciones Atlantis” decidió dedicar un libro de relatos cortos a la violencia de género me pareció, no sólo una gran idea, sino, en lo que a mí respecta, una obligación moral.

Los libros no suelen resolver problemas, aunque algunos lectores busquen respuestas en ellos. Dan esa sensación porque tienen la virtud de hacer pensar, de remover conciencias. En realidad es el lector el que encuentra su propia solución espoleado por lo que lee. Ningún escrito resolverá el complejo problema de la violencia de género, pero si dará que pensar, hará que se propague el mensaje que lleve a la concienciación de toda la sociedad. Ese es el gran poder de la palabra escrita y utilizarlo para defender una causa justa la realza especialmente.

Gabriel Monte Vado.

Publicado en www.edicionesatlantis.com 
Share:

Dos de las ganadoras de los Premios Atlantis 2014, Teresa Abedul y Ainara del Olmo, en Ecos de Actualidad

¡Hola de nuevo! Os traemos un nuevo programa de Ecos de Actualidad -dirigido por Alexia Cué-, en el que entrevistan a dos de las ganadoras de la V Edición de los Premios Atlantis la Isla de las Letras 2014, Teresa Abedul y Ainara del Olmo. Ambas, "madre e hija, publican a la vez y son ganadoras de dos de los premios". Además, en la sección literaria 'Te doy mi palabra' participan dos de los miembros del jurado, Gabriel Monte Vado y Emilio Porta, además de Carlos Cué y el editor de Ediciones Atlantis J.D. Álvarez. En palabras del editor, "los premios fueron un éxito, la gente no cabía en la Librería Le, fue un placer entregar estos galardones a escritores que lo merecen".
Share:

La novela policiaca protagonista de Ecos de Actualidad, con los agentes operativos Gabriel Monte y Alonso Holguín F.J

En la sección de actualidad literaria de Radio Inter, dirigida por Alexia Cué y presentada por Carlos Cué, hoy nos acompañan el escritor Gabriel Monte Vado y Felix Alonso Holguín junto al editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez para hablar sobre la novela policiaca y los agentes de campo.

Ambos entrevistados tienen amplia experiencia como Agentes Operativos y son autores de dos libros publicados por Ediciones Atlantis, ‘Guardianes del falso Edén‘ de Gabriel Monte y ‘Alfil blanco, Peón negro‘ de Alonso Holguín F.J.
 
Share:

Gabriel Monte Vado: "La experiencia con ediciones Atlantis ha sido muy buena"

El escritor madrileño Gabriel Monte Vado publicó con Ediciones Atlantis la novela negra "Guardianes del falso edén". Fue en febrero de 2013. Hoy recuperamos su opinión sobre la editorial del site escritoresatlantis.com.

Nosotros nos quedamos con una de las frases que allí publicó: "La experiencia con ediciones Atlantis ha sido muy buena".

Puedes pinchar AQUÍ para leer todo el contenido de su post.
Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog