Mostrando entradas con la etiqueta Gorka Pera Seijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gorka Pera Seijo. Mostrar todas las entradas

Gorka Pera Seijo: "Tengo que admitir una clara evolución en la escritura de la novela"

Ediciones Atlantis presenta este viernes en la Biblioteca de Aragón, ‘Los supervivientes del arca II. La búsqueda de los emisarios’, una novela de ciencia ficción escrita por el autor oscense residente en Zaragoza, Gorka Pera Seijo en la que los gobiernos salvarán a toda una generación de jóvenes brillantes de la Tercera Guerra Mundial que tratarán de sobrevivir en un mundo de postguerra totalmente desconocido.

·       Estamos ante ‘Los supervivientes del arca II’, ¿Cómo has afrontado esta segunda parte?¿Habrá trilogía?
La segunda parte la he afrontado con mucha ilusión y ganas por continuar la historia narrada en la primera parte. Realmente fueron mis amigos y familiares más cercanos quienes me animaron a seguir escribiendo y saber más acerca de los personajes. Sinceramente, no descarto que continúe la novela y complete la trilogía.

·       ¿Cómo ha sido la evolución de la trama y los personajes en esta segunda novela? ¿Y tú evolución como autor?
Considero que sí hay una evolución de los personajes respecto a la primera parte. Han aprendido a convivir ellos solos, asumiendo que carecen de la ayuda de sus padres u otros adultos, así que se puede afirmar que son mucho más maduros e incluso más sombríos. Las circunstancias les han hecho dejar atrás apresuradamente la adolescencia a pesar de que apenas han cumplido la mayoría de edad. Por otro lado, también tengo que admitir una clara evolución en la escritura de la novela. Los supervivientes del arca I fue mi primera obra y en esta segunda parte se puede apreciar también cierta madurez con nuevos recursos y frases más completas dentro del proceso de aprendizaje que siempre supone escribir un nuevo libro.

·       ¿Quién crees que disfrutará más con su lectura?
Principalmente el público juvenil porque pueden verse perfectamente identificados en algunos de los personajes, dado que las edades de los protagonistas rondan los dieciocho años. Además, se describen ciertos fenómenos que pueden catalogarse como extraños o sobrenaturales y que se explican en cierto modo desde una base científica, de ahí que también la novela pueda interesar a un público más adulto.

·       ¿Tienes alguna manía a la hora de trabajar?
La verdad es que no, aunque sí es cierto que me gusta escribir frente al televisor pero con el volumen apagado.

·       ¿Cuál es tu autor de referencia?
Depende del género, pero un autor que me marcó de pequeño fue R. L. Stevenson, autor de “La isla del tesoro” o “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. Dos obras fabulosas que recomiendo para los amantes de las historias de aventuras. También me gusta mucho la novela histórica, y en este sentido, a día de hoy me encuentro fascinado con la obra de Santiago Posteguillo sobre la vida de Escipión “el africano” así como el emperador Trajano.

Share:

Entrevista a Gorka Pera Seijo, autor de 'Los supervivientes del arca' que se presenta este viernes en Zaragoza

Ediciones Atlantis publica ‘Los supervivientes del arca’, una novela de ciencia ficción escrita por el autor oscense residente en Zaragoza, Gorka Pera Seijo en la que los gobiernos salvarán a toda una generación de jóvenes brillantes de la Tercera Guerra Mundial que tratarán de sobrevivir en un mundo de postguerra totalmente desconocido.

¿Quién es Gorka Pera Seijo? 
Soy un chico oscense de 32 años normal y corriente, amante de su trabajo en un laboratorio químico y de disfrutar de la vida rodeado de amigos. Me gusta mantener la mente ocupada y cuando desconecto de mi jornada laboral, suelo engancharme con otros temas. Así fue como nació la novela “Los supervivientes del arca”. 

¿Cómo ha sido el proceso creativo de ‘Los supervivientes del arca’? 
Desde pequeño me ha gustado la lectura y especialmente las novelas de aventuras y misterio. Decidí crear una historia de un género similar en la que pudieran estar presentes un número elevado de personajes, de modo que el protagonista nunca se sintiera solo. La trama fue creciendo todos los días un rato por las noches, pero especialmente los fines de semana. 

¿Cómo crees que puedes sorprender al lector? 
El lector puede llegar a pensar que se narra únicamente la vida de varios adolescentes luchando por su supervivencia en un mundo de posguerra, sin embargo, la trama va más allá. Existe un factor que resulta una amenaza para sus vidas… y hasta aquí puedo contar. 

¿Tienes ya en mente algún nuevo trabajo? 
Sí, tengo en proyecto la escritura de la segunda parte de la historia. 

¿Cuál es el último libro que has regalado? 
El regreso del Catón, de Matilde Asensi. 

Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog