Home
Noticias
Actualidad
Premios Atlantis
Feria del libro
Antologías
Prensa
Entrevistas a los autores
Notas de prensa
Presentaciones
Atlantis en la Radio
Planetas y Atlántidas
Ecos de actualidad
Onda Aranjuez
Opiniones sobre Atlantis
Opinión de los escritores Atlantis
Golpe a la violencia de género
Nuestra apuesta
Contacto
Home
»
antología
,
Ediciones Atlantis
,
Giralunas y ficciones para Aute
,
homenaje a Luis Eduardo Aute
,
presentación
» Presentación de la Antología 2017 "Giralunas y ficciones para Aute"
Presentación de la Antología 2017 "Giralunas y ficciones para Aute"
Ediciones Atlantis
16:51
1 comentario
Share:
Related Posts:
Entrevista a María Morán, autora de ¿Quién eres?, una guía para conectar con el bienestar en cada momento partiendo de las capacidades que todos nosotros tenemos
Si te dieran la oportunidad de olvidar algún recuerdo ¿podrías resistirte? Esto nos plantea 'Memory reset', un libro de Samanta Silva
Pilar Peláez, autora de 'Historias en la red and city': "Siempre he sido una lectora incansable, aunque nunca me había atrevido a escribir"
Entrevista a J.L. Goikoetxeta: Aquel que haya leído “Juego de Tronos”, “El nombre del viento” o “El temor de un hombre sabio”, disfrutará seguro de esta novela
Vicente Blay Casino Serra: "Aquel que se adentré en ‘La cama de Ciprés’ lo hará en una novela policiaca diferente pero también en una historia de amor intermitente, de sueños truncados y nuevas oportunidades"
← Entrada más reciente
Entrada antigua →
Inicio
1 comentario:
Eduardo de Vicente
16 de mayo de 2017, 21:52
Gracias Ediciones Atlantis, por el trabajo y mis felicitaciones por la obra en forma de homenaje.
Responder
Eliminar
Respuestas
Responder
Añadir comentario
Cargar más...
Popular
Tags
Blog Archives
Popular
Andrea Sanz: "Uno de los temas centrales de El Debut es precisamente ese choque entre el deseo de alcanzar un sueño y el riesgo de perderse a uno mismo en el camino."
1.- La novela ofrece un retrato muy realista de la industria musical. ¿Te basaste en experiencias reales o realizaste alguna investigación e...
Descubre el lado más oscuro de los cuentos clásicos
Un sábado más, Teresa Abedul, la coordinadora de “Ratones de Biblioteca”, nos ha traído una interesante sección junto al escritor Víctor ...
Alicia Trejo: "Por un lado, hay una bonita historia de amor y esperanza y, por otro, habla de una situación que, por desgracia, viven muchas mujeres en el mundo a diario."
1.- ¿Quién es Alicia Trejo? Alicia Trejo es una madrileña, de profesión maestra, que le encanta la literatura y, sobre todo, escribir. Me gu...
Javier Estepa: "1984 fue la primera distopía que leí y me enamoró por completo".
1.- ¿Qué te motivó a escribir Acándita ? ¿Hubo algún evento o idea específica que te llevó a desarrollar esta historia? La obra nace del se...
Javier González Alcázar: "El género de la fantasía, a menudo, parece un festival de fórmulas recicladas. "
P: Tu novela juega con la tradición de los cuentos de fantasía, pero también la desmitifica con buen humor. ¿Cómo encontraste el equilibrio ...
Etiquetas
Ediciones Atlantis
(621)
Editorial Atlantis
(66)
novedades
(21)
novedades abril
(10)
novedades diciembre
(17)
novedades enero
(7)
novedades enero 2018
(3)
novedades febrero
(20)
novedades febrero 2018
(8)
novedades julio
(2)
novedades junio
(8)
novedades marzo
(11)
novedades marzo 2018
(13)
novedades mayo
(12)
novedades noviembre
(27)
novedades octubre
(19)
novedades septiembre
(24)
novela
(40)
novela erótica
(5)
novela fantástica
(37)
novela histórica
(21)
novela negra
(20)
novela policíaca
(10)
novela romántica
(18)
novela urbana
(33)
radio inter
(22)
terror
(29)
Archivo del blog
►
2025
(4)
►
abril
(1)
►
marzo
(3)
►
2024
(65)
►
noviembre
(3)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(11)
►
julio
(3)
►
junio
(11)
►
mayo
(5)
►
abril
(5)
►
marzo
(12)
►
febrero
(5)
►
enero
(8)
►
2023
(92)
►
diciembre
(8)
►
noviembre
(8)
►
octubre
(5)
►
septiembre
(8)
►
agosto
(1)
►
julio
(4)
►
junio
(10)
►
mayo
(6)
►
abril
(14)
►
marzo
(6)
►
febrero
(11)
►
enero
(11)
►
2022
(82)
►
diciembre
(8)
►
noviembre
(14)
►
octubre
(8)
►
septiembre
(10)
►
julio
(2)
►
junio
(7)
►
mayo
(6)
►
abril
(11)
►
marzo
(6)
►
febrero
(9)
►
enero
(1)
►
2021
(89)
►
diciembre
(10)
►
noviembre
(16)
►
octubre
(6)
►
septiembre
(9)
►
agosto
(3)
►
julio
(7)
►
junio
(9)
►
mayo
(7)
►
abril
(9)
►
marzo
(8)
►
febrero
(3)
►
enero
(2)
►
2020
(87)
►
diciembre
(6)
►
noviembre
(9)
►
octubre
(7)
►
septiembre
(11)
►
julio
(10)
►
junio
(11)
►
mayo
(4)
►
marzo
(9)
►
febrero
(10)
►
enero
(10)
►
2019
(150)
►
diciembre
(14)
►
noviembre
(18)
►
octubre
(14)
►
septiembre
(20)
►
julio
(5)
►
junio
(16)
►
mayo
(14)
►
abril
(13)
►
marzo
(15)
►
febrero
(11)
►
enero
(10)
►
2018
(178)
►
diciembre
(19)
►
noviembre
(20)
►
octubre
(14)
►
septiembre
(17)
►
agosto
(3)
►
julio
(10)
►
junio
(15)
►
mayo
(16)
►
abril
(21)
►
marzo
(18)
►
febrero
(16)
►
enero
(9)
▼
2017
(156)
►
diciembre
(11)
►
noviembre
(21)
►
octubre
(12)
►
septiembre
(14)
►
agosto
(2)
►
julio
(8)
►
junio
(20)
▼
mayo
(14)
Entrevista a Óscar Ryan, autor de la novela "Arcadia"
Entrevista a Javier Addali Álvarez, autor de la no...
Entrevista al autor de la novela romántica "Aguja ...
Entrevista con Ramón Valls, autor del libro de sus...
Entrevista a Victoria Sáez González, autora del li...
Entrevista a Polidori, autor del libro "El evangel...
Entrevista a Luis Molina, autor de la novela de mi...
Entrevista a Jennifer Castro Tamargo, autora de la...
Entrevista al autor de la novela "El hombre sin ro...
Entrevista a la autora del libro "¿Por qué ahora?"...
Presentación de la Antología 2017 "Giralunas y fic...
Entrevista con Beth Laskier, autora de la novela d...
Entrevista a Emilio Porta, autor de "Evuna y Guine...
Entrevista a Óscar Bayón, autor de la novela urban...
►
abril
(14)
►
marzo
(13)
►
febrero
(20)
►
enero
(7)
►
2016
(196)
►
diciembre
(12)
►
noviembre
(19)
►
octubre
(23)
►
septiembre
(18)
►
agosto
(8)
►
julio
(12)
►
junio
(24)
►
mayo
(23)
►
abril
(20)
►
marzo
(11)
►
febrero
(19)
►
enero
(7)
►
2015
(212)
►
diciembre
(11)
►
noviembre
(26)
►
octubre
(11)
►
septiembre
(26)
►
agosto
(6)
►
julio
(13)
►
junio
(29)
►
mayo
(16)
►
abril
(18)
►
marzo
(16)
►
febrero
(26)
►
enero
(14)
►
2014
(93)
►
diciembre
(10)
►
noviembre
(11)
►
octubre
(5)
►
septiembre
(7)
►
agosto
(2)
►
julio
(21)
►
junio
(11)
►
mayo
(13)
►
abril
(5)
►
marzo
(4)
►
febrero
(3)
►
enero
(1)
►
2013
(57)
►
diciembre
(4)
►
noviembre
(7)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(1)
►
julio
(3)
►
junio
(8)
►
mayo
(4)
►
abril
(7)
►
marzo
(5)
►
febrero
(4)
►
enero
(9)
►
2012
(10)
►
diciembre
(9)
►
noviembre
(1)
►
2006
(7)
►
abril
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(4)
Recent Posts
Javier González Alcázar: "El género de la fantasía, a menudo, parece un festival de fórmulas recicladas. "
Javier Estepa: "1984 fue la primera distopía que leí y me enamoró por completo".
Andrea Sanz: "Uno de los temas centrales de El Debut es precisamente ese choque entre el deseo de alcanzar un sueño y el riesgo de perderse a uno mismo en el camino."
Juan José Moya Lara: "El equilibrio entre los elementos de ficción histórica y el romance, sin que uno eclipsara al otro, fue lo que más me exigió como escritor."
Juan Francisco Marco: «Si tuviera que catalogarlo en uno solo, diría que es un thriller, aunque matizaría que con elementos de novela negra, suspense y hasta, en determinados momentos, terror»
Facebook
Twitter
Tweets por el @EdAtlantis.
Buscar este blog
Pages
Opiniones de los escritores Atlantis
Nuestra Apuesta
Contacta con nosotros
Gracias Ediciones Atlantis, por el trabajo y mis felicitaciones por la obra en forma de homenaje.
ResponderEliminar