Ediciones Atlantis presenta este jueves en la localidad madrileña de Arroyomolino, 'El cielo con ventanas', una novela romántica escrita por el madrileño David Rubio Ávila, en la que se tocan temas como el amor, la soledad, el miedo y la muerte.
¿Que te inspiró para escribir esta novela?

¿Que hay de David Rubio en el protagonista?
En el protagonista nada. Estoy más bien en el ambiente. En intentar que el lector logre el máximo acercamiento a las sensaciones que rodean a los protagonistas. Como yo las tuve al sentirlas. El sol en la cara tumbado en la hierba, escuchar el sonido del agua deslizándose por el cauce, la sensación del agua fría acariciando las manos. En esta vida de locos con prisas que ahora tenemos, pararse a sentir lo que nos rodea. Espero haberlo conseguido porque no es habitual. Muchas novelas se centran en describir al personaje con muchos detalles y no dan importancia a los lugares donde trascurre la acción.
¿Como ha sido el proceso creativo?
El proceso creativo ha sido un caos. Es la primera novela que publico pero no la primera que escribo. Comencé a escribir con quince años relatos cortos y una novela que la tengo por ahí en el fondo de un cajón. Esta novela la tenía clara desde el principio pero no soy muy metódico de sentarme y escribir sí o sí. Tardé cerca de tres años en escribirla y diez en corregirla. Prácticamente hasta hace unos meses. Cada vez que me acercaba a ella había cosas que no me convencían. Las corregía, cambiaba, eliminaba. Era como estar en un bucle que no tiene salida.
¿Sigues escribiendo?
Sí. Cuando la editorial me envió la portada, ver todo tan profesional me alegro y asusto un poco ya que escribía por puro placer propio. Sin pensar en una futura publicación. A veces incluso lo dejaba por años y me centraba en la lectura que es en definitiva lo que me apasiona. Me considero un devorador de libros. Escribir es algo como secundario. Ver aquello me ha impresionado bastante, tenía una historia ya empezada hace años y ahora estoy de lleno en ella escribiendo a buen ritmo.
¿Que libro leído últimamente recomendarías?
'4321' de Paul Auster. Ha escrito muchos libros y muy buenos como Trilogia de New York. La noche del Oraculo, pero creo que este es su obra maestra. Tuve oportunidad de conocerle en persona el año pasado en la presentación de este libro y por las explicaciones que dio creo que el también esta convencido de lo mismo. Recomendado absolutamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario