Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

Xuan Folguera: "Siempre me han fascinado los perdedores, pero los perdedores que lo son porque no renuncian a sus ideas."

Ediciones Atlantis presenta 'Bastante inútil' del autor Xuan Folguera, una novela de intriga ambientada magistralmente en el Madrid de la bohemia de principios del siglo XX. 

1.- Háblanos del argumento de tu novela ‘Bastante inútil’.
Bastante inútil es una novela corta de intriga ambientada en el Madrid de la bohemia de principios del siglo XX. Su protagonista es un aprendiz de escritor que, nada más llegar a la capital, se ve involucrado en la búsqueda de unas cartas que, al parecer, pertenecieron a Oscar Wilde. Por sus páginas desfilan golfos, bohemios, cupletistas, libreros, militares retirados, periodistas, médiums de pacotilla, aristócratas bibliófilos y anarquistas pero, sobre todo, poetas que apena
s tienen para comer y unas pocas mujeres independientes que están buscando su lugar en el mundo.

2.- ¿Cómo y cuándo surge la idea primera de la que nace la novela?
Surgió cuando mi chica me regaló un libro de Sergio Constán, titulado Wilde en España. La presencia de Oscar Wilde en la literatura española 1882-1936. En sus páginas descubrí que Oscar Wilde y Alejandro Sawa (el bohemio en el que se basó Valle-Inclán para escribir Luces de bohemia) se conocieron en París. Ese descubrimiento fue para mí una explosión. A partir de ahí empecé a investigar para encontrar más lazos en común. El resultado, después de muchas lecturas, es el que aparece condensado en la novela. 

3.- Oscar Wilde y la bohemia madrileña de principios de siglo XX. ¿Qué aspectos consideras más interesantes?
Siempre me han fascinado los perdedores, pero los perdedores que lo son porque no renuncian a sus ideas. Oscar Wilde murió en París en la miseria después de su pasó por prisión, donde enfermó. Fue condenado a dos años de trabajos forzados por ser homosexual. Aunque lo peor fue el ostracismo social que vino después. Lo mismo ocurrió con algunos escritores de la bohemia madrileña, como Alejandro Sawa, que murieron en la miseria, no porque se negaran a trabajar y a escribir dónde les dejaran, sino porque se negaron a cambiar su forma de vida. Pero lo más importante, es que descubrí a dos mujeres fascinantes como la escritora Carmen de Burgos que sale en la novela y una cupletista conocida por el sobrenombre de La Fornarina que me ha servido de modelo para la creación de la protagonista femenina. 

4.- ¿Algún tema central en la novela? ¿Algún objetivo que te marcaras desde el inicio?
La idea siempre ha sido compartir mi pasión por la bohemia madrileña. Hay una cita extraída de una carta que Valle-Inclán escribió a Rubén Darío después de acudir al velatorio de Alejandro Sawa. Dice algo así como "he llorado delante del muerto. He llorado por él, por mí y por todos los pobres poetas". Siempre que me faltaban fuerzas para continuar con la novela me acordaba de esa cita y de la imagen del pobre Sawa, que murió loco, ciego y furioso en la más absoluta miseria. Aparte de la novela, también he subido a la red un blog (bastanteinutil.blogspot.com) con artículos muy breves para que sirva de notas a pie de página y ayude a ambientar aquel mundo a los lectores. 

5.- ¿Cómo describirías tu estilo a la hora de escribir?
Mi estilo es muy versátil. He acudido a varios talleres literarios e intento que lo que escribo varíe según las exigencias de la obra. La idea es que Bastante inútil homenajeara a los folletines de la época como La Novela Corta o El cuento semanal. De ahí, el tamaño de la obra que tenía que ser breve y el lenguaje que, en cierta manera, he intentado utilizar. Pero también es innegable la presencia de Luces de Bohemia de Valle-Inclán.

6.- ¿Alguna novela que hayas leído recientemente que te haya sorprendido gratamente?
Mencionar una novela solo es imposible. Me gustó mucho Feliz Final de Isaac Rosa. Pero también me gustaría recomendar un libro de poesía (Amor de David Trashumante) y dos libros de microrrelatos (Las miradas miopes de Nicolás Jarque y El hombre que cabía en la palma de su mano de Francesc Barberá). 

Share:

Jorge Ortega García: ""Errando en la jungla" es una novela negra picaresca muy entretenida, de lectura adictiva y con un final sorprendente."

Ediciones Atlantis presenta la última novela negra del autor Jorge Ortega García'Errando en la jungla' una obra que fusiona con maestria el misterio y la intriga con la sátira y el realismo. 

1.- ¿Qué le espera al lector en ‘Errando en la jungla’?
"Errando en la jungla" es una novela negra picaresca muy entretenida, de lectura adictiva y con un final sorprendente.

2.- Sin revelar demasiado, ¿estamos frente a una novela negra, humorística o realista? ¿En qué género te encuentras más cómodo?
Es una combinación de los tres tipos de novela citados. Sin ser una parodia, ya que plantea problemas y situaciones realistas, tiene mucha ironía. Además. hay crímenes e investigación. Me encuentro más cómodo en la novela negra, que es el género que he cultivado en mis anteriores libros; Pero siempre tengo presente el humor, necesario para que las situaciones tan extremas que se abordan en mis tramas, no den como resultado una lectura demasiado sórdida y espesa.      
                                                                                                                                                                 
3.- Creemos que ‘Errando en la jungla’ es una novela que esconde dentro mucho más de lo que quizás pudiera parecer a primera vista. ¿Estás de acuerdo? Sin revelar demasiado, ¿qué temas centrales están presentes en la novela?
Hay varios temas subyacentes, como la importancia de la imagen en el mudo actual; sobre todo porque el protagonista tiene una imagen muy peculiar que le condiciona en sus relaciones. También se alude a la dificultades de comunicación oral que tienen ciertas personas, en contraposición a un mundo interior muy rico. Y otro tema que aparece en la novela es el engaño en todas sus facetas:  cuando un intercambio, de cualquier tipo, se plantea en forma de ganancia propia y pérdida ajena.

4.- Como lector, ¿qué le pides a una novela? Como autor, ¿qué es lo que más te exiges a ti mismo?
Como lector, quiero que una novela no me expulse al comienzo; que sea entretenida sin ser simple y que no me estafe en cuanto a su planteamiento y desenlace en el caso de la novela negra o de intriga. Como escritor, procuro seguir esas mismas premisas. En mis novelas no hurto ninguna señal que los protagonistas no hayan captado e intento que el ritmo de la acción sea ágil. Trato de cuidar al máximo el lenguaje y me gustan los juegos de palabras. El estilo es importante para distinguir una novela de una crónica periodística.

5.- Háblanos del último libro que te hayas leído. 
Es un libro de un amigo, Sergio Vera. Se titula "Un lobo con piel de cordero" y es una especie de composición y revisión de los cuentos tradicionales en forma de novela negra. Es muy entretenido y con juegos de palabras abundantes y logrados.

Share:

MADRID: GOLPE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO (Vol. I)



     Estimados compañeros y seguidores del Blog de Ediciones Atlantis, deseaba comentaros en esta entrada el nuevo título que acabo de terminar “Madrid: Golpe a la violencia de género” (Vol. I)”, como seguramente sabéis, antología de doce autores de nuestra editorial entre los que se encuentra un servidor.



 Pongo en antecedentes a aquellos que no están al corriente del tema. Nuestra editorial, lleva tres años organizando una colección llamada “Mayo temático” con la que invita a sus autores más señeros a participar en estas antologías de relatos cortos cuyo fundamento es la denuncia, por medio de la palabra escrita, de los conflictos sociales que nos embargan en el actual momento histórico. Así, el primero se dedicó a la crisis económica, el segundo a la corrupción y en este último hemos tocado el tema de la violencia machista.
    Somos tantos los invitados y de lugares tan dispares, que la editorial creyó conveniente repartirnos por comunidades autónomas y aún así hacer varios volúmenes si el número de autores lo recomendaba. Podría ser discutible el reparto, pues tampoco somos cientos sino decenas los convocados, si no tuviéramos en cuenta que el editor nos pide textos que ocupen entre diez y veinte hojas, o más, y no precisamente microrrelatos.
    Explicado todo esto, me meto ya en materia.
    Para empezar, agradecer a este dinámico editor, al que casi todos llamamos simplemente J, la oportunidad de exponer y difundir nuestros puntos de vista e inquietudes. Y dar la enhorabuena, al tiempo que expresarles mi admiración y orgullo, a mis once compañeros de volumen. Siento no poder hablar de los autores de otras autonomías o del segundo volumen de Madrid pero la falta de tiempo me impide, por el momento, leer unos textos que sin duda serán tan buenos como los que a continuación describo.
    De entrada hablaré del prólogo escrito por la pluma precisamente de J. Simplemente, magnífico, magistral y tremendamente dramático, pues en realidad se trata de otro relato, el primero de todos ellos, con evidentes indicios de ser autobiográfico, lo que le da una fuerza inaudita.
    Por favor, no penséis que le estoy adulando por ser quien es. Si fuera malo no lo diría, es cierto, como no lo haría con ninguno de mis colegas, pero tampoco lo ensalzaría falsamente, no valgo para ello. Por otro lado es conocido el hecho de que este hombre, antes que editor, ha sido y es escritor, y no precisamente de los malos, sino de los de mucho oficio.
    Y pasamos ya a comentar sobre los autores y sus textos.

Algunos de los autores que acudieron a su presentación. De iquierda a derecha: Teresa, Gabriel, Borja, Antonio Castillo, Carlota y Antonio Teruel. 

    “A las nueve de la noche”, es el relato de Mara Nefill, breve pero muy intenso.
    “En la cara no”, se titula el de Rocío Tizón, una de las mejores escritoras de nuestra editorial. Nos ofrece en esta ocasión un texto magistral en forma de epístola de una mujer maltratada a su hija. Ciertamente Rocío nunca defrauda. ¡Impresionante!
     Luego viene el mío, “Contra el maltrato… contra todos los maltratos”. Por supuesto no puedo ser muy objetivo al hablar de él, pero os puedo dar alguna clave sobre mi descuidada forma de escribir, me interesa ante todo exponer claramente mis ideas y tal vez no soy capaz de plasmarlas en el contexto de un lenguaje de gran belleza, me falta tiempo, o quizás talento, para ello. Sin embargo, trato de ofrecer al lector puntos de vista originales que puedan abrirle nuevas perspectivas.
     Detrás del mío aparece el de Elisabeth Ledesma, otro peso pesado de Atlantis, titulado “Creando un monstruo”. Estupendo relato en el que la autora nos sitúa en la piel de un maltratador, describiéndonoslo desde su tierna y desgraciada infancia.
     A continuación, es Borja Castellano el que nos obsequia con su texto “Estadísticas de Virgo”. Una narración de altura, en el que se ha utilizado un nivel léxico y sintáctico extraordinarios para el desarrollo de tan original argumentación y de su novedosa trama. Otro autor fuera de serie, con el que tenemos la suerte de contar entre nosotros.
    “La puerta de al lado” es el relato de Ainara del Olmo y Abedul, escritora que promete, superándose día a día y que me atrevo a vaticinar que llegará muy lejos. Y es que Ainara maneja el lenguaje a la perfección, pero, por si fuera poco, es dueña de una imaginación desbordante capaz de desarrollar las tramas más complejas.
     “El Ford Fiesta” es el texto que sigue después, firmado por Antonio Teruel Fernández, el ganador del premio “Isla de las letras”, en la modalidad de novela histórica, del año 2014. Es un relato muy digno, al que solo puedo achacar una brevedad que quizás le resta profundidad, como le pasaba al primero de todos, según mi opinión, aunque la idea original es bastante acertada.
    El siguiente es “Muy personal” de Gabriel Monte Vado, el gran escritor de novela negra en ciernes. Maestro consumado en el uso de las palabras precisas, sobresaliente sintaxis, un argumento que produce desasosiego y lo peor, o lo mejor, la sospecha de que nos esté contando historias reales solo ligeramente modificadas. ¡Deslumbrante!
    Carlota Lama nos propone un original texto titulado “Papá” en el que plasma el diálogo entre dos hermanos a lo largo de un periodo temporal, y mediante el cual nos enteramos de una terrible historia, la de las víctimas más inocentes de la violencia de género, los hijos de una de esas parejas marcadas por la desdicha. ¡Tremendo!
    “Ella. Ejecución de peón negro”, es el relato de Alonso Holguín, un maestro de la intriga. Mejor no os cuento nada para no estropear la sorpresa, pero sí os digo que me parece excelente e impactante.
    Maria Teresa Abedul es la mamá de Ainara, como seguramente sabéis o imagináis; menuda saga de escritoras aunque nada tienen que ver la una con la otra. El texto de la madre, “¡Si las paredes hablasen!”, el que viene ahora, es otra cosa. En el puro estilo de esta mujer, amable, romántico, detallista, hasta puntilloso, pero sobre todos amoroso, nos ofrece un surtido de situaciones violentas de variada índole todas retratadas con una comprensión y ternura que desbordan al lector. Pues sí, pese a que se aparte de los cánones esperados y te produzca cierto embeleso su lectura, me ha gustado mucho. Esta original pluma solo puede decir lo que dice y como lo cuenta por que está sostenida por la mano de un ser angelical, ¡yo me quito el sombrero!
     Bueno, llegamos a la última, y tengo que confesaros que para mí es la mejor entre las mejores, sin quitar un ápice de valor a los cuatro o cinco sobresalientes relatos de la antología. “Silencio”, de Javier Rodríguez Alcayna. Es magistral, lo reúne todo, originalidad del argumento, desarrollo de la trama, perfección sintáctica, riqueza semántica… Consigue sumergirte por completo en el ambiente dramático de la acción. 
     Este Javier es sin duda uno de los mejores literatos alistados en Atlantis, y eso contando nuestra editorial, no cabe duda, con un elenco de excelentes creadores capaces de acaparar su atención, hacer gozar y lograr la admiración de los lectores del mundo entero, si los mercados literarios lo permitiesen.
    Y yo me siento dichoso de jugar en el mismo equipo que todos ellos. Creo que tienen, que tenemos, un prometedor futuro por delante. No penséis en dinero o fama, lo primero cada vez estará en menos manos, lo sospecho, y en cuanto a lo segundo, solo obtendréis esa fama si le sirve a los que mandan para algún fin. Pero al menos tendréis la enorme satisfacción de regalar la belleza de vuestras palabras y la profundidad de vuestros pensamientos a toda aquella persona a la que le alcance alguno de vuestros escritos.
    Gracias por vuestra atención, disculpad que me haya extendido y mis mejores deseos para todos.
Share:

Conociendo a los primeros finalistas de la 5ª edición de los Premios Atlantis

Ya tenemos los finalistas de la 5ª edición de los Premios Atlantis "La isla de las Letras". Os iremos facilitando más información poco a poco para ir abriendo boca. De momento, os avanzamos cuáles son las obras que optan a ser galardonadas como Mejor Novela Policíaca y Mejor Novela Histórica


En las próximas semanas os diremos quiénes se esconden en el resto de categorías. 

Mejor Novela Policíaca

"El algoritmo de Biscerinni" de Antonio Marín Bastida

"El plan Bérkowitz" de Mario J. Les

"Cuando el día cambia de color" de Francesca Valentincic

"Memorias de una lagartija tumbada al sol" de Ainara M. del Olmo y Abedul

Mejor Novela Histórica
"Con este signo vencerás" de Juanjo Lamelas

"El capitán negro" de Carlos A. González Escribano

"El pergamino de Shamat" de Pedro Diego Gil López

"Servus" de Antonio Teruel Fernández

Share:

Hasta la próxima edición de la Feria del Libro, escritores y público

Anun Fuertes- "Desde el nido de las cigüeñas"

Valle Sevillano - "Tres semanas"

Carmen Estirado - "Las llaves de casa"
Antonio Teruel - "Servus"

Ginés Mulero - "Mar adentro"
Gerardo Collazo Villar - "El amanecer de los justos I. Humanidad"

Share:

Algunos autores Atlantis en la Feria del Libro de Madrid 2014

Desde el pasado 30 de mayo y hasta el próximo 15 de junio algunos de nuestros autores firmarán ejemplares en la caseta nº 42 de la Feria del Libro. Aún estás a tiempo de venir a visitarnos. Aquí os dejamos una muestra.  


José Carlos Budia Ruiz vino desde Sevilla para encontrarse con sus lectores madrileños y firmarles sus ejemplares de "La justicia Salvaje".



Carlota Lama y su nueva obra "Sin nada" también estuvieron en esta nueva edición. Los que aún no tenían su anterior y genial novela "El encuentro de las aguas", también pudieron hacerse con su ejemplar.







Share:

La caseta de Atlantis ya está lista para la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid


Mañana dará comienzo en Madrid la 73º edición de la Feria del Libro. Desde Ediciones Atlantis te invitamos a que pases por la caseta 42, que pertenece a nuestro distribuidor central, Mahidisa. Allí podrás conocer en persona a nuestros escritores y pedirles que te firmen sus libros.


Como puedes ver por las imágenes, el stand ya está preparado y repleto de nuestros títulos. Te esperamos.

Tienes toda la información sobre la Feria del Libro de Madrid en la web oficial del evento.

Consuta la agenda de firmas de nuestros escritores.
Share:

Tres nuevas presentaciones literarias de Atlantis para esta semana. ¡No te las pierdas!

Cambiamos de mes y en Ediciones Atlantis estrenamos octubre con más presentaciones de libros para darle un poco de calidez a este tiempo tan otoñal que nos acompaña. Esta semana repetimos con dos obras que ya tuvieron su primera puesta de largo frente a los lectores la semana pasada ("La locura y su memoria histórica""Puerta a lo desconocido") y sumamos a nuestro catálogo editorial un nuevo título: "As de picas". ¿Te animas a conocer a sus autores y conseguir sus libros firmados y dedicados?



Comenzamos el viernes 4 de octubre en la Asociación de Autores y Artistas Españoles (Calle Leganitos, 10, 1º. Madrid), donde a las 20:00 horas el psiquiatra Juan Sánchez Vallejo presentará por segunda vez su libro "La locura y su memoria histórica", donde narra sus traumáticas experiencias como médico-alumno en diferentes manicomios durante la época franquista. El lector se encontrará con una visión macabra y espeluznante del oscuro mundo de los manicomios, descubrirá las doctrinas ultraconservadoras impartidas en la universidad y los más que discutibles tratamientos impuestos a los pacientes de forma autoritaria por psiquiatras adeptos al régimen poco proclives a los cambios que en esta materia se estaban produciendo en el resto del mundo.



El sábado 5 de octubre nos trasladamos hasta Montejícar (Granada) junto a Manuel Sánchez Manzano para una nueva presentación de su libro "Puerta a lo desconocido", donde se parte de las teorías del parapsicólogo Dr. Conrad Bradley y su multi-verso y los viajes astrales controlados, mundos paralelos ¿verdad o ficción? La vida siempre nos demostró que la ficción de hoy puede ser la realidad del mañana... La cita es a las 20:00 horas en la Cooperativa Aceite Virgen de la Cabeza (Av. Guadahortuna, 9. Montejícar. Granada).



Y ese mismo día, pero en el Hotel Infanta Cristina (Avda. de Madrid, s/n. Jaén), el escritor Jesús Cruz Jiménez presenta su novela "As de picas". Y como no podía ser menos para una puesta de largo, contaremos con una maestra de ceremonias de excepción, Nieves Sánchez, conductora del programa de radio "El Planeta de los Libros", referente cultural madrileño.
Share:

Presentaciones de la semana: "Madrid: golpe a la corrupción", "Castilla y León y Castilla-La Mancha: golpe a la corrupción" "País Vasco: golpe a la corrupción" y "Barcelona: golpe a la corrupcion"

Hola de nuevo. Una semana más os presentamos nuestras últimas novedades editoriales que tendrán su puesta de largo en los próximos días.  ¡No os las podéis perder! En esta ocasión los nuevos libros que llegan giran en torno a nuestro "Mayo temático", en el que animamos a nuestros escritores a participar con relatos breves sobre una temática común. Si el año pasado todo giraba en torno a la crisis, en esta edición nos centramos en otro de los grandes problemas de España: la corrupción. Porque, según el The New York Times, “España es corrupción, soborno y pago de favores” y los desfalcos, el blanqueo de dinero, los sobres y el dinero B ocupan los titulares de la prensa nacional.

Comenzamos por Madrid, que hoy día 25 de junio y mañana día 26 acogerá en la Librería Lé (Paseo de la Castellana, 154) la presentación de "Madrid: golpe a la corrupción. Volumen 1" y "Madrid: golpe a la corrupción. Volumen 2", dos antologías en las que participan 29 escritores madrileños y la que, mediante distintos relatos cortos, conocemos su particular visión de este fenómeno. La cita es ambos días a las 19:30 horas. ¡Os esperamos!







Justo al día siguiente, el 27 de junio, os esperamos a las 19:30 horas en la salmantina Librería Hydria (Calle Fuente, 17. Salamanca) para la presentación de "Castilla y León + Castilla-La Mancha: Golpe a la corrupción", una antología en la que participan 10 autores de las dos Castillas: Castilla-La Mancha y Castilla y León.


Ese mismo día y a esa misma hora en la Casa del Libro Alameda de Urquijo, 9 de Bilbao se presenta "País Vasco: Golpe a la corrupción", en el que 7 escritores vascos nos hablan de su visión de este fenómeno.



Y cerramos la semana en Badalona, donde el viernes 28 de junio tendrá lugar, en el  Espai Betulia (Enric Borrás, 43-47), la primera presentación del libro "Cataluña: Golpe a la corrupción", en el que 14 escritores catalanes nos aportan su visión de la corrupción. La cita es a las 19:00 horas. ¡Contamos con vosotros!

Share:

Presentación en Las Rozas de Madrid de "La indiferencia de los pájaros"

Ya podéis ver los vídeos de la presentación de "La indiferencia de los pájaros" que tuvo lugar en la biblioteca León Tolstoi de Las Rozas de Madrid el pasado 7 de febrero.

Esta es la cuarta presentación de la novela tras las celebradas en Madrid, Valencia y Toledo.

Tenéis más contenidos disponibles sobre "La indiferencia de los pájaros" pulsando aquí.

¡Que los disfrutéis!







Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog