Mostrando entradas con la etiqueta Notas de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de prensa. Mostrar todas las entradas

Los autores de Ediciones Atlantis, Ruy Vega y Javier Addali, ponentes en CIFIMad

LOS AUTORES DE EDICIONES ATLANTIS, RUY VEGA Y JAVIER ADDALI, PONENTES EN CIFIMAD

EL 24 DE FEBRERO A LAS 11.00 HORAS

HOTEL LAS PROVINCIAS
(C/Zaragoza, 2)
FUENLABRADA (MADRID)
Los autores de Ediciones Atlantis, Ruy Vega y Javier Addali, accésit  y ganador respectivamente de la IX edición delos Premios Atlantis la Isla de las Letras en la categoría de ciencia ficción, han sido invitados por la organización de CIFIMAD para participar como ponentes en el décimo aniversario de esta convención, que reúne cada año a cientos de fans de la ciencia ficción.

CifiMad es una convención hecha por fans y para fans de la ciencia ficción que desde hace 10 años se reúnen en el Hotel Las provincias de Fuenlabrada con el objetivo de que los participantes disfruten de un fin de semana con gente que comparte sus mismas aficiones.
Entre los asistentes estrella de este año se encuentran:
  • Mike Edmonds, Logray en Star Wars Episodio VI.
  • Connor Trinneer, Trip Tucker en Star Trek Enterprise.
  • Roberto García,  Oslo en La Casa de Papel.
La apertura es el viernes 22 de febrero a las 16.00 horas, y no será hasta el domingo a las 11.00 horas cuando intervengan nuestros autores:

Ruy Vega (Proyecto dream, 2015 y La Señal, 2017). Presentará su última novela, La señal, en la que la muerte de Vicent Patinson, ingeniero de la NASA durante más de dos décadas, es el punto de partida de una historia en la que la posible recepción de una señal de origen extraterrestre destapa las inquietudes de todos nosotros. ¿Es real o todo es un montaje? ¿Hay algo detrás de ella que desconocemos? ¿Cómo reaccionarán los distintos países? ¿Se debería establecer contacto? ¿Hasta dónde llega la libertad de prensa para informar y hasta dónde el control de los gobiernos?
Bajo una historia de ficción la novela realiza una crítica y estudio de la sociedad en la que vivimos, de nuestras libertades y nuestros miedos, relatada de una manera original a través de correos electrónicos, noticias en prensa, diálogos y extractos de programas de radio y televisión, hace que el lector se sienta parte activa de la propia historia, dotándola del máximo realismo.
Javier Addali, acompañará a Ruy Vega y hablará también sobre su novela La revolución de los hombres huecos, publicada en 2017, que nos sitúa en un futuro no muy lejano, en el que la Civilización ha sobrevivido a la Gran Guerra. Se ha instituido bajo la forma de una descomunal macrociudad llamada Normalización, sometida a la tiranía de las Dos Estirpes (la familia de los Aletto y la de los Akronen). Una de las Normas a la que están sujetos todos los Ciudadanos, es el HappyBless: una delirante y superficial Red Social, en la que cada uno de ellos tiene que demostrar ser “el más feliz”. Los últimos clasificados (“Los Doce”) son castigados con el Borrado (una Muerte en Vida, en la que todo lo referente a ellos, se elimina para siempre). Jimmy2134 (el favorito a Campeón del HappyBless), esconde un peligroso secreto. Pero, al parecer, no es el único que quiere escapar a “Mundo Exterior”. Y la “Máquina de las Predicciones” del viejo Marius10, no tiene buenas noticias al respecto: la contrarreloj ha comenzado y a la ciudad no le queda mucho tiempo. Además, el tirano Darko Aletto (el Multivenerado As Supremo) y “el Escorpión” les acechan desde la sombra.
Es demasiado complicado dejar de ser un Hombre Hueco en Normalización… pero, ¿y si encuentras un artefacto del siglo XX que te da una pista de cómo escapar de la Cúpula?
Este es el horario:

Share:

Presentación en Albatera del libro ¿Saltamos?, de José Antonio Pastor Flores


PRESENTACIÓN DEL LIBRO
‘¿Saltamos?, de José Antonio Pastor Flores

EL 13 DE JULIO A LAS 20.30 HORAS
CENTRO MUNICIPAL 3 DE ABRIL (Plaza de San Jaime, 1)
ALBATERA (ALICANTE)

Ediciones Atlantis publica ¿Saltamos?, un libro escrito de ciencia ficción escrito por José Antonio Pastor Flores, que nos sumerge en un viaje alucinante lleno de logros amargos y dulces en el que a través de las etapas de un salto: impulso, vuelo y recepción, iremos viendo cómo los personajes van dando a conocer su verdadera naturaleza y lo que realmente mueve sus corazones. ¿Saltamos?

“Si quieren aventura, la tiene, si quieren reflexión, la tiene, si quieren profundidad espiritual para la vida cotidiana, la tiene… solo deben elegir “saltar” y adentrarse en el conocimiento de uno mismo, a través de los personajes y vivencias”.

ARGUMENTO
En un mundo actual, híper tecnológico, que vive al margen de las capacidades y realidades humanas innatas a su ser, aparece un grupito de personas que van a ser testigos y partícipes, de uno de los avances de nuestra especie y de nuestro planeta. Entre su propios descubrimientos y vivencias, van a ir conociendo quién son y para qué se encuentran aquí y ahora. En medio de un tumultuoso mundo que, al borde de su extinción, encuentra una nueva forma de existir, en la cual, convertirse en SER HUMANO, es la tarea más importante, tanto a nivel individual como colectivo. Este alucinante “viaje” lleno de logros amargos y dulces, nos plantea una posibilidad, tal vez loca pero esperanzadora de vivir la vida de uno al lado de nuestros seres queridos. A través de las etapas de un salto: impulso, vuelo y recepción, iremos viendo cómo los personajes van dando a conocer su verdadera naturaleza y lo que realmente mueve sus corazones. ¿Saltamos?
 EL AUTOR
JOSÉ ANTONIO PASTOR FLORES (Albatera, Alicante, 1970). Trabaja como psicólogo en el Ayuntamiento de Daya Nueva (Alicante), por más de 14 años. Amante de… ¿todo? Y no dejándose “agarrar” por nada. Realizó estudios universitarios en Murcia, facultad de educación y psicología. Formador ocupacional, máster en terapia gestáltica y demás papeles que hay en algún cajón de su antiguo escritorio. Lleva desde 1997 tratando de comprender el comportamiento humano a través del otro. Hasta que hace unos años, y con la ayuda de sus padres, amigos (más bien amigas), pacientes y de su familia, empieza a darse cuenta de que si no se comprende a él mismo jamás podrá comprender a nadie. Lector empedernido de libros “extraños” que traten de explicar eso que tanto busca. El momento más triste de su vida fue la “marcha” del cuerpo de su padre, por el que se siente amado y cuidado, y a quien ama. Y los momentos más alegres, son tres: el día de su boda y los dos nacimientos de sus hijos, a los que vio venir. Visto lo anterior a razón de 3:1 su vida ha sido y es feliz y alegre, de etapa en etapa y de latido en latido. Esta es su primera publicación, y esperamos que NO la última. ¿Quién sabe?

ENTREVISTA CON EL AUTOR
¿Cómo surgió la idea para escribir este libro?
Diferentes vivencias y resultados de trabajos  meditativos, me llevaron a “perpetrar” diversas hipótesis que se fueron entrelazando para dar como resultado la historia de ¿Saltamos? Si bien, solo buscaba escribir, sentir de primera mano, la creación de una historia.

¿Cómo ha evolucionado esta idea inicial? Es decir, tras el proceso de creación del libro ¿ha cambiado el resultado final ha cambiado respecto al propósito inicial?
La idea inicial de vivenciar la experiencia de escribir, se fue complementando con las vivencias de los propios personajes, siendo la propia evolución de estos, el desarrollo de la historia y de mi vivir como escritor de la misma. El gozo y disfrute de poder experimentar todos los diálogos como propios internos, ha hecho que escribir esta novela haya sido una de las mayores aventuras de mi vida. Y lo sigue siendo, en todo el proceso que sigue al proceso de escritura, búsqueda de editorial, contrato, publicación, etc.

¿Qué hay de José Antonio Pastor en Saltamos?
Mucho y también de muchas personas más. Hay enseñanzas, libremente interpretadas, de múltiples contadores de historias, desde Lao Tse, hasta Facundo Cabral.
Hay visiones de sueños propios, de experiencias chamánicas, de meditaciones y ensoñaciones propias que han ayudado a dar el cariz más místico y espiritual de la obra. O por lo menos así lo quería reflejar.

¿Ha influido de alguna forma tu formación como psicólogo en la creación de los personajes?
Bueno, no podría decir nada concreto al respecto. ¿Cómo puedo dejar fuera de esta obra los más de 20 años dedicados a la profesión de psicólogo? Es esta labor, más que la formación recibida, lo que me ha ayudado y mucho a la creación y desarrollo de los personajes. Ya desde antes de terminar la carrera, me dirigía a la parte más transpersonal de la psicología. En ¿Saltamos? No hay ninguna referencia a escuela psicológica alguna, solo trato de plasmar lo que me ha sido útil en mi trabajo, de una forma amena y divertida, tratando de romper los tabús de que lo espiritual ha de ser serio y lo mágico para niños.

¿Cómo crees que puedes sorprender al lector?
Bueno, debo reconocer que al releer la obra en momentos llegaba a olvidar que era mía, sentía la sensación de estar leyendo la obra de otra persona y que me estaba gustando y proponiendo algo interesante de probar. La primera vez que viví esa sensación paré de leer y comencé a reír a carcajadas. Va a sorprender en la historia, en lo que cuenta, cómo lo cuenta, los personajes, etc. no creo, a mi corto entender, que sea una lectura tradicional ni predecible. Lo cual va a pedir que el propio lector acabe la novela, con su interpretación de lo que está viviendo al leer lo que ella presenta. Si quieren aventura, la tiene, si quieren reflexión, la tiene, si quieren profundidad espiritual para la vida cotidiana, la tiene… solo deben elegir “saltar” y adentrarse en el conocimiento de uno mismo, a través de los personajes y vivencias.



Para entrevistas o más información, contacte con el autor a través de prensa@edicionesatlantis.com o en los teléfonos 91 865 77 36 ó 645 97 43 33

José Antonio Pastor Flores
¿Saltamos?
Ediciones Atlantis
Julio 2017
ISBN:
978-84-947361-7-9
Precio: 19 €                                                          www.edicionesatlantis.com             



Share:

Presentación del libro ‘RETO KIRA: 2,200 kilómetros de alegría y solidaridad ’ de Alberto Castrelo


PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘RETO KIRA: 2,200 kilómetros de alegría y solidaridad ’, DE ALBERTO CASTRELO

EL 7 DE JULIO A LAS 19.00 HORAS
SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA (C/Río Ebro, 31)
MIRANDA DE EBRO (BURGOS)
EL 8 DE JULIO A LAS 19.00 HORAS
CASA DEL LIBRO (c/ Arka, 11)
VITORIA-GASTÉIZ

Ediciones Atlantis publica “Reto Kira: 2.200 kilómetros de alegría y solidaridad”, una libro de vivencias escrito por Alberto Castrelo, un joven que un día decidió subirse en una bicicleta para recorrer España y  recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil. El autor nos cuenta, con un lenguaje fresco y divertido, esta aventura inolvidable, cargada de amor, solidaridad y optimismo.

El 15% de lo recaudado se destinará a la asociación Pablo Ugarte

ARGUMENTO
El contenido de este libro es sencillo: narra las aventuras de un loco que se compró una bicicleta en Carrefour y decidió recorrer España de sur a norte y de norte a sur en el plazo de un mes, sin compañía ni coche de apoyo, sin entrenamiento y en pleno julio. El motivo por el que lo hizo fue recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.
Una aventura en la que nuestro protagonista experimentará un crecimiento interior y humano gracias a cada una de las personas que va encontrando a su paso por los distintos pueblos y ciudades a lo largo y ancho de la geografía española.
Un viaje al epicentro de la condición más humana protagonizado por el optimismo, la solidaridad, el compromiso y la colaboración de todos los que se unieron a Alberto en esta magnífica epopeya, haciendo del Reto Kira algo inolvidable.
El libro que tiene en sus manos es un testimonio de amor y voluntad de alguien que demostró que el mundo puede ser un lugar maravilloso si todos soñamos juntos.
EL AUTOR
Alberto Castrelo es un joven gaditano de treinta y dos años que vive a caballo entre Cádiz y Sevilla. Tiene en su haber tres obras publicadas; un ensayo político, una disparatada comedia teatral y un libro de relatos. Además ha ganado distintas menciones de literatura a nivel nacional e internacional gracias a sus historias breves y sus comedias teatrales. Sus textos han formado parte de diferentes antologías en campos tan diversos como la poesía, los cuentos, los haikus y el microteatro.
Actualmente está dedicado al teatro por completo para llevar a escena su obra ¡Que viene el papa! Además, compagina esta faceta con otras como la fotografía, la pintura o el activismo social.  Por otra parte, Alberto fue el promotor del Reto Kira, cuyas dos ediciones —2015 y 2016— fueron todo un éxito en la recaudación de fondos contra el cáncer infantil para la Asociación Pablo Ugarte.

Para más información puedes leer en nuestro blog la entrevista a su autor



Para entrevistas o más información, contacte con el autor a través de prensa@edicionesatlantis.com o en los teléfonos 91 865 77 36 ó 645 97 43 33

Alberto Castrelo González
Reto Kira: 2,200 kilómetros de alegría y solidaridad
Ediciones Atlantis
Julio 2017
ISBN: 978-84-947361-6-2
Precio: 17 €                                                          www.edicionesatlantis.com             



Share:

El 25 de marzo tendrá lugar la presentación de "El bosque de Euxido"


PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL BOSQUE DE EUXIDO”
DE RODOLFO ARÉVALO GONZÁLEZ
EL 25 DE MARZO A LAS 19.30 HORAS
FUNCIÓN LENGUAJE (C/ DOCTOR FOURQUET, 18)
MADRID
.
ARGUMENTO


El Bosque de Euxido es una historia políticamente incorrecta, que se desarrolla en un mundo fantástico. El protagonista narra en primera persona su biografía. Este texto ha sido encontrado por el autor, que quiere darlo a conocer. Ricardo, sujeto de esta biografía, es un hombre joven al que le ocurren hechos extraños en la vida. Recibe, un día, el encargo de acudir a un mundo paralelo y encontrar unas fresas que nacen en la linde de un bosque. Este, el Bosque de Euxido, está rodeado por un mar cuya ubicación todos ignoran. Las fresas que se encargará de buscar, son usadas por los espíritus del bosque para recuperar la inocencia y obtener el olvido y el perdón. Ellos, los espíritus, son los que almacenan en su interior las malas acciones de los habitantes de todos los mundos. Pero....


EL AUTOR


Rodolfo Arévalo nace en Marsella (Francia) en 1954. Hijo de Amelia y Rodolfo, diplomático de profesión. Vivió en diversos países debido a los destinos que tuvo su padre. Estudió en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Por esta razón siempre tuvo problemas con los acentos del idioma español. Tras concluir el COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid, estudió Fotografía general y publicitaria, también dos años de Cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Es socio Numerario de la SGAE. Pertenece a la Academia de Televisión. Rodolfo es un gran lector, sobre todo de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando, novela. Ha pertenecido desde 1985 a diversos equipos de TVE, a la que ingresó por concurso oposición. Fue ayudante de realización y realizador de varios programas, hasta 2009 momento en el que fue prejubilado. También estudió música en el Real conservatorio de música de Madrid, formó y perteneció a varios grupos musicales entre ellos “Los Lobos”. Toca el bajo y compone canciones, música y letra, casi desde que tenía quince años. En la actualidad escribe y estudia programas de tratamiento de imagen.
Share:

El día 15 de marzo se presenta la novela de José Antonio Muñoz Mañogil "Jashón-se El Mercader"


PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘JASHÓN-SE EL MERCADER"
DE JOSÉ ANTONIO MUÑOZ MAÑOGIL
EL 15 DE MARZO A LAS 19.30 HORAS
ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES (C/ LEGANITOS, 10)
MADRID

Ediciones Atlantis publica “Jashón-se El Mercader” la novela escrita por el autor de origen murciano residente en Madrid José Antonio Muñoz Mañogil. En esta historia el lector se verá inmerso en las incontables aventuras y experiencias de su protagonista por la Ruta de la Seda del siglo XV, y que harán que su vida cambie para siempre. 

ARGUMENTO

Durante los años de mayor apogeo de la “Ruta de la Seda”, en la China del Siglo XV, una familia de Mercaderes transmite a través de generaciones, la fuerza y el Don que le fue concedido a Zhao desde el mismo momento en que nació. Jashón-se, su nieto, hereda ese espíritu aventurero, embarcándose en uno de los Juncos que conforman la imponente “Flota del Tesoro” que recorre esa Ruta milenaria. Siguiendo las huellas de sus ancestros, la vida le conduce por innumerables destinos y le regala experiencias que le encaminan, de la mano de diferentes Maestros, hacia una isla de Leyenda ubicada en el Atlántico conocida por los aborígenes como Tamarán.

Allí se encuentra con el Guanarteme de Agaldar y Cuidador de Fe de los Guanches, quien le hace partícipe del gran secreto que atesoraba su raza, a la vez que le encomienda un importante propósito incumplido por Yong, su Padre. Jashón asume, en el nombre de sus ancestros y en el de toda su descendencia, esa gran responsabilidad que aguardaba pacientemente a ser resuelta, para ya, como custodio y defensor de las raíces Guanches, abordar con toda su intención y esa Fuerza heredada, su último gran reto: preservar ese valioso legado aborigen en un lugar solo visible para quien supiera ver y escuchar, La Isla de San Borondón.

EL AUTOR

Cartagena (Murcia), 1965.

Como Oficial de la Armada desde 1997, la Mar y su profesión le han llevado a residir en diferentes localidades bañadas por los mares y el océano que acogen a la península ibérica. En los periodos en los que vivió en Cartagena, Cádiz, Pontevedra y Las Palmas de Gran Canaria, combinó una dilatada práctica meditativa Zen, con la del Yoga y también, como medio para plasmar todo ello sobre el papel, con la escritura.
En la actualidad reside en plena naturaleza, inmerso en la Sierra Norte de Madrid.
Share:

El día 7 de febrero se presenta "Pesadillas" de José Manuel Muriel


PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘PESADILLAS’
DE JOSÉ MANUEL MURIEL
PARTICIPAN:
José Antonio Álvarez Gundín, dtor. de Informativos de TVE 
 Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén

7 DE FEBRERO A LAS 19.00 HORAS
CENTRO CULTURAL BAÑOS ÁRABES 
(PLAZA SANTA LUISA DE MARILLAC, S/N, JAÉN)

Ediciones Atlantis publica ‘Pesadillas’ una colección de relatos escritos por el autor jienense José Manuel Muriel donde el lector se verá envuelto en una serie de historias en las que se abordan algunos de los grandes temas de nuestro tiempo, todo ello con tintes de la literatura de terror más clásica. 

ARGUMENTO
En los relatos que José Manuel Muriel ha reunido en Pesadillas se escucha el eco fantasmal de laliteratura de terror de la mejor estirpe: Edgar Allan Poe, H.P. Lovecratf, Stephen King…, pero también merodea vez en cuando por sus historias la extrañeza seca y helada de un Franz Kafka. Imposible no acordarse de ‘La metamorfosis’ al leer la perturbadora narración titulada TV, donde el Gregorio Samsa convertido en cucaracha es ahora un parado encerrado en su cuarto que acepta con resignación su pavoroso destino. El sexo, la noche, el diablo, la muerte: Pesadillas condensa en su brevedad los grandes temas de un prodigioso universo narrativo inventado por la literatura y popularizado por el cine, cuya vigencia está garantizada con aportaciones como ésta de José Manuel Muriel.

EL AUTOR
José Manuel Muriel, jiennense de La Carolina, es ingeniero industrial y ha desempeñado una dilatada carrera profesional en un amplio número de importantes empresas españolas, siendo uno de los más reputados especialistas en reestructuración empresarial en nuestro país. 

Autor de numerosos libros sobre gestión de empresas en crisis –el más reciente, el exitoso ‘Esta empresa es un zoo’ (Ed. ESIC)–, actualmente compagina su labor profesional con la docencia, impartiendo cursos en ESIC y EOI. 

Como escritor de ficción, ha publicado, entre otras, la novela ‘Una noche en la oscuridad’ y el libro de relatos infantiles ‘Cuentos para Mateo’, ambos en 2016.

En ‘Pesadillas’, José Manuel Muriel vuelve a reencontrarse con la ficción y el terror que inspiraron su primera publicación ‘Relatos en la noche’ (1980).
Share:

Presentación del libro "Otros personajes que hacen época" de César de la Lama


CÉSAR DE LA LAMA, PRESENTA SU LIBRO
‘OTROS PERSONAJES QUE HACEN ÉPOCA. (Mis encuentros con famosos del S. XX desde una perspectiva histórica)’
EL 3 DE FEBRERO A LAS 19.00 HORAS

EN LA CASA DEL LIBRO (C/FUENCARRAL, 119) MADRID

Ediciones Atlantis publica ‘Otros personajes que hacen época. Mis encuentros con famosos del S. XX desde una perspectiva histórica’, el último libro del escritor, periodista y ensayista César de la Lama. En sus páginas, el autor recoge nuevamente, desde otras perspectivas, “la memoria viva del tiempo” del siglo XX. En el volumen anterior pudimos disfrutar de las conversaciones del autor con personalidades como El Rey Juan Carlos I, Luther King o Jacqueline Kennedy. En este segundo volumen se aúnan los testimonios de otros personajes que tuvieron una gran importancia, fueron fundamentales para su época y que marcaron nuestro presente. Cada uno de ellos con sus idealismos y conformismos. Sus verdades y sus mentiras. Sus vicios y virtudes. Y también sus simplezas. Adéntrate y conoce a sus protagonistas. 

ARGUMENTO 

Decía Ortega y Gasset que la realidad en la Historia es lo cotidiano, con independencia del valor quetenga lo extraordinario de los hechos. La historia que interpretan los personajes de una época determinada. Porque si el hombre es historia, sus actos, sus acciones, sus ideas y sus expresiones también lo son en la misma medida. Los personajes que aquí aparecen -coetáneos de otros del mismo rango que figuran en el primera parte de esta obra- contribuyeron, como tantos otros a formar el substrato político y social del siglo XX. En el prólogo, el autor proporciona una visión histórica del pasado siglo y de los acontecimientos más destacados que definen nuestros días.

César de la Lama recoge en estas páginas las conversaciones y los momentos vividos con personajes que hicieron época, como Lilí Álvarez, Nicanor Villalta, Robert Taylor, J.Tordesillas, Miguel Ligero, Paulino Uzcudun, Ferdinand Marcos, Juan Agüero (Carmen Amaya), Juan Zaragüeta, María Zambrano, Pablo Sorozabal, Julio Caro Baroja, Cienfuegos-Jovellanos, Julio Beobide, Kulsar (Eichmann), Francisco Simón, Ficher…

EL AUTOR

César de la Lama (Bilbao, 1929)

César de la Lama Chamorro es escritor, periodista y ensayista. Cursó estudios de Medicina y Derecho en las Universidades de Valladolid y Barcelona. Se tituló en Periodismo en Madrid. Colaborador asiduo de múltiples publicaciones. Fue enviado especial permanente, delegado, director de Departamento y subdirector de la Agencia EFE, empresa en la que permaneció durante más de 30 años. Pertenece a la Asociación de la Prensa de Madrid como Socio de Honor. Es también asociado honorífico del Club Internacional de Prensa, miembro de la Asociación de Escritores de España y del Centro Español de Derechos Reprográficos. 

César de la Lama se define a sí mismo como escritor independiente, liberal y humanista. Entre sus obras destacan Viaje por la España del Mar (obra declarada de Interés Turístico Nacional), La Revolución de la Flor, Canarias archipiélago en conflicto, Morir en el Sahara, De Erasmo al Mercado Común, Viejos ídolos, Filosofía de la Información, Cartas a Salvador Dalí, La sombra que pisamos, Hijos de un Dios visionario, El buscador de colillas: Memorias rescatadas de un niño de la guerra. 

Con la publicación de Juan Carlos camino del Trono (1974) y Juan Carlos I, Rey (1975), se convierte en el Primer Biógrafo autorizado del Rey de España. Posteriormente ha publicado Juan Carlos I. Las ideas y los hechos de un Reinado (2012) y Juan Carlos I. Rey Padre (2014). 

En 2015 publica “Personajes que hacen época” (Mis encuentros con famosos del siglo XX, desde una perspectiva histórica). En 2016 publica el ensayo El alma, solamente el alma, en la antología El cielo en tus manos, (ediciones Atlantis).
Share:

El detective Stottlemeyer, De Galicia al Nuevo Mundo, En busca de la mujer fantasma y Asimetría, novelas ganadoras de la VI Edición de los Premios Atlantis


El viernes 27 de noviembre de 2015 tuvo lugar la celebración de la VI Edición de los Premios Atlantis “La Isla de Las Letras”. en la Sala Siroco de Madrid (C/San Dimas, 5)

Este pasado viernes, rodeados de la mejor compañía, tuvo lugar en la Sala Siroco de Madrid, el fallo de la VI Edición de los Premios Atlantis. De los títulos que publicados en 2014 en nuestras distintas colecciones, seleccionamos cinco finalistas en cada una de las siguientes categorías: Novela Policíaca y Negra, Novela Histórica, Novela Urbana y Novela Fantástica. Como siempre, y en palabras de cada una de las personas que ejercían como jurado, la elección del ganador fue muy complicada debido a la gran calidad de las obras finalistas.

El acto lo inauguró el editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez y la escritora y miembro del jurado Ainara del Olmo y Abedul, que nos deleitó tocando varias piezas de música clásica con el chelo. El siguiente en intervenir telefónicamente fue el cómico Manolo Royo, que despertó las sonrisas de los asistentes con un monólogo sobre la luna. Ignacio Martín Sequeros,  músico y autor de ‘Pekenikes. Su auténtica historia’ en la que nos narra los inicios del grupo desde que se fundó hasta los años 70. Los últimos en intervenir fueron los periodistas Carlos y Alexia Cué, que dirigen la sección literaria ‘Te damos la palabra” en Radio Inter, de la que J.D Álvarez es colaborador desde julio de 2014. Ambos destacaron la labor de Ediciones Atlantis para dar a conocer autores noveles, que publican su primera o segunda novela y que gracias al tesón de nuestro editor pueden darse a conocer como escritores y ver su texto impreso y en las librerías. Tanto Carlos como Alexia hicieron hincapié en que su programa siempre estaría ahí para ayudar a fomentar la cultura e insistieron en que los verdaderos protagonistas estaban entre los asistentes y no eran otros que los finalistas de esta VI edición.


EL DETECTIVE  STOTTLEMEYER Y EL CASO DE LA OCTAVA ESPECIE, DEL  AUTOR ALMERIENSE GUILLERMO MUÑOZ, GANADORA EN LA CATEGORÓA DE NOVELA POLICÍACA Y NEGRA  
Finalistas:
·         Doble moral de Luis Góngora
·         La ley inmortal de Juan Alcover-Aguilar
·         Las dos tumbas de la venganza de  Jesmeralb

Gabriel Monte Vado, escritor, militar en la Reserva y contertulio en la sección literaria ‘Te damos la palabra de Radio Inter, fue el encargado de elegir la novela ganadora, que recayó sobre Guillermo Muñoz, un autor que desde pequeño,  ha intentado salvar el mundo y convertirse en el héroe que éste necesitaba. Un deseo de llegar a ser detective muy lejos de hacerse realidad es el origen de su corta obra literaria a la que llama “Universo Tramesiano”, y que considera su mayor orgullo. 
Argumento: En la ciudad de los Héroes, ubicada en el continente de Trames, ha tenido lugar una desgracia. El cuerpo de Teodoro Duncan ha aparecido sin vida en macabras circunstancias. Este será el primero de una serie de asesinatos horribles que genera inquietud entre los habitantes de la ciudadela. A partir de ese momento, un grupo de héroes, cada cual con sus propias habilidades extraordinarias, verán sus caminos cruzados en una espantosa convergencia: la octava especie.
Silvester Stottlemeyer, Detective Consultor del Cuerpo de Ley de la metrópoli, será uno de tantos personajes que traten de resolver los misterios derivados de la amenaza. Una novela que defiende, hasta el final, que cualquiera puede convertirse en héroe. Desde un investigador hasta un músico con disfraz de payaso.

PEDRO MADRUGA-CRISTOBAL COLÓN. DE GALICIA AL NUEVO MUNDO DEL GALLEGO AQUILINO FARIÑAS GODOY, SE LLEVA EL GALARDÓN DE MEJOR NOVELA HISTÓRICA
Finalistas:
·         El cantar del muladí de Carlos María Cervantes Toledo

El jurado Antonio Castillo, felicitó al autor por esta maravillosa obra y su estilo narrativo.
La novela ganadora, en palabra de Fariñas Godoy, intenta demostrar que Cristobal Colón no nació en Génova sino en Galicia y narra que el descubridor era hijo bastardo de Fernán Eannes de Sotomayor y embarcó a la edad de catorce años en La Mouette, una carabela corsaria mandada por Guillaume Casenove-Coullón. A bordo de ella navegará por las rutas comerciales conocidas, desde la Liga Hanseática hasta el Mediterráneo oriental y desde Génova a la costa africana. Conocerá a Renato de Anjou y a la familia Centurione, convirtiéndose en un experimentado marino. Pero se verá obligado a regresar a su tierra al fallecer su medio hermano Álvaro para hacerse cargo de la dirección de su noble familia. La Guerra Irmandiña, los conflictos con el arzobispo Fonseca, las disputas nobiliarias y más tarde la Guerra de Sucesión Castellana, su aproximación a la corona portuguesa y la génesis de la idea del Descubrimiento, compondrán el marco donde se desarrolla la auténtica vida del descubridor de América.


‘EN BUSCA DE LA MUJER FANTASMA’, DEL AUTOR MADRILEÑO MIGUEL ÁNGEL GARCIMARTÍN, GANADORA DE LOS PREMIOS ATLANTIS EN LA CATEGORÍA DE NOVELA URBANA
Finalistas:

El jurado encargado de elegir a la mejor novela urbana fue el escritor y periodista Emilio Porta, también vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, y crítico de cine y teatro. Por razones de salud, tuvo que ausentarse y el premio fue otorgado por el editor J.D Álvarez, quien aseguró que en esta ocasión el jurado lo había tenido mucho más difícil ya que todas las novelas que concurrían eran merecedoras, pero dos de ellas a partes iguales. Finalmente fue la temática y la innovadora forma de narrar de su autor lo que hizo que ‘En busca de la mujer fantasma’ se hiciera con el galardón.  

Argumento: Piti se dispone a contar sus recuerdos en su madurez, cuando la vida parece que ha dejado de sonreírle, tal y como lo hizo antaño. Ya no es más que una mujer que se ha convertido en el fantasma de lo que fue en otras épocas. Una vieja gloria que no se gusta. Rememora todo aquello que le sucedió en la vida a partir del verano de 1964. Ella era una guapa cordobesa y a una edad temprana se dio cuenta de que le gustaban los hombres más bien maduros. Pierde la virginidad con Diego y pronto descubre que sabe hacer disfrutar a los hombres.
Años más tarde se convierte casi sin pretenderlo en la solista de un grupo musical, The Black Cats. Pronto se le empieza a conocer como The Spanish Tiger por su sensualidad y fuerza sobre las tablas. Durante una gira de conciertos por la costa oeste comienza así su meteórico y polémico ascenso a la fama, el sexo y las drogas.
“Miguel Ángel Garcimartín nos invita a través de esta novela a cruzar los cuarenta últimos años del siglo XX de la mano de una mujer única, capaz de conseguir todo lo que su mente (nada normal) se proponga, que no conoce ningún límite y está dispuesta a degustar todos los sabores del mundo.”
Esteban Gutiérrez Gómez
‘ASIMETRÍA’, DEL ASTURIANO RAÚL GARCÍA REGLERO, GANA EL PREMIO A MEJOR NOVELA DE  CIENCIA FICCIÓN

Finalistas:

El último galardón se entregó de la mano de Teresa Abedul y Ainara del Olmo y Abedul. Madre e hija, ganadoras de los Premios Atlantis en su VI Edición, contaron que no hablaron de ninguna de las novelas hasta el final, no hubo comentarios de por dónde vas o qué te ha parecido este título. Tras haberse leído todos los manuscritos, se sentaron en la mesa pensando que cada una tendría un título y que tendrían que defender con argumentos el por qué merecía ser la ganadora. Pero al descubrir el papel vieron que el título era el mismo, Asimetría.

Raúl García Reglero nació en Oviedo en el año 1976. Diplomado en empresariales por la Universidad de esa misma ciudad, dedicó la mayor parte de su vida laboral a trabajar como administrativo en diferentes empresas. Lector de libros relacionados con la física y la cosmología, comenzó a aficionarse por las novelas de ciencia ficción. Se introdujo en el mundo de la escritura con pequeños relatos sobre el género, pero exclusivamente para disfrute personal. Viendo que era capaz de escribir con un estilo directo y un lenguaje sencillo y claro, abordó la realización de su primera novela, “Asimetría”, la cual ya puede disfrutar cualquier tipo de lector.
Este es el argumento de Asimetría: Día de fin de año. En la ciudad de Horologium, ideada y concebida tras un acuerdo sin precedentes entre los gobiernos de los países más poderosos con el fin de conseguir la cooperación entre personas de diferentes nacionalidades en un mismo territorio, está a punto de inaugurarse la mayor obra de ingeniería creada por el hombre: un extraordinario acelerador de partículas.
Horo, como así se conoce vulgarmente al superordenador cuántico  de la ciudad, ejerce un control absoluto la misma: el tráfico, el estado de salud de los ciudadanos e incluso las pequeñas decisiones de la multitud de empresas tecnológicas presentes, están bajo su supervisión.
Andy, periodista y divulgador científico que aún llora el asesinato de su amada esposa acaecido seis días antes, es designado por la revista donde trabaja para cubrir la inauguración del acelerador, que tendrá lugar el día de año nuevo a las cero horas. Pero algo ocurre. El acelerador presenta un fallo y colapsa, provocando un agujero negro que lo engulle todo.
Andy se despierta repentinamente en su habitación. Cree que todo fue una pesadilla. Sin embargo, con el paso del tiempo, se da cuenta  de algo: En su vida los días van hacia atrás. El agujero negro ha modificado la dirección de su línea temporal.
¿Podrá evitar lo que va a suceder? ¿Impedirá el asesinato de su esposa?

Para finalizar el acto, el editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez y el músico Ignacio Martín tocaron un blues con la armónica.


Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog