Mostrando entradas con la etiqueta la isla de las letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la isla de las letras. Mostrar todas las entradas

Bases de la 12ª edición de los 'Premios Atlantis. La Isla de las Letras' Las mejores novelas del año 2020


Estas son las bases de la 12ª edición del concurso editorial La Isla de las Letras en la que reconocemos las mejores novelas publicadas en 2020 en ATLANTIS. 


1. CONVOCANTE:



Ediciones Atlantis, (a partir de ahora CONVOCANTE), con domicilio social en la calle Virgen de las Nieves, 62. CP. 28300 Aranjuez (Madrid) convoca dicha entrega de premios con el fin de valorar el esfuerzo editorial y literario, así como a los diferentes autores que han trabajado en el periodo 2020, y que se ceñirá a las presentes bases.


2. PREMIOS:


Los premiados recibirán nueva promoción, mediante emisión de nota de prensa de sus novelas en diferentes provincias para fomentar las ventas de sus libros y una placa conmemorativa que determina el valor que Ediciones Atlantis otorga a los seleccionados, cuyas obras han sido publicadas por nuestro sello editorial en 2020 y que más han destacado por su calidad literaria, independientemente de sus ventas.

El acto tendrá lugar en la CASA DE CASTILLA LA MANCHA de Madrid, el viernes 11 de marzo a las 19.30 horas. El espacio se encuentra en C/ de la Paz, 4. Al lado de la Puerta del Sol.


3. CATEGORÍAS:


Se establecen 7 categorías. Todas cuyo elemento común es la literatura de calidad. 

· Mejor novela de Género Fantástico 2020
· Mejor novela de Ciencia Ficción 2020
· Mejor novela de Terror 2020
· Mejor novela Policíaca, intriga y misterio 2020
· Mejor novela Urbana 2020
· Mejor novela romántica 2020
- Mejor libro de relatos 2020


Ediciones Atlantis podrá inscribir un máximo de 6 autores o títulos, dependiendo del galardón, para cada categoría.


4. MECÁNICA:

El período de selección se abre el 1 enero de 2021 y finaliza el 30 de junio de 2021. En este periodo, los miembros del equipo editorial seleccionarán los títulos más destacados y publicados por Ediciones Atlantis en 2020. El periodo de elección a cargo del jurado se llevará a cabo entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre y será fallado el 30 de octubre de 2021.

Se darán a conocer los ganadores de cada categoría el viernes 11 de marzo a las 19.00 horas en el Salón de Eventos de la Casa de Castilla La Mancha en Madrid. La decisión sobre el ganador final de cada categoría se decidirá entre los miembros del jurado de manera independiente, compuesto por los escritores: José Vaccaro (Ganador de la I edición de los Premios Atlantis); Teresa Abedul (Ganadora de la V Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2014 y coordinadora de la sección Ratones de Biblioteca, en el programa de radio Planetas y Atlántidas); Ignacio Martín Sequeros (Escritor y cofundador del grupo Pekenikes); Ramón Aguirre; Elena Arjona; Alejandro Pérez García y la escritora de novela negra Angelique Pfitzner. 

5. COMUNICACIÓN A LOS GANADORES:

Tras el fallo se dará comunicación a todos los participantes emplazándoles a la entrega de premios que tendrá lugar el 11 de marzo en Madrid.

6. ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La participación en el concurso conlleva la aceptación total de estas bases, así como su interpretación por parte de Ediciones Atlantis.

Share:

'Antes de que el sol se apague', 'María Magdalena, la esposa de Jesús', 'Volved a Riverthree', 'La Puerta de Peter Pan',novelas ganadoras de la VII Edición de los Premios Atlantis




El pasado viernes 18 de noviembre, la editorial Atlantis celebraba la VII edición de ‘Los Premios Atlantis. La Isla de las Letras’, por lo que ya son siete los años que llevamos reconociendo la labor de escritores noveles que con gran calidad publican sus primeras novelas.

La librería FNAC del Centro Comercial La Gavia, fue la encargada de acoger esta nueva edición presentada por la periodista Alexia Cué y el editor J.D Álvarez, y que arrancó con la maravillosa interpretación de chelo de la también escritora Ainara del Olmo y Abedul. 
De todas las obras publicadas en 2015, se seleccionaron cuatro merecidos finalistas de cada uno de los siguientes géneros: Novela Fantástica y ciencia ficción, Novela Histórica, Novela Urbana, Novela Policíaca y Negra. Como se repitió en varias ocasiones a lo largo de la gala, el hecho de estar entre los finalistas ya es un premio que supone el reconocimiento del trabajo de nuestros autores de forma pública, dando a conocer sus novelas y animando a promocionar nuevamente cada título.

Este año, el jurado ha estado compuesto por: Gabriel Monte (escritor y contertulio de Radio Inter), Antonio Castillo Olivares- Reixa (Ganador de la III Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2012 y contertulio de Radio Inter), Teresa Abedul (Ganadora de la V Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2014) y el editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez.

El acto se retransmitió en directo a través de Facebook, y a día de hoy, cuenta con más de 150 reproducciones.

Estos son los LOS GANADORES Y EL NOMBRE DE LOS finalistas por categoría: 

‘Antes de que el sol se apague’, de Ernesto goñi, consiguió el premio a mejor novela de Género Fantástico 2015 
El primer galardón se entregó de la mano de Teresa Abedul y Ainara del Olmo y Abedul. Madre e hija, ganadoras de los Premios Atlantis en su V Edición, sorprendieron a los tres finalistas que asistieron con algunas preguntas. Acto seguido y tras resaltar la calidad de las novelas que concurrían al premio en esta categoría, aseguraron que la merecedora era ‘Antes de que el sol se apague’, una novela de ciencia ficción con el siguiente argumento: "La verdadera batalla entre el bien y el mal no se libraba en aquel prado o en otras guerras, sino dentro de cada persona, cada día." Renesto sobrevive al accidente de coche en el que fallece su familia. Días después, en el despacho de su padre, un científico embarcado en una investigación sin precedentes, descubre un diario y un sobre con una extraña ecuación matemática en su interior. Este hallazgo le arrastrará a un viaje extraordinario hacia lugares fantásticos y remotos para encontrar una verdad difícil de asimilar. ¿Qué pasaría si todo fuera posible y cualquier cosa que pudieras imaginar se hiciera realidad? La respuesta es una singularidad en la que decenas de personajes se verán inevitablemente enredados en un sinfín de sucesos inexplicables que les obligarán a tomar partido y actuar hasta las últimas consecuencias. "¿Por qué danzan los pájaros al amanecer, y qué clase de ritual les hace volver a bailar justo antes de que el sol se apague?"

Los finalistas:

‘María Magdalena, la esposa de Jesús’, premio a Mejor novela Histórica de 2015

El jurado Antonio Castillo habló del enorme mérito que tiene escribir una novela histórica y de lo complejo que ha sido elegir un ganador, ya que "cualquier lector podría regocijarse leyendo cualquiera de los cuatro títulos finalistas". En este sentido, ha querido destacar que este año se ha dejado influir por factores más subjetivos, como sus gustos o inquietudes personales, aunque sin descuidar los métodos tradicionales. La obra ganadora , según ha afirmado, "consigue un trascendental mensaje místico, una labor de conocimiento de uno de los personajes de nuestra historia más injustamente tratados".

‘María Magdalena, la esposa de Jesús’, narra la historia de una gran mujer que solo unos pocos tuvieron el privilegio de conocerla realmente. Una mujer sencilla, con un amor tan grande hacia su amado Jesús, que la marcó toda su vida. Una mujer incomprendida, igual que lo fue Él... La historia la ha tratado injustamente, pero llegará el día que será reconocida como la esposa, madre, reina que fue... la esposa de Jesús y madre de sus hijos. Una mujer valiente, fuerte, adelantada a su tiempo y una gran luchadora. Una historia que no dejará a nadie impasible.

Isaías Ayuso, finalista a mejor novela histórica por ‘18’. 
La historia oculta del buque Lusitania’
 
Los finalistas:
Por otro lado, Antonio Castillo ha premiado la novela de Vladimir Merino, 'Todo comenzó con esa maldita guerra', que se alza con el premio ‘Mención especial’, por su calidad narrativa y por los hechos tratados, ya que “habla de unos niños víctimas de la barbarie humana desde un punto de vista que bien podría ser el del autor”. El relato se inicia con la huida familiar desde Rentería con destino a Guernica. Tras el bombardeo, Bilbao será el refugio desde el que se organizará la evacuación de 4500 niños; de ellos, 1495 con destino a la URSS. Sin embargo, durante todo el libro, siempre nos queda el sabor de la esperanza de una niña, que con el tiempo se hace mujer; hasta que finalmente llegada a la ancianidad, narra a la nieta esta historia a sus noventa años; demostrando a los lectores que con tesón y fortaleza, siempre es posible comenzar una nueva vida y otorgar a los demás la fe en la existencia, la misma fe que muestra a sus descendientes. Con atmósferas creíbles, desgarradoras en ciertos momentos, sabe enganchar al lector a lo largo de sus capítulos. Es además interesante el complemento de archivos y fotografías que ilustran esta historia que no dejará indiferente a nadie.

‘Volved a Riverthree’, de Óscar Fernández Camporro, gana el premio a mejor novela de intriga y suspense publicada en 2015 
El jurado Gabriel Monte Vado, escritor, licenciado en Geografía e Historia y militar en la reserva que participó en la sección de protección de militares amenazados por grupos terroristas y en grupos de inteligencia, fue el encargado de elegir la novela ganadora, que recayó sobre ‘Volved a Riverthree’. Una novela, ha asegurado, "muy bien ambientada y documentada, con personajes muy bien construidos psicológicamente, que no deja respiro y que te atrapa desde las primeras páginas". Todos ellos, elementos esenciales en una novela de intriga que la hacen ser ganadora en esta VII edición.

El ganador, Óscar Fernández Camporro
junto a uno de los finalistas, Hugo Amblar
Los finalistas:

‘La Puerta de Peter Pan’, del escritor y dramaturgo Javier espinosa, se alza con el galardón a mejor novela urbana publicada en 2015
Como algo inusual, el jurado encargado de elegir a la mejor novela urbana fue el editor J.D Álvarez, quien aseguró que había sido una elección muy difícil ya que todas las novelas que concurrían eran merecedoras: ‘Astronautas’ por su frescura, ‘Autocompasión de un tonto con suerte’ por su humor, ‘Castillos de Naipes’ por sus valores y la búsqueda de la felicidad o ‘La Puerta de Peter Pan’ por su temática trascendental y por ser un libro necesario que puede echar una mano a los lectores. En ese sentido, aseguró que son cuatro títulos de mucha calidad a distintos niveles y optó por ‘La Puerta de Peter Pan’, ya que este año los Premios Atlantis han estado protagonizados por la “espiritualidad”. El autor, Javier Espinosa, recogió el premio muy emocionado por lo que ese libro significaba para él, ya que trata sobre el acoso escolar que él mismo sufrió cuando en su infancia y la manara de superarlo. Un libro que “ tiene respuestas a esas preguntas que quizás ni siquiera aún te has hecho. Siente sus páginas pero no te aventures en sus secretos aún… siéntelos página a página… Siéntete niño... niña… Coge tus folios… tus lápices de colores... los necesitarás… "La Puerta de Peter Pan" tiene el secreto que he guardado para ti y ahora, mientras lees estas suaves frases, lo reconoces, lo sabes…  Estabas esperando algo así… Y quizás… cuando abras la primera puerta… esa que es azul… esa que inunda la portada… quizás cuando la abras… sepas por qué Peter Pan siempre fue azul…”

Los finalistas:




 También puedes visionar el acto completo en nuestro canal de YouTube o a través de los siguientes link:

Share:

¡Todo preparado para la VII Edición de los Premios Atlantis La Isla de las Letras!

¡Buenos días!

Solo queda una semana para conocer a los ganadores de la VII Edición de los Premios Atlantis La Isla de las Letras, que este año se celebrará el 18 de noviembre a las 19.30 horas, en la librería FNAC del Centro Comercial La Gavia (Av. de las Suertes, s/n, 28031 Madrid).

La decisión sobre el ganador final de cada categoría se ha decidido entre los miembros del jurado de manera independiente, compuesto por: Gabriel Monte (escritor y contertulio de Radio Inter), Antonio Castillo Olivares- Reixa (Ganador de la III Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2012 y contertulio de Radio Inter) y Teresa Abedul y Ainara del Olmo y Abedul (Ganadora de la V Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2014).

Os recordamos los cuatro finalistas por categoría: 

Mejor novela de Género Fantástico 2015 
Mejor novela Histórica 2015
Mejor novela Policíaca 2015 
Mejor novela Urbana 2015
Autores, familiares, amigos, conocidos y amantes de la literatura...¡Os esperamos a todos el próximo viernes 18 en el FNAC del Centro Comercial La Gavia! 
Share:

BASES -VII EDICIÓN PREMIOS ATLANTIS LA ISLA DE LAS LETRAS 2016

1.     CONVOCANTE:
Ediciones Atlantis, (a partir de ahora CONVOCANTE), con domicilio social en la calle Virgen de las Nieves, 62. CP. 28300 Aranjuez (Madrid) convoca dicha entrega de premios con el fin de valorar el esfuerzo editorial y literario, así como a los diferentes autores que han trabajado sobre los géneros fantástico, urbano, histórico y policíaco en el periodo 2015, y que se ceñirá a las presentes bases.

2.     PREMIOS:
Los premiados recibirán nueva promoción de sus novelas en diferentes provincias para fomentar las ventas de sus libros y una placa conmemorativa que determina el valor que Ediciones Atlantis otorga a los seleccionados, cuyas obras han sido publicadas por nuestro sello editorial en 2015 y que más han destacado por su calidad literaria, independientemente de sus ventas.

El acto se realizará dentro del marco de la VII Edición de los Premios Atlantis la Isla de las Letras el viernes 18 de noviembre de 2016 en la librería FNAC del Centro Comercial La Gavia (Av. de las Suertes, s/n, 28031 Madrid) a las 19.30h.

3.     CATEGORÍAS:
Se establecen 4 categorías. Todas cuyo elemento común es la literatura novel de calidad. 
Mejor novela de Género Fantástico 2015 
Mejor novela Histórica 2015
Mejor novela Policíaca 2015 
Mejor novela Urbana 2015 

Ediciones Atlantis podrá inscribir un máximo de 5 autores o títulos, dependiendo del galardón, para cada categoría.

4.     MECÁNICA:
El período de selección se abre el 1 enero de 2016 y finaliza el 30 de junio de 2016. En este periodo, los miembros del equipo editorial seleccionarán los títulos más destacados y publicados por Ediciones Atlantis en 2015. El periodo de elección a cargo del jurado se llevará a cabo entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre y será fallado el 30 octubre de 2016, antes de su entrega en el citado mes de noviembre.

Se darán a conocer los ganadores de cada categoría el 18 de noviembre de 2016 en la librería FNAC del Centro Comercial La Gavia (Av. de las Suertes, s/n, 28031 Madrid). La decisión sobre el ganador final de cada categoría se decidirá entre los miembros del jurado de manera independiente, compuesto por: Gabriel Monte (escritor y contertulio de Radio Inter), Antonio Castillo Olivares- Reixa (Ganador de la III Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2012 y contertulio de Radio Inter), Teresa Abedul y Ainara del Olmo y Abedul (Ganadoras de la V Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2014), 

5.     COMUNICACIÓN A LOS GANADORES:
Tras el fallo se dará comunicación a todos los participantes emplazándoles a la entrega de premios que tendrá lugar el 18 de noviembre de 2016 en Madrid.

6.     ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La participación en el concurso conlleva la aceptación total de estas bases, así como su interpretación por parte de Ediciones Atlantis.


Share:

VII Edición de los Premios Atlantis: ¡Conoce los finalistas a mejor NOVELA HISTÓRICA!

Y esta semana vamos a conocer a los cuatro finalistas a mejor novela histórica de todas las publicadas en 2015 que participarán en la VII edición de los Premios Atlantis 'La Isla de las Letras',!


La historia oculta del buque Lusitania, de Isaías Ayuso Reyeros

Sinopsis

Cien años después de la tragedia el hundimiento del buque Lusitania sigue rodeada de múltiples controversias, y nunca se sabrán las razones reales que llevaron al comandante alemán Walther Schwieger a torpedear un buque mercante inglés con 2.000 personas a bordo, con el resultado de 1.201 muertos, entre los cuales se hallaban 128 ciudadanos norteamericanos. La premeditación, o no, del suceso se enmarca dentro de la vorágine bélica de la 1ª guerra mundial. Cuando los bloques veía amenazada su supervivencia, cuando los generales imponían sus tesis belicistas, cuando inexpertos mandatarios eran alzados a las más altas cimas del poder, cuando ilustres banqueros veían peligrar sus mal llamadas “inversiones”, que no eran sino préstamos garantizados por sus gobiernos, destinados a la compra de armas, sobre todo a EEUU. Cuando la paranoia febril de la guerra contagió a los inoperantes dirigentes europeos, y cual enfermedad sin mediar cura, se propagó como una pandemia al resto del mundo. En esta novela se desvela una trama organizada desde la cúpula del poder dedicada al contrabando de armas que, a la vista de las lagunas históricas existentes bien pudiera haberse producido. Pero la negativa de los protagonistas a responsabilizarse de sus actos, mantendrá la verdad oculta para siempre, aunque la historia y los hechos les desmientan.


Biografía

Isaías Ayuso Reyeros nació en Madrid el 3 de junio de 1949. Cursó estudios de Bachillerato, Maestría Industrial y Obras Públicas. En 1965 comienza a trabajar en el estudio del arquitecto Rodolfo García Pablos y posteriormente en U.I.A., formando parte del equipo de urbanistas de Javier de Mesones Cabello con el que desarrolló una larga e intensa vida profesional dedicada al planeamiento y urbanismo en general, obteniendo diversos premios comunitarios y nacionales, el último el Arturo Soria y Mata de la Comunidad de Madrid por el P.A.U. y Plan Parcial “Monte Carmelo” de Madrid. Es Técnico Urbanista, Master de Urbanismo por la Escuela Libre de Derecho y Economía, y Diplomado Urbanista por diversas escuelas y estamentos oficiales: Escuela de Estudios Urbanísticos, Instituto de Derecho Administrativo, Revista de Derecho Urbanístico, entre otras. Es miembro de la Asociación Española de Urbanistas desde 1983, con la que ha participado en diversos Congresos y Seminarios. En 1994 fundó la sociedad AUGE 3D S.L., dedicada a la Ingeniería, Urbanismo y Planificación de obras. En enero de 2012, funda la sociedad AUGEJOBS S.L., así como la web “emkuentra.com”, dedicado a la promoción y fomento profesional para la búsqueda de empleo. Ahora, ya jubilado, dedica todo su tiempo a leer historia antigua, con la sola idea de que le sirva de inspiración para escribir su próxima novela. Esta es su tercera publicación: en el año 2.000 la Comunidad Autónoma de Madrid le publicó “El Colmenar que Vivimos” y en 2012 publicó “7 Cuentos Cortos”.

María Magdalena, la gran desconocida, de Maribel Molina Carrillo

Sinopsis

Esta es la historia de una gran mujer que solo unos pocos tuvieron el privilegio de conocerla realmente. Una mujer sencilla, con un amor tan grande hacia su amado Jesús, que la marcó toda su vida. Una mujer incomprendida, igual que lo fue Él... La historia la ha tratado injustamente, pero llegará el día que será reconocida como la esposa, madre, reina que fue... la esposa de Jesús y madre de sus hijos. Una mujer valiente, fuerte, adelantada a su tiempo y una gran luchadora. Una historia que no dejará a nadie impasible.


Biografía

Tras un accidente de tráfico en Enero de 2002 se despertaron muchas cosas, entre ellas, la escritura. Lo que comenzó como un hobby se ha convertido en algo más serio, una pasión, de la cual quiere convertirse en un estilo de vida.

A partir de ese momento su vida dio una gran giro, y nació una nueva Maribel, o simplemente salió la que tantos años llevaba queriendo salir a la luz... Gracias a otra pasión, las Terapias Alternativas, tuvo la oportunidad de crecer como persona, y evolucionar como alma, abriendo su mente y su corazón hasta convertirse en la que es hoy día... una persona llena de sabiduría y recuerdos ancestrales...



Todo comenzó maldita guerra, de Vladimir Merino Barrera

Sinopsis

Se narra la experiencia de una niña de once años, que durante la guerra civil española, se ve obligada a abandonar la familia y desde Bilbao, junto a su hermano y otros niños, completar un éxodo hacia la URSS (Los niños de la guerra); volviendo a su país diecinueve años después, ya mujer y con una criatura de cinco años. El relato se inicia con la huida familiar desde Rentería con destino a Guernica. Tras el bombardeo, Bilbao será el refugio desde el que se organizará la evacuación de 4500 niños; de ellos, 1495 con destino a la URSS. De su estancia por tierras tan lejanas, con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial; Andrés, el hermano pequeño, huyendo del avance alemán, fallecerá en el viaje de tren durante la retirada hacia Siberia; Josefina vivirá emocionantes y trágicas experiencias en ese basto país, rodeada a veces de comprensión y cariño, a veces de soledad y frustraciones; el encuentro de su primer amor en Moscú, las dificultades de repatriación y una vez conseguida esta, las nuevas complicaciones para incorporarse a una sociedad dominada por la dictadura de Franco, antagónica con la de Stalin, en la que ella fue educada. Es un relato cargado de sentimiento y fortaleza emocional de la protagonista; capaz de hacer frente a dramáticas situaciones durante años, sin perder nunca el norte de su integridad y el deseo imperioso de volver a recuperar el calor familiar. A través de diálogos sencillos, ágiles y de una gran cercanía debido a su coloquialismo, el lector se identifica con cada una de las vivencias mostradas por sus protagonistas. Con una gran carga de sentimiento, nos sumergimos en sus páginas recordando novelas como “Soldados de Salamina” de Javier Cercas o “El niño con el pijama de rayas” de John Boyne. Sin embargo, durante todo el libro, siempre nos queda el sabor de la esperanza de una niña, que con el tiempo se hace mujer; hasta que finalmente llegada a la ancianidad, narra a la nieta esta historia a sus noventa años; demostrando a los lectores que con tesón y fortaleza, siempre es posible comenzar una nueva vida y otorgar a los demás la fe en la existencia, la misma fe que muestra a sus descendientes. Con atmósferas creíbles, desgarradoras en ciertos momentos, sabe enganchar al lector a lo largo de sus capítulos. Es además interesante el complemento de archivos y fotografías que ilustran esta historia que no dejará indiferente a nadie.


Biografía

Vladimir Merino Barrera (1951) nace en Skolkovo, entonces pequeña aldea a las afueras de Moscú. A los cinco años, tras el fallecimiento de Stalin, su madre (niños de la guerra) y él, son autorizados a salir de la URSS, volviendo a sus raíces en el caso de la madre. Se crió en Rentería hasta edad adulta; participó activamente en la lucha por la democracia en los últimos años de la dictadura, sufriendo algún que otro encontronazo con «el sistema». Posteriormente, ya avanzados los 80, se trasladó junto a su familia a Andalucía (Benalmadena), donde reside actualmente. Obstinado lector y algo tardío escritor, esta es su primera novela editada, teniendo en cartera dos nuevos proyectos literarios a los que espera dar salida en un futuro próximo.

Los tres deseos de un Dios, de Manuel Prados Barrionuevo

Sinopsis

¿Crees en las leyendas? Una pregunta que a veces nos hemos hecho todos, y que en ocasiones queda sin respuesta. André Dotierre lo tenía casi todo, un buen trabajo en la gran ciudad, una posición acomodada y un piso hecho a su medida. Pero en su interior guardaba con llave unos recuerdos que volvieron a salir al exterior tras una llamada telefónica. Su padre estaba a punto de morir, y debía volver a su hogar, a un pequeño pueblo perdido en las Alpujarras. Una aldea con inviernos interminables y oscuras calles empedradas y sinuosas. Ahora, tras su vuelta, una serie de extraños acontecimientos le introducen de nuevo en el pasado del que quiso huir. El suicidio de su madre, la muerte de su hermano pequeño, Óscar, y el irascible carácter de un padre en su lecho de muerte. ¿Podrá revivir de nuevo todo aquello? De la mano de Isabel, su amiga y compañera, deberá hacer frente a todo.


A un mundo sobrenatural que poco a poco se convierte en su día a día, a unos ojos azules brillantes que se le clavan en el alma, a un fuego aterrador que no entiende, a presencias en la noche, a susurros en el oído, a un miedo que jamás imaginó. A un puzzle cuyas piezas parecían no tener explicación. Se sumergirá no sólo en la historia, sino también en lo más profundo del mito, un mito que viene de los tiempos de Al Ándalus, escondido en algún lugar de la gran montaña nevada, y que atormentó a los mismos dirigentes del reino Nazarí de Granada. ¿Será real?


Biografía

¿Crees en las leyendas? Una pregunta que a veces nos hemos hecho todos, y que en ocasiones queda sin respuesta. André Dotierre lo tenía casi todo, un buen trabajo en la gran ciudad, una posición acomodada y un piso hecho a su medida. Pero en su interior guardaba con llave unos recuerdos que volvieron a salir al exterior tras una llamada telefónica. Su padre estaba a punto de morir, y debía volver a su hogar, a un pequeño pueblo perdido en las Alpujarras. Una aldea con inviernos interminables y oscuras calles empedradas y sinuosas. Ahora, tras su vuelta, una serie de extraños acontecimientos le introducen de nuevo en el pasado del que quiso huir. El suicidio de su madre, la muerte de su hermano pequeño, Óscar, y el irascible carácter de un padre en su lecho de muerte. ¿Podrá revivir de nuevo todo aquello? De la mano de Isabel, su amiga y compañera, deberá hacer frente a todo.

A un mundo sobrenatural que poco a poco se convierte en su día a día, a unos ojos azules brillantes que se le clavan en el alma, a un fuego aterrador que no entiende, a presencias en la noche, a susurros en el oído, a un miedo que jamás imaginó. A un puzzle cuyas piezas parecían no tener explicación. Se sumergirá no sólo en la historia, sino también en lo más profundo del mito, un mito que viene de los tiempos de Al Ándalus, escondido en algún lugar de la gran montaña nevada, y que atormentó a los mismos dirigentes del reino Nazarí de Granada. ¿Será real?
Share:

BASES -VI EDICIÓN PREMIOS ATLANTIS LA ISLA DE LAS LETRAS 2015


1.CONVOCANTE:
Ediciones Atlantis, (a partir de ahora CONVOCANTE), con domicilio social en la calle Virgen de las Nieves, 62. CP. 28300 Aranjuez (Madrid) convoca dicha entrega de premios con el fin de valorar el esfuerzo editorial y literario, así como a los diferentes autores que han trabajado sobre los géneros fantástico, urbano, histórico y policíaco en el periodo 2014, y que se ceñirá a las presentes bases.

2.PREMIOS:
Los premiados recibirán nueva promoción de sus novelas en diferentes provincias para fomentar las ventas de sus libros y una placa conmemorativa que determina el valor que Ediciones Atlantis otorga a los seleccionados, cuyas obras han sido publicadas por nuestro sello editorial en 2014 y que más han destacado por su calidad literaria, independientemente de sus ventas.

El acto se realizará dentro del marco de la VI Edición de los Premios Atlantis la Isla de las Letras el viernes 27 de noviembre de 2015 en la sala Siroco (Calle de San Dimas, 5, Bajo, 28015. Madrid) a las 21.00h.

3.CATEGORÍAS:
Se establecen 4 categorías. Todas cuyo elemento común es la literatura novel de calidad. 
Mejor novela de Género Fantástico 2014 
Mejor novela Histórica 2014 
Mejor novela Policíaca 2014 
Mejor novela Urbana 2014 

Ediciones Atlantis podrá inscribir un máximo de 5 autores o títulos, dependiendo del galardón, para cada categoría.

4.MECÁNICA:
El período de selección se abre el 1 enero de 2015 y finaliza el 30 de junio de 2015. En este periodo, los miembros del equipo editorial seleccionarán los títulos más destacados y publicados por Ediciones Atlantis en 2014. El periodo de elección a cargo del jurado se llevará a cabo entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre y será fallado el 30 octubre de 2015, antes de su entrega en el citado mes de noviembre.

Se darán a conocer los ganadores de cada categoría el 27 de noviembre de 2015 en la sala Siroco (Calle de San Dimas, 5, Bajo, 28015. Madrid). La decisión sobre el ganador final de cada categoría se decidirá entre los miembros del jurado de manera independiente, compuesto por: Emilio Porta (Vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas españoles y escritor), Gabriel Monte (escritor y contertulio de Radio Inter), Antonio Castillo Olivares- Reixa (Ganador de la III Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2012 y contertulio de Radio Inter), Teresa Abedul y Ainara del Olmo y Abedul (Ganadoras de la V Edición de los Premios Atlantis Las Isla de Las Letras 2014), 

5.COMUNICACIÓN A LOS GANADORES:
Tras el fallo se dará comunicación a todos los participantes emplazándoles a la entrega de premios que tendrá lugar el 27 de noviembre de 2015 en Madrid.

6. ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La participación en el concurso conlleva la aceptación total de estas bases, así como su interpretación por parte de Ediciones Atlantis.
Share:

V Edición de los 'Premios Atlantis: La Isla de las letras', mucho más que unos premios

El viernes 28 de noviembre se celebraron por quinto año consecutivo año los 'Premios Atlantis: La Isla de las Letras' en un ambiente muy cálido y amigable.

El editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez inauguró el acto haciendo un breve repaso por la historia de la editorial y haciendo mención de los nuevos acontecimientos ocurridos durante este año entre los que destacó la coordinación de la sección literaria 'Te doy mi palabra' en el programa de Radio Inter 'Ecos de Actualidad'.

Estefanía Muñiz Villa fue la encargada de dar el premio de Novela Fantástica y Ciencia Ficción donde los finalistas eran:
"Por su calidad narrativa dentro del género y por el puente que establece con las raíces latinoamericanas", afirmaba Estefanía, "el premio es para 'En un precioso día de otoño, leí' de Teresa Abedul". La autora agradeció este premio al editor, al jurado y animó a todos a seguir escribiendo.

A continuación se dio el Premio de Novela Policiaca y Negra, que tuvo como jurado a Gabriel Montes Vado. Los finalistas eran:


En esta ocasión, el premio recaía sobre Ainara del Olmo, por conseguir escribir una gran novela negra "con estilo llano pero bien cuidado y con un gran trabajo de documentación". "La autora nos identifica con los personajes y la trama nos atrapa hasta el final". Además, los personajes hacen que el lector esté con una sonrisa en la boca y eso, muchas veces es difícil de conseguir en una novela de intriga.

Continuamos con los nominados a mejor Novela Histórica de 2013. El encargado de dar este premio fue Antonio Castillo quien destacó "la calidad extraordinaria" de las cuatro novelas finalistas:
Según explicaba Antonio, "el grado de documentación histórica en las cuatro novelas era más que notable, incluso sobresaliente en el caso de "El capitán negro", una historia de piratas ambientada en el siglo XVI de interesante argumento y complejo léxico histórico". Otra de ellas, "Con este signo vencerás", presentaba una estructura muy original, trama bien construida y un desenlace poco habitual", añadía el autor de 'Cercle' que continuó destacando "el derroche de buena literatura que nos ofrece el autor de "El pergamino de Shamat", de una compleja semántica al servicio de una desbordante sensibilidad casi poética". "Pero finalmente se incliné por la que más me sedujo por su agradable lectura, con un argumento solido muy bien contado, trama amena y acertado final. En definitiva el que consiguió transportarme a otra época sin embarazo alguno, "Servus" de Antonio Teruel Fernandez". 

Al discurso de Antonio Castillo, que puedes leer íntegro en este enlace, le sucedió Emilio Porta, vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de la calle Leganitos "y el señor que le dio nombre a la Alta Velocidad Española". Emilio fue el encargado de dar el premio a Carmen Estirado por su novela 'Las llaves de la casa' encuadrada dentro de la categoría de "Novela Urbana". "Es una autora capaz de mezclar todos los géneros, es sorprendente que a su edad tuviera esa madurez y esas posibilidades. Es una novela innovadora de una escritora muy valiente", destacaba Emilio Porta. Entre las mejores novelas de esta categoría se encuentran títulos como:
Frank. M López era el jurado encargado de dar el premio a mejor Novela de Terror, pero ante su ausencia fue el editor, J.D Álvarez, el encargado de dar el galardón a Javier Morales, autor de 'Osario' que destacó sobre otros grandes títulos como 'Por orden del diablo' de Javier Bohígues; La señora del hidrógeno de Juan Schreiber y Aliena2  de Francisco Juan Atienza.

Este año como innovación y por petición de los escritores se ha incluido el Premio al mejor Libro de Relato Breve, entre los siguientes finalistas: 
Borja Castellano, ganador de los Premios Atlantis en ediciones anteriores, destacó lo gratificante de su experiencia como jurado. Según cuenta, leyó varias veces los libros para quedarse con dos: 'Ese otro tiempo' de Carmen Fabre y 'Cianuro descafeinado' que fue quien finalmente se llevó el premio por ser un libro "impecable" que "técnicamente está muy bien trabajado. "Es un libro que evoluciona, coherente y redondo que gira alrededor del miedo", afirma Borja. El autor, Javier Fernández Gadea, animó a todos a seguir escribiendo.

Para finalizar, Emilio Porta presento y desveló el último premio de la noche, y no por ello menos importante, el Premio al Mejor Libro del Año, que recayó en la novela "Maneras de perder" de Fefa Martín Maldonado. Según palabras de Porta, "es un premio a un libro excepcional y también un reconocimiento a la autora por su carrera literaria y su esfuerzo por continuar escribiendo". Así mismo, destacó a Fefa Martín Maldonado por su buen hacer en el oficio de escritora y como este oficio tiene un paso anterior que es el oficio de lector. De hecho, Fefa, como lectora empedernida que es, deja patente en su obra todo su conocimiento y cultura literaria. "Maneras de perder" recoge la tradición de la novela americana contemporánea y según Emilio Porta: "es una novela original, tremendamente moderna y muy bien escrita".


Si quieres conocer todos los detalles sobre esta V edición de los ^Premios Atlantis 'La Isla de las letras' no te pierdas el vídeo.




Aquí os dejamos todas las fotos del evento publicadas en Facebook


Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog