Golpe a la Violencia de Género, por Carlota Lama

Llevo más de sesenta y cinco años formando parte de esta especie humana, frecuentemente tan inhumana. A lo largo de toda esta vida, he visto, vivido, escuchado dentro de mi entorno, demasiado cercano a veces, todo tipo de casos de acoso, maltrato y violencia de género. Mi mente de mujer pacífica pretende entender el por qué de este tipo violencia tan inútil, absurda y despiadada, bien es verdad que como todas. Por mucho que lo pienso no encuentro ninguna violencia que sea útil, sensata o aceptable. Me aferro a la idea de que con la educación esta lacra podría desaparecer pero me encuentro con que personas con educación exquisita han sido tristes protagonistas de este fenómeno como es el caso de un músico que, entre otras barbaridades, arrojó por la ventana el chelo de su pareja, también profesional, y buena amiga mía, para que ésta no pudiera volver a tocar con él. Busco otras causas, como las religiones, especialmente las monoteístas que son las que nos rodean. Durante siglos éstas han relegado a las mujeres a un segundo plano provocando así un sentimiento de superioridad masculina que les lleva a pretender el dominio absoluto de su pareja y sin embargo me encuentro con que personas agnósticas o ateas abusan y matan a sus parejas. También busco causas en la tradición y la cultura que impregnan las sociedades, en muchos casos inseparables de esas creencias religiosas y es fácil comprender que la impronta cultural que vamos absorbiendo a lo largo de nuestra vida influye definitivamente en nuestras formas de actuar. No tengo datos qué pasa, por poner algún ejemplo, en países orientales no musulmanes o en etnias animistas africanas. Posiblemente la sumisión absoluta de la mujer a sus roles establecidos no de pie a tanto maltrato. Me remonto a la historia para intentar averiguar si esta violencia disminuye con el aumento de la civilización, en el caso de que ese aumento sea cierto, cosa que a veces llego a dudar. Me encuentro con que, aunque haya menos casos de maltrato, el mero hecho de que seamos más civilizados, (repito, si lo somos) hace que los casos que en la actualidad ocurren sean mucho peores precisamente porque ahora somos más conscientes del mal que hacemos. Es más, gracias a la sofisticación que produce el avance se utilizan fórmulas más rebuscadas de maltrato dentro del acoso laboral, el psicológico o el económico. Sigo buscando factores externos y me paro en las drogas, incluido el alcohol, causantes de muchísimos conflictos familiares. La pobreza que provoca la injusticia social, la angustia de no llegar a fin de mes, o incluso de no tener ni casa donde vivir disparan los conflictos familiares. Se me ocurre pensar que quizá sea la necesidad de igualdad que ahora tienen la mujeres y que les lleva a participar más activamente en la sociedad lo que produce esas tensiones dentro de las parejas pero encuentro casos en los que la mujer no sale de casa y es igualmente maltratada. Analizo el cuerpo del hombre, hablo del hombre ya que la mayoría de los casos de violencia la comenten ellos, y busco diferencias. Es obvio que las hormonas masculinas pueden producir más agresividad que las femeninas, y que la constitución masculina le otorga más fuerza física y con ello más dominio físico sobre la mujer. La función histórica del macho era cazar y defender y la de la hembra procrear y cuidar. Por último, me queda la mente. La mente humana que no deja de sorprenderme después de vivir tantos años. La capacidad que tenemos de engañarnos, darle la vuelta a la realidad, auto-convencernos de lo que nos conviene, crear enemigos que no lo son, buscar culpables para esconder culpabilidades propias, buscar creencias que escondan nuestro terror a no entender nada. La complicadísima mente humana que tanto ha llegado a conseguir en este planeta y que también puede llegar a ser nuestro peor enemigo.


Seguro que me quedan causas que no he mencionado pero al final, siempre llego a una conclusión. Es la mezcla de muchos factores lo que lleva a los hombres a practicar la violencia de género contra las mujeres. Los casos extremos, como atacar a los propios hijos para hacer sufrir a sus parejas, como por ejemplo el espantoso caso de los niños de Córdoba, o el niño gallego que fue quemado vivo dentro del coche de su madre, solo se pueden explicar con la total y absoluta maldad que se esconde dentro de algunas mentes, aunque a veces el límite entre la maldad absoluta y la enfermedad mental sea muy difícil de delimitar.

Agradezco a nuestro editor la idea de publicar esta antología, la valentía y la fuerza que ha tenido para escribir el maravilloso prólogo que abre este volumen. Gracias por la oportunidad que nos da a los escritores que participamos de utilizar, como él mismo dice, el arma de la palabra, para denunciar los abusos, acosos y maltrato. Gracias también a mis compañeros de relatos por participar en esta antología y colaborar como escritores a que este suplicio social que padecemos se denuncie más y se conozca mejor. Aunque no soy demasiado optimista con el porvenir de esta especie en la que me encuentro, sí soy luchadora y no puedo dejar de pensar que siempre se pueden perseguir utopías.

Carlota Lama.
Share:

Terremoto, asteroide y 'Una luz del más allá'

Ayer, 23 de febrero de 2015, presentamos "Una luz del más allá". Fue un día repleto de fenómenos naturales. En Albacete (epicentro del terremoto), Madrid y Toledo, el movimiento sísmico se hizo notar en una escala de 5.2. Incluso en los despachos de Ediciones Atlantis se vieron muebles, mesas y estanterías desplazándose y dejando al equipo perplejo, según me contaron. Un momento de pánico e impotencia.Pasados esos interminables segundos, Ana Moratalla me telefoneó para preguntarme si me encontraba bien y le comenté que iba en el coche junto al autor y que allí no habíamos notado nada. 
Eran cerca de las 5.20 de la tarde. A la par, Alexia Cué llamaba a su padre y mi mujer me telefoneaba para contarme que mientras nuestro hijo estaba merendando fruta, habían vivido un terremoto. Curiosamente el paisaje desde el coche se mostraba como un océano de trigo verde efervescente, el sol entrecruzando las nubes bañando la carretera... Hasta ahí, todo bien dentro de la normal anormalidad de los sucesos. Sin embargo, no podíamos creer lo que oíamos cuando Juan tena, promotor de Ceres café y Libros, nos comentó que precisamente en Talavera, lugar donde presentaríamos, repito el título del libro: "Una luz del más allá", de Carlos Cué, precisamente esa misma madrugada sobre Talavera, un asteroide había atravesado la atmósfera a una velocidad de 60.000 km/sg estrellando sus últimas partículas en las afueras. Parece un capítulo de Cuarto Milenio, a los que por cierto saludo desde aquí, pero nada más lejos de la realidad. Una luz del más allá, terremotos, asteroides... y hablo además de una novela de ciencia ficción repleta de fenómenos paranormales. ¿Casualidad, lo sobrenatural de la novela entrecruzado con esos instantes en los que la tierra y el cielo tiemblan, paranoia de editor? Quién sabe, pero el caso es así fue. Un día tan intenso que todavía no me he hecho a la idea. 

 J.D. Álvarez

editor

Share:

Golpe a la Violencia de Género, por Juan Sánchez Vallejo: "El rayo que no cesa"

Me desayuno con una terrible noticia, como lo son todas las referidas a la violencia. Más si cabe cuando el acto violento supone la confirmación de un fenómeno social que, lamentablemente, se va consolidando en nuestro ámbito ante la sensación de impotencia y frustración de los que no nos resignamos a este estado de cosas. Me refiero a la VIOLENCIA DE GÉNERO, y –más concretamente— al asesinato del actor Koldo Losada presuntamente a manos de su marido. Y es que la violencia de género también alcanza a los matrimonios entre homosexuales, lo que demuestra fehacientemente que en la denominada “violencia de género” intervienen factores que incluso trascienden la prepotencia del género masculino, tan prolongado ya en su devenir histórico que “ha generado ideología”, a la que llamamos MACHISMO.

Siempre he mantenido que el machismo es el sustrato psicológico necesario para potenciales violencias convivenciales, pero en ningún caso el único; tal vez ni siquiera el más importante. Como psiquiatra que soy, y durante mi ya dilatada experiencia profesional, he podido constatar que –en última instancia—es el instinto de posesión el que suele enloquecer a seres débiles de carácter e inmaduros, originándoles tal estado de confusión mental y agresividad que ¡¡antes verte muerta/o que de otro/a!! o ¡¡la maté porque era mía!!

Estos seres neuróticos jamás entenderán al amor como experiencia compartida, sino como dominio “a capricho”.

Por cierto: siendo la violencia de género, como lo es, una lacra social de primer orden (44 víctimas mortales en lo que va de año) ¿cómo es posible que –según encuesta del CIS—solo preocupe al 0,5 % de los/as españoles/as? Queda claro que el machismo sigue fuertemente arraigado en nuestra sociedad.

Fdo: JUAN SÁNCHEZ VALLEJO
(Médico psiquiatra)
Eibar noviembre de 2014

Share:

Golpe a la Violencia de Género, por Francesca Valentincic

Se oyen unos golpes en el piso de arriba, justamente ahora que acaba de empezar la película. Hacía un par de día que estos molestos vecinos me dejaban en paz, pero hoy vuelven a las andadas. Lo bueno es que el ajetreo no suele durar mucho ya que sólo se oyen unos cuantos pisadas más rápidas de lo normal como si alguien huyera perseguido por sabe qué, seguidos de unos porrazos sordos y acompañados de algo que cae al suelo con un ruido amortiguado por los centímetros de techo que nos separan. A veces se quebranta algún objeto, un jarrón o un plato, creo. La voz masculina es potente pero grita de forma ahogada, como para no molestar a los vecinos. La de ella, la mujer que vive arriba, en cambio, no se hoye. Lo que más duran son los sollozos del niño que se prolongan hasta que una especie de martillazo en la puerta de su habitación, una patada creo, pone fin a las lamentaciones. Entonces, por fin, todo vuelve a la normalidad y puedo bajar el volumen de la tele y seguir con mi película del jueves por la noche. Sigo pensando en ellos durante unos segundos: qué arreglen de una vez sus problemas y nos dejen en paz a los demás vecinos….ellos sabrán lo que hacen, quien soy yo para meterme en su vida.

Cambiemos de una vez nuestra mentalidad: lo que les pasa a los demás nos incumbe. Cada golpe recibido por una mujer o un niño maltratado nos hiere directamente a la cara. Tengamos el coraje de poner fin a esta lacra, denunciando, golpeando la puerta con educación, haciendo barrera con nuestro cuerpo, nuestras palabras, acogiendo a las personas que encuentran el tremendo valor de denunciar a sus verdugos. Basta con la mentalidad de no entrometerse en un matrimonio: matrimonio no es sinónimo de maltrato autorizado. Unamos nuestras palabras, nosotros que normalmente las utilizamos para contar historias y cuentos, y alcémoslas contra la aberración del maltrato.
Escrito en el blog www.escritoresatlantis.com
Share:

Golpe a la Violencia de Género, por Diego Galán Ruiz

¿Hay algo peor que sentirse humillada, vejada , golpeada y en muchas ocasiones asesinada en manos de tu pareja? La persona que un día dijo que te amaba, te quería, no podía vivir sin ti, unas palabras que parecían ser de amor, y sin embargo no eran más que una sentencia de muerte.

Infinidad de mujeres viven junto a su maltratado, que algún día, puede llegar a ser su verdugo. Nunca nadie que no haya vivido esta situación tan angustiosa en sus propias carnes, podrá llegar a comprender su sufrimiento, su angustia, su miedo.

De una vez por todas deberían acabar con este tipo de violencia, la mejor manera sería educando a los adolescentes, hay que cortar el problema de raíz, una mujer no es propiedad de nadie. 

En pleno siglo XXI es vergonzoso que este tipo de violencia sea tan común, porque no nos engañemos, hay muchos más casos de los que se denuncian. Mi deseo es que algún día, el libro Cataluña: golpe a la violencia de género, se pueda considerar tan solo una simple obra de ficción, que nada tenga que ver con la realidad, porque ya nadie sepa, ni tan sólo recuerde, que es la violencia de género.

Publicado en www.escritoresatlantis.com
Share:

Opinión: Esta es la experiencia de la escritora Francesca Valentincic tras publicar con Ediciones Atlantis


La gente suele sentirse atraída y abrigar envidia a la vez por las personas que poseen un fuerte sentido de la superación a la par que una fuerza de voluntad inquebrantable. Yo que carezco de ambas cualidades, me decanto más por los que caen y vuelven a levantarse, por los que luchan por sus sueños contra viento y marea, no movidos por la ambición personal sino por un sentido de la ética y una coherencia interior, intachables. 

Si además esta lucha es a favor de la cultura, mi admiración es plena, porque sólo un hidalgo de ascendencia quijotesca podría emprender hoy en día una empresa tan complicada, que se asemeja más a una carrera de obstáculos que a un objetivo tangible y real. Por esto apoyo a Ediciones Atlantis y admiro a su Editor y a todos sus colaboradores que hacen posible que los sueños de otros se hagan realidad. Con esto no quiero decir que sean perfectos ni pretendo elevarlos a los altares, ya que no se trata de Santos. Pero en sus incoherencias y humanas equivocaciones, consigo ver un destello de cierta heroicidad. Quién sino, hoy en día, en la era de la ignorancia institucionalizada, se tomaría la molestia de dejarse la piel en editar y promocionar a autores noveles, quién se atrevería a hacerse un hueco entre las grandes editoriales para organizar acontecimientos y actividades que promocionen la cultura, quién se lanzaría a buscar y a encontrar el consentimiento de escritores conocidos y más afirmados. No son perfectos, ni nunca han pretendido serlo, simplemente intentan, con su labor, mantener la dignidad de una pequeña empresa y hacer que la voz de quien tiene algo interesante que decir, no quede en un cajón. 


El camino de la Editorial ha sido largo y lleno de baches, con una evolución digna de admiración: por este motivo me exaspera que haya personas que puedan criticar su cometido, ya que quien lo hace crítica, en cierto modo, el trabajo de quien sigue escribiendo y publicando para Ediciones Atlantis. Como si no fuera suficiente tener que lidiar diariamente contra un sistema que hunde la cultura, J.D. Álvarez, el Editor, tiene que enfrentarse a los que desde el interior, minan sus fuerzas a base de golpes de ego y despecho literario. Hagamos, todos, una reflexión, seamos editores, autores, lectores, distribuidores o libreros, y dejemos de luchar cada uno por su lado, uniéndonos porque la cultura no decaiga nunca. J.D. Álvarez lo está intentando desde hace tiempo, incansable: sólo por esto merece todo nuestro respeto.

Publicado en www. escritoresatlantis.com
Share:

Todas las curiosidades sobre el Renacimiento en la sección literaria de Ecos de Actualidad

En este programa de Ecos de Actualidad hablamos del Renacimiento y los autores de la época. De forma divertida, contamos anécdotas sobre el origen de la imprenta, la creación del microscopio, la prohibición del tenedor...

¿Tienes curiosidad? no te pierdas la sección literaria 'Te Doy mi Palabra', dirigida por Alexia Cué, y presentada por Carlos Cué,  en la que colabora J.D. Álvarez, editor de Ediciones Atlantis.

Share:

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog