Isaías Ayuso presenta ‘18’. La historia oculta del buque Lusitania’, una novela en la que la protagonista trata de desenmascarar a los culpables de la tragedia

Ediciones Atlantis publica ‘18’. La historia oculta del buque Lusitania’,  una novela basada en hechos históricos, del autor madrileño Isaías Ayuso Reyeros, en la que se entremezcla realidad y ficción. En sus páginas, el autor narra el hundimiento del buque y las investigaciones de su protagonista, Juliette, que desvelan una trama organizada desde la cúpula del poder dedicada al contrabando de armas. El autor presentará la obra este viernes el Madrid y el próximo 26 de diciembre en Colmenar de Oreja.

¿Cómo surgió la idea para escribir esta novela?
La historia surgió a partir de dos inquietudes que un día se quedaron sin resolver.
La primera fue cuando me estaba documentando para un cuento marinero titulado “Mis Nereidas”, incluido en mi anterior publicación “7 Cuentos Cortos”. Resulta que leyendo de aquí y de allá en Internet, cuentos clásicos, fábulas populares y extraños y controvertidos hundimientos de barcos, me encontré que en varias web y publicaciones se atribuía la entrada de Estados Unidos en la primera guerra mundial al hundimiento del buque Lusitania. En aquél momento lo dejé pasar porque estaba a otras cosas, pero me llamó la atención que se estableciera con tanta rotundidad esa causa-efecto. Me extrañó sobre todo porque el hundimiento del Lusitania ocurrió en mayo de 1915 y la declaración de guerra de EEUU a Alemania se produjo en abril de 1917, casi dos años después.
Sí que tardó en hacer efecto la muerte de 1.201 personas, entre las que se encontraban 128 ciudadanos norteamericanos, me dije.
Seguramente esos datos quedaron escondidos en algún lugar recóndito de la zona izquierda de mi cerebro, que es donde reside la parte lógica y sensata del cerebro humano.
Y la segunda, surgió también de mi anterior publicación “7 Cuentos Cortos”. Resulta que me quedó pendiente de cerrar un cuento titulado: “el jorobado del hospital de la Caridad”, cuento que de haberle terminado hubiera sido el octavo, pero en aquél entonces fui incapaz de “cerrarlo” como digo yo, y se quedó ahí perdido en la zona derecha de mi cerebro, en donde reside la creatividad, el sentimiento y la emoción. El tal jorobado, de nombre Costica, era un hombre misterioso que, al igual que Quasimodo habitó en el campanario de la catedral de Notre Dame de París, este lo hizo en el viejo caserón del antiguo hospital de la Caridad, luego reconvertido en teatro. Un personaje llano, humilde, pleno de bondad y de características físicas muy similares al deforme personaje de Víctor Hugo, aunque yo quería dotarle de mayor humanidad y sensibilidad que aquel, si cabe.
Así surgieron dos historias entremezcladas y aparentemente distintas, aunque realmente no lo son, porque los personajes se entremezclan y se retroalimentan desde el inicio de la primera parte hasta el final de la segunda. 
Esta es la explicación consciente y creíble, la explicación surrealista y ciertamente absurda, aunque más cercana a la realidad, es que en un momento dado en mi cabeza se produjo un afortunado cortocircuito que hizo que se entremezclaran ambos hemisferios, convirtiendo mi cerebro en un amasijo de cables sobresaturados de información aún sin procesar corriendo alocadamente de un lado a otro como la corriente continua circula por un circuito impreso. 
Así de “simple” fue la génesis de esta novela.

¿Cómo fue el proceso creativo de la misma?
No sé si al final he dicho que la novela se divide en dos partes.
La primera se titula “La maldición del teatro Caridad”. La historia transcurre a finales del siglo XIX y principios del XX. Todo surge a partir de la infernal vida que lleva Costica Margineanu, el “Quasimodo” del pueblo donde trascurre la historia, y de una hija suya surgida de su casamiento con Liselda una muchacha maltratada y ultrajada por el señor de una gran hacienda en donde es criada interna.
A partir del nacimiento de María la historia comienza a mezclarse con la segunda parte, primero en Madrid y después en New York.
La segunda parte se titula “La historia del buque Lusitania” y es donde Juliette la protagonista, periodista de profesión y madre adoptiva de María, casualmente descubre una trama destinada al tráfico ilegal de armas entre EEUU y los aliados europeos, principalmente con Inglaterra. La tragedia del hundimiento del buque Lusitania la vive Juliette en primera persona porque ella viaja en él tratando de descubrir a los culpables.

A todos nos suena la historia del buque Lusitania… ¿Cómo crees que puedes sorprender al lector?
A partir del hundimiento, Juliette la protagonista de la historia desarrolla diversas líneas de investigación para tratar de desenmascarar a los culpables de la tragedia: en Liverpool, origen y destino de las armas, en la embajada alemana en Washington, las fábricas de armas, y finalmente en varios estamentos oficiales, ayudada por Toni, que es lo que hoy llamaríamos un “garganta profunda”, un funcionario del Departamento de Estado y después del Tesoro de los Estados Unidos.
Las informaciones obtenidas a través de la investigación que ella y su compañero Roy llevan a cabo, les conducen a descubrir los entresijos de una maquiavélica e ilegal “organización” o trust, cuyo acrónimo es “E.A.G.LE.” (European & American Group LEaders Org.), financiero y armamentístico, en el que están implicados altos cargos de la administración americana e inglesa.
El lector se sorprenderá no de la trama descubierta, de por sí ya novedosa, sino del desenlace final, porque la llamada “organización”, cuando se ve amenazada, despliega una violencia extrema contra Juliette a la cual tratan de asesinar en el metro de NY, contra Roy al cual llegan a asesinar en un oscuro callejón de la W.65th. St., e incluso atentando contra María (llamada en América Mery Anne) la hija adoptiva de Juliette.

¿El relato es puramente histórico o has introducido elementos de ficción?
El relato es mixto, los hechos y personajes de ficción se entremezclan con personajes y hechos de la historia real, llegando a confundirse entre ellos hasta ser difícil distinguir ambas situaciones para aquél que no conozca con precisión la historia real. 

¿Porqué has querido que el título principal de la novela sea “18 ’”, es decir 18 minutos?
Porque esa cifra condensa todo el drama del buque Lusitania. “18 ’” Es el tiempo que tardó el buque en hundirse, desde que impactara el torpedo en su lado de estribor hasta que su popa desapareció de la superficie marina. Durante los juicios que se celebraron en Londres y en New York varios testigos coincidieron en dar esa cifra. 
Y es también una de las principales controversias que cien años después aún persisten, por su rápido hundimiento. Fíjate que tres años antes tuvo lugar la tragedia del Titánic, pero éste a diferencia del Lusitania tardó en hundirse más de una hora.
La rapidez de su hundimiento ha dado lugar a múltiples hipótesis sobre la carga que llevaba el Lusitania en sus bodegas, atribuyendo la segunda explosión no al impacto de un segundo de torpedo como argumentan algunos autores, sino a las armas, explosivos y metralla que transportaba el buque de forma ilegal ya que era un buque mercante que transportaba pasajeros civiles.

¿Tienes algún nuevo reto en mente?
Sí, sorprendentemente para mí mismo ya tengo algo. Cuando terminé los “7 Cuentos Cortos” un librito con apenas 100 páginas, me encontraba mentalmente agotado, creía haberme quedado “seco”  de ideas para siempre, pero apenas dos meses después surgió esta novela con cerca de 800 páginas, que me ha tenido ocupado los últimos tres años.
Bien, pues al igual que entonces, cuando terminé “18’”, me dije igual: este es el final, ya no se me ocurrirá nada. Pero no, afortunadamente la semana pasada me puse delante del ordenador y ya tengo el esbozo de una nueva historia que contar.

Un libro  de tu infancia sería…
Sin lugar a dudas “El Principito” del aviador francés Saint-Exupéry.

Share:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular

Archivo del blog

Recent Posts

Facebook

Twitter

Buscar este blog